Archivo mensual: enero 2019

Mi regalo de Reyes: un móvil Android

A los Reyes Magos les pedí un móvil y los Reyes Magos hicieron un estudio de mercado exhaustivo acorde a lo que yo me podía gastar. Y la verdad es que comprar un teléfono Android es una ardua tarea, por la gran cantidad de opciones que hay en mercado y la dura competencia, donde a veces opciones cualitativas se imponen a las cuantitativas: como un plan de financiación a 24 meses o un vendedor convincente. Evidentemente ir a por un iPhone es mucho más fácil 😉

Seguramente los Reyes Magos leyeron este artículo en de Wired sobre The 12 best Android phones you can buy in 2019 y me cogieron el número 6, dentro de la categoría de The cheapest good phone: Motorola Moto G6.

Motorola-G6Estas son sus características:

  • El cristal es Gorilla Glass 3, más antiguo que la versión 5 usada por los teléfonos de alta gama. Por lo que merece la pena ponerle una funda protectora. Además quizás también es conveniente un protector de pantalla para evitar las huellas digitales, que tienden a multiplicarse con este tipo de cristal.
  • No es waterproof, pero sí splashproof. Algo es algo. En los dispositivos high-end ser waterproof es ya una característica imprescindible.
  • Las dimensiones de la pantalla se han optimizado (maximizado) manteniéndose las dimensiones del teléfono (que son bastante adecuadas a la mano). Aquí no se diferencia de otros dispositivos más caros.
  • Tiene un 3,5mm jack para auriculares, desaparecido en muchos teléfonos de esta gama.
  • El tamaño de la SD, máximo 32 GB, no es demasiado grande.
  • 3 GB de RAM y un procesador Qualcomm Snapdragon 450 no son ideales para juegos y van un par de años por detrás de los móviles top en el mercado.
  • Pelín más lento que los móviles caros, pero solo un pelín. Hecho que casi no se percibe hasta que queremos hacer fotos. La cámara es el punto débil de este aparato: lentillo, con dificultades para hacer fotos en movimiento o con luz débil.

Y a este precio de 200$ ¡es un teléfono maravilloso! El siguiente más maravilloso sería un OnePlus 6, pero ya le dobla el precio.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Año nuevo ➡ Nuevas funcionalidades

Empieza el año y con el vienen las novedades. Uno de los primeros en anunciar nuevas funcionalidades ha sido Adwords:

1.- Llegar a más compradores con el mismo presupuesto gracias a la herramienta Expansion Tool.

Esta herramienta ayuda a ampliar el alcance para generar más conversiones al mismo coste por adquisición (CPA) promedio.

En el nuevo Google Ad Experience, que es mucho más intuitivo, simplemente hay que deslizar el control para ver cuántas impresiones más podría obtener con un rendimiento comparable.

2.- Enseñar los productos adecuados a los nuevos clientes gracias a la prospección dinámica.

En comparación con el remarketing dinámico que muestra productos a los clientes en función de las interacciones pasadas con el sitio web; la prospección dinámica utiliza el feed de sus productos para mostrar productos relevantes a los compradores en función de sus interacciones pasadas en Google y otros sitios.

La prospección dinámica reúne la información del usuario y la información del producto para mostrar su mejor producto en el momento más adecuado a los usuarios más interesados. Mientras que el remarketing dinámico se centra en obtener el máximo valor de sus clientes existentes, la prospección dinámica se utiliza para adquirir nuevos usuarios. Esta diferencia hace que la prospección dinámica sea el método ideal para un nuevo anunciante o cuando se quiere dirigir a un público diferente.

3.- Alcanzar más a los clientes ideales.

Las Custom intent audiences (los ad groups targeting audience keywords han migrado aquí) son una excelente manera de llegar a las audiencias más específicas de una manera más rápida. Simplemente hay que añadir palabras clave, URLs o aplicaciones, y Google proporcionará los segmentos generados automáticamente para agregar a la campaña.

Estas 3 cositas para comenzar bien el año!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Recurrente del 2019: Instagram y Xennials

Esta Navidad tenía como deberes leer el informe de The Future 100: 2019 de J. Walter Thompson Intelligence, que no era tarea fácil porque hablamos de 237 páginas de tendencias que abarcan cultura, tecnología e innovación, viajes y hospitalidad, marcas y marketing, alimentación y bebidas, belleza, comercio, salud, lifestyle y lujo. Y cuando eres freelance y tienes clientes de diferentes ámbitos, pues toca leerlo casi todo…

Y es curioso que hay dos temas a los que llegaba de manera recurrente independientemente del sector de que se tratase:

  • Instagram: convertido en parte básica de las tendencias, las compras, el lenguaje visual y la cultura, y también en el grado en que todos los consumidores, no solo personas influyentes, se ven a sí mismos como marcas, curadores y creadores, o cómo se ha revertido parcialmente el poder de las marcas al consumidor.
  • Xennials: esa generación nacida entre 1977 y 1983, que no son ni Generación X ni Millennials. Término que apareció en 2014 en un artículo de la web Good y se definía como “una microgeneración que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los Millennials, pero sin estar tan enfadados como la Generación X ni tan seguros como los Millennials”.

A ver qué nos depara el 2019, pero esperemos que sean grandes sorpresas!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media