Archivo de la etiqueta: Whatsapp

De mano en mano como la falsa moneda

Hoy 29 de mayo, día de resaca post-elecciones. Nunca llueve a gusto de todos, y algunos de los datos, son pelín alarmantes, pero la vida sigue…

Y hablando de que la vida sigue, aunque con grandes pérdidas, tenemos la compra de Giphy a Meta por parte de Shutterstock. 

Giphy, por si alguno no la conoce, es una plataforma de microvídeos e imágenes animadas (Gifs). Meta la compró en 2020 por 400M$, para integrarla con Instagram, y la vende ahora a Shutterstock por 53M$ en efectivo (?¿) forzado por los reguladores antimonopolio de UK. O esa, que Meta solo recupera el 13% de la inversión…

Shutterstock ha estado profundizando en el ámbito de la IA, porque su core business, imágenes de stock generadas por humanos, se siente atacado por estas nuevas imágenes producidas por IA y todavía sin clara regulación en derechos de autor. Y es fácil ver cómo los GIF encajarían en todo eso. La compañía también dijo que el acuerdo la ayuda a reforzar su floreciente «estrategia generativa de IA y metadatos».

Y si esta noticia no te ha entusiasmado, aquí te dejo otra que seguro que sí, WhatsApp te va a permitir editar los mensajes hasta 15m después de que los escribas.

DALL·E 2023-05-29 13.53.41 - De mano en mano como la falsa moneda, imágenes y gifs

(Para ilustrar el post, hoy vuelvo a las imágenes producidas por IA)

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Una semana intensa

Me he saltado una semana de mi publicación semanal, los que me conocen más de cerca, sabréis que ha sido por una muy buena razón. Y en este corto tiempo las redes se han vuelto locas, Twitter el primero, pero Whatsapp parece que se ha enchufado el modo Beta y no para de sacar nuevas funcionalidades.

Me encanta la opción de encuestas sin recurrir a herramientas externas, que acaba de aparecer en Android (hasta hacer poco solo en iPhone); si no la tienes, actualiza la app, simplemente es una opción más del botón del clip.

Se podrá usar Whatsapp en 2 móviles a la vez, que así dicho, parece una sosez, pero tiene más miga de lo que parece, como por ejemplo ponerlo en la tablet, además del móvil y el ordenador (versión web).

Nuestro nombre aparecerá en nuestra lista de contactos y podremos enviarnos mensajes a nosotros mismos en modo bloc de notas; y no tener que usar el truco del autogrupo, con alguien y luego echarlo 😉 ah! y además podemos fijar la conversación para tenerla lo más a mano posible. 

PD. A disfrutar de la #BlackWeek y del #BlackFriday, no acaba de empezar y yo ya estoy saturada!

EncuestasWhats

 

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Borra o edita el mundo

¿Cuántas cosas nos gustaría borrar o editar de las sucedidas últimamente?

Yo me «conformaría» con borrar la guerra de Ucrania, y con ello mejoraría no solo los problemas de los flujos migratorios y el sufrimiento de las personas, sino también: la economía, el descenso de la inflación, la ecología, el hambre en el mundo… en fin, todos los males que nos acosan estos días.

Pero mucho me temo que por ahora nos tendremos que conformar en borrar los mensajes de WhatsApp y luego poder recuperarlos durante un corto periodo de tiempo, o incluso editar los ya enviados. Ambas opciones ya están casi disponibles o nos llegarán pronto. Actualmente también se puede conseguir el mismo resultado con apps de terceros, como AMR o WhatsRemoved+, pero hay que tener cuidado porque le estás dando el contenido de tus notificaciones a empresas de terceros, así como el nombre de tus contactos y sus números, siempre existe el riesgo de que se queden estos datos. Algo que tenemos que meditar siempre que nos descárguenos un app y le demos permisos, que a veces lo hacemos demasiado alegremente.

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Odiando

En la entrada de esta semana debería hablar de las consecuencias de la caída del imperio Facebook (Facebook, Instagram, y WhatsApp) pero creo que ya todos estamos un poco aburridos del tema, y de las declaraciones de Zuckerberg, que complementadas con las de su ex-empleada Frances Haugen donde los acusa de mentiras a los inversiones y a los usuarios; contribuyen a la escalada de odio que el mundo tiene hacia estas redes sociales. 

O sea que vamos a dirigir nuestro odio a la subida de los precios de los suministros, a la lava del volcán de la Palma o la Shein. Quizás esta última sea la que menos conoces, pero no por ello deja de ser interesante.

Unas pinceladas sobre el gigante chino de la moda Shein, que podemos añadir a la lista de otras grandes corporaciones: AliExpress… 

  • Shein se ha consagrado como un gigante textil del online: cubre 220 mercados, no tiene una sola tienda y ya supera los ingresos digitales de Inditex o H&M según las últimas estimaciones (estimaciones, porque como todo lo que rodea a la compañía es un misterio, no está ni claro el nombre del propietario).
  • Es la app de compras más descargada por delante del mismísimo Amazon.
  • La aplicación, muy popular entre los más jóvenes, gira en torno a un modelo de negocio veloz que huye de intermediarios y esquiva la sostenibilidad, y el medioambiente.
  • Sus diseñadores son jóvenes freelances.
  • Shein lanza una media de 500 productos al mes con unos precios que oscilan desde el euro hasta los casi 100 euros.
  • Se le acumulan las demandas por incumplir las leyes de propiedad intelectual.

Ahora hasta Zara y Mango, nos van a parecer de los “buenos”!

Los,Angeles,,California,,Usa,-,17,Jule,2019:,Illustrative,Editorial

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Todo el mundo a Telegram o Signal

¿Te has dado cuenta que de repente aumentan tus notificaciones de Telegram porque tus contactos se están dando de alta allá?

Tiene que ver con el tan anunciado cambio de condiciones de WhatsApp a partir del 8 de febrero. A partir de esa fecha para poder seguir empleando la app de mensajería será obligatorio aceptar sus nuevas reglas de uso. ¿Son importantes los cambios que se han introducido? Básicamente, las nuevas normas allanan el terreno hacia la integración de WhatsApp y Facebook, al menos en lo que a gestión de información de los usuarios se refiere. Aunque WhatsApp y Facebook continúen operando como servicios independientes, Facebook, como propietaria de WhatsApp, tendrá acceso a toda la información que se comparta a través de la app de mensajería instantánea. Lo que no podrá acceder es a las conversaciones en sí (cifradas punto a punto) pero sí a toda la información sobre el usuario y la forma en la que emplea la app, de la misma manera que ya lo hace en Instagram o Facebook Messenger.

Telegram como alternativa suena bien. La gran diferencia es que Whatsapp la usan 2000 millones de usuarios y Telegram solo 500 millones.

El siguiente partner in crime, que sería Signal. Es una aplicación de mensajería instantánea tremendamente segura, que ha experimentado últimamente un importante aumento en el número de usuarios por la misma razón y también, por el hecho de que el propio Elon Musk, CEO de Tesla y hombre más rico del mundo desde esta semana, ha publicado un tweet recomendando a los usuarios que se pasen a Signal en lugar de usar Facebook, compañía contra la que desarrolla una cruzada en los últimos meses.

En ambos casos, hablamos compañías con una reputación sólida en cuanto a su funcionamiento y seguridad, creadas por genios rebeldes de los modelos de control obsesivo de los datos del usuario, y con vocación de mantenerse como compañías independientes. Con historias personales muy interesantes, y con un perfil radicalmente diferente al de la Facebook de Mark Zuckerberg.

El creador de Pavel Durov fue el creador de VK, la red social más importante en Rusia, que le fue arrebatada mediante una operación hostil para ponerla bajo control gubernamental. Desde entonces, abandonó el país, renunció a la ciudadanía rusa y se mueve por el mundo con un pasaporte de Saint Kitts and Nevis.

Signal fue creada por el genio de la criptografía y la seguridad conocido como Moxie Marlinspike, creador del protocolo de cifrado que utilizan, entre otros, WhatsApp, Facebook Messenger y Skype. Se constituyó como compañía en 2018 gracias a los fondos aportados por el co-fundador de WhatsApp, obtenidos fundamentalmente de la venta de WhatsApp a Facebook, y se puso bajo el control de la Signal Foundation, una fundación sin ánimo de lucro.

Ahora que lo sabes ¡tú decides!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Videollamadas, el tamaño sí que importa

Llevamos 2 semanas de cuarentena, de las cuales yo llevo una semana sin salir de casa. Y lo que más miedo me da es adaptarme a esta situación y dejar de salir al mundo exterior.

Se han incrementado mis videoconferencias a través de diferentes plataformas: Whatsapp (hasta 4 personas), Hangouts (hasta 10), Skype y Facebook Messenger (hasta 50 participantes), Jitsi (hasta 200 personas) y el gran ganador de esta cuarentena: Zoom (hasta 1000 participantes). Todo es una cuestión de tamaño!Zoom yo lo había usado porque tengo una amiga gran fan de él que lo usaba para clases on-line, donde compartir documentos es más fácil.

Tiene una opción que me gusta mucho que es los fondos virtuales, os lo recomiendo, sobre todo si recordamos aquel video de la BBC.

Pero la gran, gran ganadora en descargas ha sido Houseparty. Es una aplicación que mezcla la videoconferencia con la red social y que sirve para hacer videollamadas para grupos de hasta ocho personas. Houseparty se diferencia de las herramientas que he mencionado en que dispone de juegos que se activan dentro de las salas de chat grupales y que permiten a los usuarios divertirse mientras charlan. Entre estos juegos se encuentran el famoso «Quién es Quién», un juego de preguntas tipo Trivial, «Chips and Guac» (un juego de cartas y adivinanzas) y un Pictionary. Además, la aplicación ofrece otros juegos en sus versiones de pago.

#YoMeQuedoEnCasa

1 comentario

Archivado bajo otros

¿Cuál es más segura Whatsapp o Telegram?

En nuestro país existe la creencia popular de que Telegram es más seguro que Whatsapp, y de hecho, la primera ha tenido un gran aumento del número de usuarios en los últimos tiempos por esta razón.

Quizás la historia de Telegram acompaña esta idea, ya que se convirtió en sinónimo de protestas en todo el mundo. Creada por Pavel Durov en 2013, ha sido popular en los canales undergrond en Irán desde 2015, y ocupó un lugar destacado en los movimientos activistas desde Puerto Rico a Hong Kong.

Aunque hoy en día ambas apps han desarrollado sus propios sistemas de cifrado de extremo a extremo que aseguran que los mensajes llegan al destinatario de forma privada. Sin embargo, no se aplican de la misma forma, mientras que Whatsapp lo tiene activado de forma predeterminada en todos sus chats, Telegram sólo lo aplica a las conversaciones secretas.

Pero hay un país en el planeta conquistado por Telegram: Uzbekistán. La app es más popular en este país que en ningún otro sitio en el mundo. De hecho no es una app de comunicación es LA red social por excelencia. Allí no solo los manifestantes han acogido la aplicación, sino que también los negocios, el gobierno, la policía y los mafiosos. 😉

PD. Las cifras hablan de: 250 millones de usuarios de la app azul y 2000 millones de usuarios de la app verde.

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Comenzamos de año y con WhatsApp y sus novedades

whatsapp adsDurante 2019 WhatsApp estuvo de lo más ocupado introduciendo novedades en su aplicación, pero será este 2020 cuando se implante la más temida y que más puede afectar a nuestra vida cotidiana: la amenaza de la publicidad está al caer. Se habla del proyecto “Status Ads” que colará los anuncios primero en los estados, luego en las stories y finalmente en los chats. La pinta será similar a los anuncios en las stories de Instagram, una imagen que ocupa la pantalla entera y que dirige a la web del anunciante.

Evidentemente existirá la opción Premium, por el módico precio de 50$ nos permitirá prescindir de los anuncios, bueno, y siempre tenemos la opción de pasarnos todos a Telegram 😉

Mientras tanto y para no deprimirte demasiado te dejo unas bromitas whasaperas para levantarte la moral:

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Catálogo de productos, prepárate para vender estas fiestas

Hoy estaba pensando en la creación de un catálogo en Facebook e Instagram, que dependiendo del método elegido puede ser más a menos farragoso: manual, un excel o el pixel de Facebook. Lo más sencillo y por mucho, es usar una plataforma como  Shopify, WooCommerce, BigCommerce, Magento, 3dcart, Storeden or OpenCart y poder importar los productos directamente desde ella.

Estaba yo en estas lides, cuando me ha llegado la novedad que desde hace poco tiempo también se pueden crear un catálogo para WhatsApp, eso sí, con la versión WhatsApp Business, con toda la información almacenada en la nube para que los usuarios no “quemen” los datos de navegación.

El proceso es bastante intuitivo, ir a Ajustes>Catálogo (si no aparece, solo hay que actualizar la app)>Añadir producto o servicio y símbolo + para añadir foto, descripción y precio. Todo ello desde el móvil y según como sea el catálogo de productos a subir, puede ser un proceso cansado, o sea, que mejor te instalas la versión desktop!

Y para acabar con algo más lúdico en relación a WhatsApp, cuidado con la estafa piramidal que corre estos días: la de los 33 euros. Con 33 euros propios y los de otros dos amigos, y en sólo 8 días recibiremos 1.848 euros. Evidentemente es demasiado bonito para ser cierto.

 

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, social media

Mis clásicos problemas de transferencia

Con el mayor uso del móvil y la mayor cantidad de espacio, cada vez necesitamos pasar menos información al ordenador, porque incluso dejarlos en la nube ya es una solución, pero reconozco que en esto soy clásica y me gusta tener mis fotos, documentos en mi disco duro.

Lo dicho, la forma más fácil de transferencia del móvil al ordenador sería a través de un cloud service:  Dropbox, OneDrive, Google Drive. Otra de las principales ventajas es que algunos de estos servicios permiten sincronizar nuestras fotografías de forma automática.

La siguiente opción en orden de “clasicidad” sería la propia aplicación del teléfono, cada fabricante normalmente tiene la suya (yo he convivido con Huawei HiSuite y Sony  Xperia Companion) y tienen la ventaja de hacer copias de seguridad, sincronizar contactos y demás. Pero yo reconozco que no soy muy fan de ellas.

Y si somos puristas, puristas pues nos vale con un cable USB, conectamos el ordenador al móvil y ya está. La opción Bluetooth la considero solo para casos de emergencia, ya que la velocidad no es muy buena.

Las aplicaciones de uso diario como por ejemplo Telegram también nos pueden ayudar (mejor que Whatsapp, ya que con Telegram no hay pérdida de calidad y la velocidad es muy buena). Para facilitarlo lo ideal es pinear el apartado de ‘mensajes guardados’ y utilizarlo como una nube personal. Con Whatsapp nos queda la opción de un grupo con nosotros mismos 😉

Y finalmente, la que estoy en modo de prueba y me está convenciendo bastante es AirDrop que permite conectar nuestro móvil al ordenador para enviar archivos de forma remota. Aparte de como aplicación en el móvil, podemos usar su servicio web para realizar el proceso. Y me tiene encantada!

Deja un comentario

Archivado bajo otros