Archivo mensual: febrero 2015

Y las predicciones acertaron, Oscar a la mejor película: Birdman

Ahora a posteriori todo parece mucho más fácil, pero el tema de la semana pasada era la quiniela de los Oscar. Como cualquier otro gran evento de hoy en día que se precie, si no te predicen no eres nadie!

Otros eventos altamente predecidos han sido elmundial de futbol y la NF. En este último destacaron como expertos predictores: el motor de conocimiento computerizado Wolfram Alpha o Electronic Arts. El aspecto de la simulación que tratan de tener cada vez más en cuenta en los juegos deportivos de Electronic Arts contrasta con métodos más tradicionales como las comparativas por histórico que toman en cuenta en Wolfram Alpha.

Pero volviendo a los Oscars. Ben Zauzmer, estudiante de matemáticas de Harvard, ya era conocido por 4 intentos de predicción de los Oscar. Y esta última, la quinta, no le ha salido mal del todo: 18 de 21 aciertos un 85%, más de su estándard 75% de ediciones anteriores. Su algoritmo funciona recogiendo información de las últimas décadas (información hay mucha, ya que este año se celebraba la 87 edición!)

Otro de los predictores favoritos a sido Bing . El motor de Microsoft predijo con éxito el 84% de los ganadores, acertando en 20 de los 24 ganadores y no fallando en ninguna de las seis categorías principales (mejor película, actor, actriz, actor de reparto, actriz de reparto y director).

Bueno, en este caso, hasta yo hubiera acertado con Birdman!

Oscars

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Apple es mucho Apple… o no…

Apple acaba de tener el trimestre más rentable de cualquier empresa nunca. Greg Kamparak en TechCrunch calcula que Apple hace 8,3 millones dólares por hora y llama a las ganancias “Absolutely Insane.” Además se ha convertido en la primera empresa en conseguir un valor superior a los 700.000 millones de dólares de capitalización bursatil al cerrar los mercados esta semana.

¿Pero no decían que la compañía no tenía novedades y que no estaba en uno de sus mejores momentos?

En este momento la situación interna y externa se puede resumir en:

  • Una gran presión por parte de Samung y de las alternativas low-cost como Xiaomi.
  • El iPhone 6+, aunque las ventas en China son buenas, no están resultado tal y como se esperaban.
  • El resto de productos: Macs va bien, iPad mini está siendo canibalizado por el iPhone 6+.

¿Entonces por qué les va tan bien? Esperemos a ver las novedades del Movile en Barcelona.

TlfUbuntuMientras, se acaba de anunciar que a partir de mañana se puede comprar el nuevo teléfono de Canonical & BQ: el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition. El cual en lugar de apps tendrá una nueva experiencia de usuario llamada Scopes. Ellos dicen que “Scopes are essentially contextual home-screen dashboards that will be much simpler and less time-consuming to develop than full-on native apps.” Si las apps son silos con contenido, estas Scopes son ventanas dentro de ese silo que enseñan exactamente lo que quiere el usuario, veremos… a partir de mañana!

 

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Existe vida más allá del Mailchimp, si hablamos de herramientas de email marketing

La empresa Doppler ha elaborado un informe sobre las métricas de campañas de email marketing con el objetivo de medir su eficacia. Algunos de los resultados más importantes obtenidos según este informe son:

  • Hay tres grandes franjas horarias con mayor tasa de apertura: 11 de la mañana, 3 y 8 de la tarde.
  • Los mejores días son de martes a jueves, algo que se repite de acuerdo a las tedencias de lectura de contenido de blogs y medios online.
  • Las tasas medias de apertura están en torno al 25%: todo el que supere esta cifra puede considerarse afortunado.
  • Las mayores tasas de apertura continúan dándose a través de ordenadores no sabemos si por costumbre o por la falta de adecuación de las campañas al móvil.
  • Asuntos cortos, de menos de 50 caracteres mejoran las tasas de apertura.
  • El CTR es bastante variable según el sector, desde el más bajo de 1’5% hasta casi el 12%.

by-day

 

 

 

 

 

 

 

Podéis ver el informe completo en este enlace.

En general cualquiera de los servicios siguientes ofrece métricas similares.

  • Acumbamail: tarifa gratuita hasta 2.000 contactos y 2.000 correos al mes. Su fuerte: la gran cantidad de plantillas html disponibles.
  • MDirector del Grupo Antevenio: tarifa gratuita hasta 5.000 correo al mes. Su fuerte: la facilidad de segmentación en grupos.
  • Pixelnews: no dispone de tarifa gratuita. Su fuerte: la simplicidad de uso.
  • Mailify: no dispone de tarifa gratuita salvo los primeros cinco mil envíos. Su fuerte: se trata de una aplicación instalable sobre entornos Windows.
  • MailRelay. Gratuito para 3000 suscriptores y ampliable hasta 15000. Bastante de moda últimamente.
  • AWeber. No hay versión gratis.
  • Doppler. Máximo 500 suscriptores gratis.

El otro día comentando un podcast sobre el tema con un amigo, salió la idea de por qué enviar tantas newsletters con fotos y texto, que todas tienen al final el mismo formato. Por qué no enviar simplemente un texto diciendo nuestra selección para ti y link a tu blog?

Y es verdad, porque si hacerlos lo que hace todo el mundo, tendremos los resultados como todo el mundo y nadie abrirá nuestras newsletters.

2 comentarios

Archivado bajo marketing

Reconciliación Google y Twitter? San Valentín y Cupido están haciendo su trabajo?

Dicen que las segundas partes nunca son buenas, veremos qué pasa con esta renovada alianza de Google y Twitter (ya en 2009 llegaron a un acuerdo similar). Dicho acuerdo llevará a integrar los tweets en los resultados de búsqueda de Google en tiempo real a lo largo de este primer semestre del año.

Google ganará en búsquedas en medios sociales, uno de sus grandes puntos débiles ya que no ha podido convertir a Google+ en la red social de referencia, y mejorará su posición en las redes móviles. Por su parte, Twitter ganará en alcance, más allá de sus 284 millones de usuarios. Un crecimiento que se ha ido ralentizando últimamente, al mismo tiempo que va cayendo el valor de sus acciones en bolsa.

CrecimientoTwitter

El acuerdo es beneficioso para ambas partes. Quizás estamos intuyendo la muerte de Google+?

Deja un comentario

Archivado bajo social media