Archivo mensual: abril 2021

Algo pasa con el fútbol y con el cine

A pesar de que 55% de los españoles están suscritos a algún canal de pago para ver el futbol, la realidad es que el consumo del mismo ha descendido. El patrón habitual es que el suscriptor solo ve los partidos de su equipo, lo cual concentra todo el visionado en el Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid. El 40% de los aficionados dice estar aburrido del consumo audiovisual del fútbol, que otras alternativas de ocio en la pantalla le parecen más interesantes. Netflix y el resto de las plataformas está compitiendo con el futbol.

En el otro lado de las artes, tenemos la ceremonia de los Oscars, que tuvo lugar ayer y consiguió un 13% más de publicidad que en 2019. Aquí las razones puede ser que haya sido uno de los primeros eventos reales, que los precios de los spots subieron en un 9%, que necesitemos un poco de glamour en nuestras vidas y que no venga de la Superliga…

futbol o cine

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Mobile wallet

Hay conceptos en la vida que te sorprenden, pero que si realmente lo piensas son totalmente lógicos. Cuando he leído en la newsletter del eShow el término Mobile Wallet realmente me ha parecido novedoso y tan lógico que no entiendo cómo no lo había pensado antes.

Esa pantalla que miramos cada 7 minutos y en la que no tienen muy buenos resultados las newsletters (bajos ratios de apertura/click), ni los SMSs (mucha apertura, pero realmente habría que especificar que sino abres, no puedes borrar el mensaje), ni las aplicaciones (máximo 10 aplicaciones en el móvil que realmente se usan). ¿Qué nos queda entonces? Pues dicen que el wallet, tanto en formato iOS, el Apple Wallet, como Android, Google Pay, este último ya viene preinstalado en nuestros terminales.

El wallet permite que conservemos en un mismo sitio las tarjetas de crédito, las tarjetas de fidelidad, así como ofertas, cupones, títulos de transporte y muchas otras cosas. Además es una alternativa ecológica y económica a las aplicaciones y a todos los soportes físicos de marketing (cupones, invitaciones, carnet de asegurado, tarjetas de fidelización…), reduciendo los costos y el impacto ambiental del papel y del plástico.

Más allá del evidentemente servicio simplificado de digitalización, el auténtico valor añadido del wallet reside en la personalización y la posibilidad de actualizar el contenido de las tarjetas, así como en la capacidad de enviar notificaciones push personalizadas: ofertas, geolocalización, fechas importantes… 

10 veces más eficaz que el email, 40 % más barato que un SMS, +100 % de cobertura con respecto a una aplicación, 20% de aumento de la recurrencia de compra y 15% de aumento del valor del cliente, el Mobile Wallet es sin lugar a dudas el nuevo canal que hay que adoptar para una estrategia de marketing exitosa en 2021.”

Google Pay

 

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing

Filtraciones y luego infiltraciones

datos-filtracion-facebookLa semana pasada se filtraron datos de Facebook de 553 millones de usuarios, datos tan interesantes como el mail, el teléfono y la fecha de nacimiento. Datos que en sí mismos, seguro que ya estaban filtrados por otros lados, pero así todo juntito y ordenado, facilita mucho las cosas para suplantar identidades. Todos estos datos personales ahora publicados, tienen dos años de antigüedad, obtenidos antes de que la compañía cerrase una brecha de seguridad en agosto de 2019.

Este hecho y también que esta brecha no incluya passwords, nos da cierta seguridad, pero es una falacia. Por ejemplo hoy en día, los teléfonos linkados al nombre, son la base del sistema de doble autentificación.  

Pero Facebook no fue la única red que estuvo en las noticias la semana pasada por filtraciones, bueno, LinkedIn alega que no es realmente una filtración, pero el hecho es que venga de donde venga los datos de 500 millones de usuarios de LinkedIn están a la venta.

Filtraciones para infiltrarse, uff…

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Corto y bueno, dos veces bueno

Aunque la pandemia desacelero nuestro ritmo de vida, aceleró nuestro consumo de contenidos, sobre todo cortos y directos.

Quibi quizás se anticiparon demasiado a su tiempo, en cuanto a formatos de contenidos de muy corta duración, editables, combinables… Fue una plataforma streaming de corta duración centrada en la creación de contenido para ser visionado en el formato de dispositivos móviles, que se fundó en 2018.

Hubo que esperar a una pandemia, a principios de 2020, para que se diera el gran boom de TikTok.

Instagram fue de los primeros en contraatacar con sus reels.

Y aunque no sea de gran dominio público hay más redes sociales que ahora en el mes de marzo están saliendo con sus proyectos en beta.

YouTube con sus YouTube Shorts en beta en Estados Unidos desde el mes pasado.

Netflix también desde el mes pasado, está probando clips de comedia de películas o series de la cadena: Fast Laughs.

Y Facebook no podía ser menos, está probando en India, que los usuarios compartan los reels de Instagram en Facebook.

Todos ellos siguen sus propias estrategias de monetarización, para intentar llevarse parte de ese pastel que TikTok parece tener tan bien controlado.

youtube shorts

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized