Ya sé que debería estar escribiendo sobre el MWC que es el evento de moda esta semana, pero últimamente estoy un poco cansada del tema móviles, y he recuperado un tema en el que me tengo que aplicar más, posicionamiento SEO y no hablo de Google sino de la segunda web más visitada en el mundo según Alexa: Youtube.
Teniendo en cuenta que Google es propietario de YouTube, no es una sorpresa que se pueda aumentar la visibilidad orgánica en este buscador, si se optimiza el contenido de video de YouTube.
Factores de ranking en YouTube
– Tiempo de visionado.
– Autoridad del canal: número de subscriptores.
– Sentimiento y engagement (comentarios, comparticiones, clicks, thumbs up…)
– Palabras clave de concordancia amplia en el título, descripción y tags.
Ahora que sabemos cuáles son algunos de los factores clave del posicionamiento en YouTube, veamos qué podemos hacer para optimizar nuestros videos.
Una vez tenemos seleccionada la palabra clave específica y un video relevante, es importante incluir metadatos en los videos. Hay que tener en cuenta que YouTube no puede indexar completamente el contenido de los videos, y debe confiar en el contenido que le proporcionamos: título, descripción, etiquetas y miniaturas.
El título, la descripción y las etiquetas ayudarán a influir en dónde, cómo y cuándo aparece nuestro video en los resultados de búsqueda de YouTube.
Consejos para optimizar estos elementos:
- Título. Se recomienda un título de 5 palabras con un máximo de 70 caracteres. Colocando las keywords lo más al principio de la frase.
- Descripción. La longitud óptima se encuentra entre 300 y 500 palabras. Incluir un link a nuestra web siempre ayuda a incrementar tráfico a la misma.
- Además de incluir los keywords que estamos trabajando en el post, también podemos ir a la barra de búsqueda de Youtube y ver qué sugerencias de búsqueda nos ofrece cuando escribimos nuestra palabra clave.
- Miniatura. Hay apps que nos pueden ayudar.
Otras acciones para mejorar el posicionamiento serían:
- Incluir los videos en la web o blog.
- Añadirlos en la firma corporativa.
- Crear playlists.
Aunque en este ejercicio lo más difícil es identificar las palabras clave, ahí radica el kit de la question.