Cuando la tiranía de Wall Street es más fuerte que tu imagen de compañía

La noticia del momento es los 12.000 despidos de Google, bueno Alphabet, y la razón en este caso no era como la de Meta (que por cierto fueron 11.000 despidos, 1.000 menos que Google) una razón de crecimiento coyuntural excesivo. En el caso de Google la compañía ha tenido buenos resultados en el último trimestre, más de 17.000 millones de beneficios. Pero los ratios financieros, las acciones y Wall Street quieren más. Parece simplemente una excusa de subirse al carro de la situación macro-económica para hacer despidos que, de otra manera, no podrían hacer, porque no queda bien y no concuerda con la imagen de super-empresa y de la cultura de trabajo de Google tan alabada por todos.

En el caso de Google, además se da una gran sorpresa, no solo por los despidos en sí, sino por la forma de hacerlos; la decisión afecta a todo tipo de trabajadores. No se entienden muy bien los criterios aplicados, pero parece que los ingenieros se han salvado. Un movimiento que se intuía desde hace unos meses, ya que la empresa anunció que había que identificar al 6% de los empleados con peor rendimiento. Y justamente este porcentaje coincide con el porcentaje de los despidos.

En fin, parece que la jugada les ha salido bien, las acciones de la compañía subieron un 5% tras la noticia.

DALL·E 2023-01-23 16.55.07 - google, firing people, wall street rules

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo marketing

Una respuesta a “Cuando la tiranía de Wall Street es más fuerte que tu imagen de compañía

  1. Pingback: Guerra entre Google y Microsoft | Arrate Enes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.