Archivo de la categoría: eCommerce

SVB y el efecto mariposa

¿Qué ha pasado con el Silicon Valley Bank (SVB a partir de ahora)? A estas alturas de la rápida película todo el mundo es consciente de la nueva crisis que se avecina, la duda es el alcance de la misma.

El SVB, fundado en 1983, se había especializado en préstamos a start-ups tecnológicas. Sus problemas se dispararon cuando, debido a las mayores tasas de interés, las start-ups encontraron más dificultades para conseguir financiación privada y empezaron a retirar fondos de sus depósitos del banco. La situación se fue acentuando hasta tal apunto que el banco tuvo que vender sus propios activos financieros para responder a la demanda; pero la venta de su cartera de bonos no consiguió su objetivo, sino que fue el detonante para que los depositantes acudieron masivamente a retirar su dinero. Esa crisis de confianza de sus inversores llevó al gobierno federal a intervenir y hacerse cargo de la institución financiera. Se espera que este mismo lunes la Administración estadounidense adopte medidas para respaldar los depósitos del banco, garantizar que las empresas afectadas tengan acceso a los fondos y puedan abonar las nóminas de sus empleados e impedir que la crisis se extienda al sistema financiero.

¿Y por qué titulo este artículo como efecto mariposa?

Mientras, al otro lado del charco, en UK, empieza un fin de semana de intensas negociaciones con las que el Gobierno británico ha tratado de impedir que un alto número de empresas tecnológicas del país se quedaran sin acceso a sus depósitos como consecuencia de la quiebra de la entidad en el mercado estadounidense. Conclusión: el HSBC compra la filial británica por 1 libra.

En nuestro mundo totalmente interconectado uno de los grandes afectados es China, SVB fue uno de los primeros en prestar servicios a las nuevas empresas del país, ya que los bancos tradicionales son reacios al riesgo y las evitaban. Con el tiempo, el banco se ha convertido en una opción popular para la recaudación de fondos en dólares de nuevas empresas con sede en China. Y también están temblando…

DALL·E 2023-03-13 17.32.56 - crisis bancaria y el efecto mariposa

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

¿Y tú le comprarías ropita a tu avatar para que conjunte contigo?

Tradicionallmente las marcas de moda han ido atrasadas en temas digitales y sociales, ¡lo que les costó empezar a vender on-line o tener redes sociales!. Por lo que la noticia de la entrada de Zara en el metaverso lanzando su primera colección, me ha dejado impactada. El lanzamiento de AZ (así la han denominado) es una colaboración con la marca coreana Ader Error y el look del lanzamiento es fantástico. Ader Error que se lanzó en 2014 y es una de las marcas coreanas con más proyección del país entre el público joven. (Bueno, todo lo que nos llega de Corea es moderno y joven por definición!).

AdlerErrorZara2

Los diseños de AZ reflejan el estilo de vida de las personas cuya personalidad va tomando forma con las experiencias simultáneas en el mundo real y el virtual. A través de un pequeño metaverso, Zepeto, en el que Zara participa por primera vez, los usuarios de la aplicación podrán adquirir ropa y maquillaje virtual para su avatar en la tienda Ader Error x Zara.

Zepeto es una metaverso que permite generar avatares y crear mundos imaginarios y que brinda libertad de identidad sobre todo a la generación Z. Ya existen otras marcas con presencia en la plataforma Zepeto como Gucci o Nike.

¿De qué vestiras tu avatar de Gucci, de Nike o de Zara?

AdlerErrorZara

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing

Odiando

En la entrada de esta semana debería hablar de las consecuencias de la caída del imperio Facebook (Facebook, Instagram, y WhatsApp) pero creo que ya todos estamos un poco aburridos del tema, y de las declaraciones de Zuckerberg, que complementadas con las de su ex-empleada Frances Haugen donde los acusa de mentiras a los inversiones y a los usuarios; contribuyen a la escalada de odio que el mundo tiene hacia estas redes sociales. 

O sea que vamos a dirigir nuestro odio a la subida de los precios de los suministros, a la lava del volcán de la Palma o la Shein. Quizás esta última sea la que menos conoces, pero no por ello deja de ser interesante.

Unas pinceladas sobre el gigante chino de la moda Shein, que podemos añadir a la lista de otras grandes corporaciones: AliExpress… 

  • Shein se ha consagrado como un gigante textil del online: cubre 220 mercados, no tiene una sola tienda y ya supera los ingresos digitales de Inditex o H&M según las últimas estimaciones (estimaciones, porque como todo lo que rodea a la compañía es un misterio, no está ni claro el nombre del propietario).
  • Es la app de compras más descargada por delante del mismísimo Amazon.
  • La aplicación, muy popular entre los más jóvenes, gira en torno a un modelo de negocio veloz que huye de intermediarios y esquiva la sostenibilidad, y el medioambiente.
  • Sus diseñadores son jóvenes freelances.
  • Shein lanza una media de 500 productos al mes con unos precios que oscilan desde el euro hasta los casi 100 euros.
  • Se le acumulan las demandas por incumplir las leyes de propiedad intelectual.

Ahora hasta Zara y Mango, nos van a parecer de los “buenos”!

Los,Angeles,,California,,Usa,-,17,Jule,2019:,Illustrative,Editorial

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Amazon killed the June Google Core Update

Pensaba hablar sobre la nueva actualización de junio de Google, ya que es Core update, pero como va a haber otra en julio, que quizás matice los efectos de la actual, entonces mi mente se ha ido de rebajas tecnológicas. Estoy mirando una cafetera y un robot aspirador y no he podido volver a focalizarme: hoy y mañana son Amazon prime day, aquí te dejo las mejores ofertas según Xataka. Hay ofertas interesantes en lo típico: móviles, ordenadores, teles, complementos informáticos y domótica y luego me he encontrado con gracietas como un micrófono para podcasts o una silla de gamer. Laptop with white blank screen display and office equipment are putting on the white office desk over the modern office background. Lo dicho, Amazon ha matado la actualización de Google, al menos en mi mente …

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Mobile wallet

Hay conceptos en la vida que te sorprenden, pero que si realmente lo piensas son totalmente lógicos. Cuando he leído en la newsletter del eShow el término Mobile Wallet realmente me ha parecido novedoso y tan lógico que no entiendo cómo no lo había pensado antes.

Esa pantalla que miramos cada 7 minutos y en la que no tienen muy buenos resultados las newsletters (bajos ratios de apertura/click), ni los SMSs (mucha apertura, pero realmente habría que especificar que sino abres, no puedes borrar el mensaje), ni las aplicaciones (máximo 10 aplicaciones en el móvil que realmente se usan). ¿Qué nos queda entonces? Pues dicen que el wallet, tanto en formato iOS, el Apple Wallet, como Android, Google Pay, este último ya viene preinstalado en nuestros terminales.

El wallet permite que conservemos en un mismo sitio las tarjetas de crédito, las tarjetas de fidelidad, así como ofertas, cupones, títulos de transporte y muchas otras cosas. Además es una alternativa ecológica y económica a las aplicaciones y a todos los soportes físicos de marketing (cupones, invitaciones, carnet de asegurado, tarjetas de fidelización…), reduciendo los costos y el impacto ambiental del papel y del plástico.

Más allá del evidentemente servicio simplificado de digitalización, el auténtico valor añadido del wallet reside en la personalización y la posibilidad de actualizar el contenido de las tarjetas, así como en la capacidad de enviar notificaciones push personalizadas: ofertas, geolocalización, fechas importantes… 

10 veces más eficaz que el email, 40 % más barato que un SMS, +100 % de cobertura con respecto a una aplicación, 20% de aumento de la recurrencia de compra y 15% de aumento del valor del cliente, el Mobile Wallet es sin lugar a dudas el nuevo canal que hay que adoptar para una estrategia de marketing exitosa en 2021.”

Google Pay

 

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing

Merry CovidMas

Repasando los insights de la campaña de Navidad que nos viene, y según la IAB (perdón por la copia del título, pero me ha parecido muy acertado), se nos viene encima una campaña complicada donde las marcas piensan salvar todo el año en este mes de diciembre, por lo que tendremos una situación bastante competitiva, no solo en pujas, sino también en creatividades, y sobre todo en espacio en la mente y el bolsillo del consumidor. Los cuales ambos están relacionados, ya que en la mente del consumidor este año hay un control del gasto, un 44% de los mismos son más reticentes al mismo. Y también una mayor tendencia a comparar antes de comprar.

Los canales de venta están afectados por la aversión a encontrarse con multitudes en el punto de venta, por lo que los momentos y los medios de compra serán diferentes a otros años. Hay que mencionar que las ventas on-line han aumentado en más de un 30% respecto al año pasado, por ejemplo el pasado 11/11 en el día del soltero crecieron más de un 48%. Todavía no tenemos cifras de la campaña de Black Friday / Cybermonday, pero predigo que será una de la más exitosa de todos los tiempos.

Bueno, venga, a ponernos a trabajar, aquí os dejo unos recursos interesantes: iconos3d, ilustraciones.

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing

¿Preparado para el BFCM?

Se acerca el Black Friday y el Cyber Monday (acrónimo BFCM!), esta fecha que se ha consolidado como un hito anual de las ofertas. En este momento las empresas deberían estar inmersas en la preparación de su promoción, aunque este año no está muy claro cuál será el comportamiento del consumidor ante tanta incertidumbre.

Pero tenemos algunas idea de por dónde pueden ir los tiros:

  • Las búsquedas en general han crecido un 20% más que antes del Covid.
  • El consumidor no irá tanto a comprar caprichos sino que intentará adelantar las compras navideñas para evitar las aglomeraciones.
  • Se buscarán ideas de regalos más on-line que físicos.
  • Se agruparán las recogidas de compras para reducir riesgos.
  • El consumidor espera más ofertas que el año pasado.
  • Funciona como las elecciones, hay que hacer push en los días/semanas previas porque el día de la compra la gente ya sabe lo qué quiere.
  • Aunque hablamos de día, realmente entre Black Friday y Ciber Monday, se podría alargar a una semana.
  • Los consumidores se empiezan a preparar casi un mes antes, sobre todo este año, que la lista de compras es “más larga”.
  • Es importante generar curiosidad en redes, haciendo precampaña-teasing y acompañarlo con campañas de email. En cuanto a retorno sobre la inversión: en primer lugar están las redes sociales con un 33,3% y en segunda posición el email marketing con un 25,6%.
  • Los juegos pueden generar esa notoriedad que buscamos.
  • Hay un fenómeno denominado Black Friday en Youtube, que no para de crecer año tras año.

Una de las preguntas del millón. ¿Qué se vende más en BFCM? El confinamiento nos ha reconfirmado la tecnología como un bien de primera necesidad, si a eso le añadimos el lanzamiento de la videoconsola “PlayStation 5” a finales de noviembre, parece que este año está claro la categoría ganadora.

PD. Un artículo súper útil con las 7 mejores apps para eCommerce (ahora en BFCM y también para después).

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Diario de un confinamiento

Nuestras rutinas diarias han cambiado en esta cuarentena. Aunque hay cosas que se mantienen, como es ir con la lengua fuera antes y ahora; antes corriendo de un lado a otro y ahora haciendo encaje de bolillos para rendir en casa y no procastinar todo el día. Hay un estudio de diseño del País Vasco que está elaborando un diario visual de la cuarentena que me ha encantado:

Diario de un confinamiento

Para mí al ser freelance y trabajar normalmente ya en casa antes de la cuarentena, no he tenido que adaptar mi espacio físico, ni las herramientas digitales; pero el espacio mental y las rutinas sí que han cambiado. Hay más aspectos a compatibilizar y otras maneras de hacer las cosas. Tengo más interrupciones durante el día y al igual que en el gráfico que os muestro, parece que los días se han alargado, con una pausa mayor para la familia al mediodía.

Y no solo nosotros como individuos cambiamos, sino la sociedad en su conjunto también.

Los hábitos de los consumidores van cambiando, por ejemplo ahora el prime time de compras on-line ya no es de 6 de la tarde a 10 de la noche como solía ser antes del confinamiento, ahora la nueva franja horaria de compras es de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Como comenté ya el otro día, independientemente de la edad nos hemos convertido en expertos en herramientas de videoconferencia, como Zoom, Jitsi, … Consumidores de cursos on-line y clases de gimnasia vía Instagram o Zoom.

Otro cambio “interesante” ha sido cómo el número de tiempo y la cantidad de personas conectados a redes es inversamente proporcional a lo que nos ven nuestros seguidores. Las cifras de visibilidad, ya no solo en Facebook, sino ahora también en el resto de redes han bajado, dicen que el algoritmo se ha reducido de un mísero 1%, si no pagas…

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing, social media

Ads: Google, Facebook y Amazon

Más o menos todos nos manejamos en el mundo del Google Ads y Facebook Ads, ambos tienen sus pro y sus contras, pero de una manera general se puede decir que conocen muy bien a sus usuarios y cubren todo el funnel del compra de los mismos.

Pero Amazon es otro caso, es el gran desconocido, sobre todo si tenemos en cuenta que cubre el 8,8% del gasto publicitario, que se incrementa hasta un 37,7% en el caso de los e-commerce.

Unas cuantas cifras sobre Amazon que también valen si eres una pequeña-mediana empresa:

– Amazon es el segundo sitio web de comercio electrónico más grande del mundo, solo superado por Alibaba.

– Recibe más de 200 millones de visitas cada mes. Alrededor del 47% de los consumidores comienzan sus búsquedas en Amazon, en comparación con otros motores de búsqueda como Google o Bing.

– Casi el 70% de las pequeñas empresas que venden on-line dicen que Amazon ha tenido un impacto positivo en sus ventas.

Existen diferentes posibilidades publicitarias dependiendo si vendes o no vendes en la plataforma. Hay más de un millón de pequeños negocios vendiendo en Amazon, por lo que la competencia para destacar es muy importante.

Si ya eres un vendedor:

– Productos patrocinados, incrementan la visibilidad del producto y aparecen en las búsquedas, se pagan por click.

– Marcas patrocinadas: alcanzan audiencias relevantes y también se pagan por click.

– Tiendas. Es un hub para dar visibilidad a los productos.

Pero también hay opciones si no se vende directamente en la plataforma:

– Display ads: se compran a partir de plataformas de publicidad y aparecerán tanto dentro como fuera de Amazon.

– Video Ads

El próximo día, cómo optimizar tu publicidad en Amazon y qué opciones tienes si eres un retail o un marketplace.

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, marketing

Que no te engañen este Black Friday, compara y elije!

Esta semana tenemos mono tema, y no solo el viernes, las empresas aprovechan para alargar el Black Friday al Black Week o semana del Black Friday como lo llama Amazon. ¡Para que los consumidores tengan más tiempo de consumir! –> Y claro lo bueno es que tenemos también más tiempo para comparar.

Ten cuidado que no se convierta el Black Friday en el Black Fraude, ya que hay muchas empresas que semanas antes encarecen los precios para bajarlos de nuevo para Black Friday.

Yo estoy en la búsqueda de un disco duro de mínimo 2T y he acudido a un recopilatorio de webs y apps que pueden ayudar a analizar la evolución de los precios, a ver qué me dicen de mi disco duro!

  • verificadordeofertas: analiza más de 500 tiendas online en España para verificar la evolución de los precios de más de 30 millones de productos. Hay que poner la url del producto que nos interese, de cualquier tienda compatible (Amazon España, FNAC, El Corte Inglés, PcComponentes y otros) y ver el resultado. Nos dirá cuál fue el precio más bajo y lo comparará con el actual, por lo que sabremos si estamos hablando de una oferta real. -> No encuentra mi disco duro.
  • keepa: Especializada en los millones de productos de Amazon, y no solo de Amazon España, también de otros países. -> Una gráfica interesante, pero me dice que Amazon no ha bajado el precio del producto. Pero que si quiero el de 5T, sí está de oferta. Demasiado caro para mí.
  • camelcamelcamel: Todo un clásico que muestra los productos que más han bajado de precio. Es posible, por ejemplo, ver los productos con más descuentos en Amazon en los últimos 7 días. -> No me da el precio real del producto en Amazon y me dice que ha sufrido una gran bajada en los últimos 4 meses. No me lo creo.
  • idealo: Un comparador de precios de productos, para saber si lo que estáis buscando está más barato en otro lugar. -> Aquí parece que la ha acertado y me dice que mi producto se encuentra más barato en Amazon.
  • Price Tracker: app móvil que permite incluir en una lista los productos en los que estamos interesados en Amazon y nos avisa cuando haya cambio de precio. Hay otra app parecida llamada Fluctuate que hace lo mismo con otras tiendas, no solo con Amazon. -> He instalado la app, tiene buena pinta, y me dice Buy Now.
  • aliprice: También rastrea precios y muestra evolución para cada producto, pero no se especializa en Amazon y sí en Aliexpress. -> Mi disco duro no aparece en AliExpress.

¿Compraré o no compraré?

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce