Archivo mensual: febrero 2019

SEO 4 YT (o posicionamiento para Youtube)

Ya sé que debería estar escribiendo sobre el MWC que es el evento de moda esta semana, pero últimamente estoy un poco cansada del tema móviles, y he recuperado un tema en el que me tengo que aplicar más, posicionamiento SEO y no hablo de Google sino de la segunda web más visitada en el mundo según Alexa: Youtube.

Teniendo en cuenta que Google es propietario de YouTube, no es una sorpresa que se pueda aumentar la visibilidad orgánica en este buscador, si se optimiza el contenido de video de YouTube.

Factores de ranking en YouTube

Tiempo de visionado.

– Autoridad del canal: número de subscriptores.

– Sentimiento y engagement (comentarios, comparticiones, clicks, thumbs up…)

– Palabras clave de concordancia amplia en el título, descripción y tags.

Ahora que sabemos cuáles son algunos de los factores clave del posicionamiento en YouTube, veamos qué podemos hacer para optimizar nuestros videos.

Una vez tenemos seleccionada la palabra clave específica y un video relevante, es importante incluir metadatos en los videos. Hay que tener en cuenta que YouTube no puede indexar completamente el contenido de los videos, y debe confiar en el contenido que le proporcionamos: título, descripción, etiquetas y miniaturas.

El título, la descripción y las etiquetas ayudarán a influir en dónde, cómo y cuándo aparece nuestro video en los resultados de búsqueda de YouTube.

Consejos para optimizar estos elementos:

  • Título. Se recomienda un título de 5 palabras con un máximo de 70 caracteres. Colocando las keywords lo más al principio de la frase.
  • Descripción. La longitud óptima se encuentra entre 300 y 500 palabras. Incluir un link a nuestra web siempre ayuda a incrementar tráfico a la misma.
  • Además de incluir los keywords que estamos trabajando en el post, también podemos ir a la barra de búsqueda de Youtube y ver qué sugerencias de búsqueda nos ofrece cuando escribimos nuestra palabra clave.
  • Miniatura. Hay apps que nos pueden ayudar.

Otras acciones para mejorar el posicionamiento serían:

  • Incluir los videos en la web o blog.
  • Añadirlos en la firma corporativa.
  • Crear playlists.

Aunque en este ejercicio lo más difícil es identificar las palabras clave, ahí radica el kit de la question.

Deja un comentario

Archivado bajo SEO, social media

¡Busco a Jack!

La entrada de audio de Jack de 3.5mm está desapareciendo poco a poco, y es que la medida extra-plana que inventó Motorola, y que Apple puso de moda, es ya una realidad para muchos terminales.

Las ventajas de eliminar el Jack de auriculares:

  • Según los fabricante, les facilita el introducir mejor hardware en los terminales.
  • Viene a raíz de la implantación del conector reversible USB-C, que dicen lo hace mucho más cómodo y con mejores prestaciones.
  • Los terminales son más finos y tienen menos conectores.
  • Son más resistentes al agua, porque tienen un orificio menos.

Lo cierto es que se puede vivir sin Jack de 3.5 mm, ya que existen otras alternativas y accesorios para usar auriculares. El bluetooth es el método alternativo por excelencia, ya que podemos conectar cualquier tipo de auricular por medio de esta tecnología. Y si nos gusta seguir con nuestros auriculares con cables, existen unos adaptadores que van desde el USB Tipo C a los cascos o Dongles. Aunque estos adaptadores tienen el problema de que es fácil perderlos. Lo que también tenemos claro, es que es difícil acostumbrarse a esta nueva experiencia de usuario.

Aún así siguen existiendo conexiones problemáticas como la conexión directa a altavoces, televisores, equipos de sonido y coches.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

The new thing: TikTok y no es una barrita de chocolate ;-)

TikTok es la nueva aplicación popular entre los jóvenes, bueno, ya no tan nueva, ya que fue desarrollada en 2016, en China, donde se la conoce por el nombre de Douyin. Es la plataforma de videos líder en Asia, aunque su influencia va más allá de este continente, alcanzó los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo.

¿Para qué sirve?

La aplicación, que se descarga de manera gratuita en iOS Android, permite subir videos y grabar dentro mismo de la app, tal como ocurre en Instagram. Para crear un perfil primero hay que iniciar sesión con el usuario de Line, Talk, Twitter, Gmail, Instagram o Facebook.

Permite editar la duración del video, girarlo (horizontal o vertical), añadir efectos especiales o música, así como utilizar máscaras para el rostro y stickers en 3D.

Aquí también funciona el reinado de los likes y las interacciones: los usuarios pueden marcar lo que les gusta con un corazón o agregar un comentario. El servicio también ofrece sugerencias de cuentas a las qué seguir.

Es básicamente Vine, pero si Vine tuviera más de un componente social.

¿Y ahora por qué es noticia?

En diciembre del año pasado se la descargaron 75 millones de nuevos usuarios, un 275% más que los 20 millones que agregó en diciembre anterior. Bytedance, la empresa matriz detrás de Tik Tok, es la misma que adquirió en 2017 Musical.ly, una plataforma pensada para hacer videoclips cortos interpretando hits musicales.

Se estimó que fue la mejor descarga de la App Store y la descarga de Google Play en cuarto lugar (excluyendo los juegos) en 2018.

Más importante aún, el dinero genera ingresos: 6 millones de $ este diciembre, 253% más que los 1.7 millones $ de diciembre de 2017.

No es chocolate, pero como si lo fuera 😉

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Big Facebook brother is watching you

Vamos a empezar con un poco de historia de espionaje. Todo empezó en 2014 cuando Facebook compró Onavo por 120 millones de dólares, una aplicación VPN que ayudaba a los usuarios a rastrear y minimizar el uso de su plan de datos móviles, pero también le dio a Facebook el acceso a sus hábitos móviles. Se menciona en la documentación como «Proyecto Atlas» un nombre muy apropiado para este esfuerzo de Facebook por mapear nuevas tendencias y rivales en todo el mundo y obtener información sobre sus competidores, un ejemplo de esto es cuando Facebook compró Whatsapp en 2014, cuyo ascenso meteórico venía monitorizando y que justificó una compra de 19 billones de dólares.

Después de la prohibición de esta app en el Appel Store, y ya en 2016, Facebook decide promover entre sus usuarios de entre 13 y 35 años otra VPN con características muy similares llamada «Facebook Research» recompensándolos con hasta 20$ al mes. Apple ha vuelto a bloquear la app para iOS pero el “Programa de investigación” de Facebook continua ejecutándose en Android…

Deja un comentario

Archivado bajo social media