Archivo de la etiqueta: tendencias

Tendencias 2020 o efecto Rosalía

Hoy pensaba escribir o sobre el CyberMonday o sobre los calendarios de Adviento, los dos temas del día, pero al final la vida misma me ha llevado a pensar en el 2020 con su cambio de década y empezar con las predicciones sobre el año que viene.

tendencias social mediaEn 2020 las marcas se dirigen a un consumidor cada vez más inteligente, más conocedor de los medios sociales y que demanda un nivel de experiencia más elevado. Quiere que las marcas le traten de forma individual y no como un grupo demográfico. Las marcas líderes ya se están preparando para ello, pero y ¿el resto de empresas medianas pequeñas, que no cuentan con tantos recursos? Tendrán que buscar autenticidad en su comunicación, humanizar sus mensajes y predecir las nuevas líneas de actuación que vienen, para ser los primeros en adoptarlas y así adelantarse al cambio. Para ello los profesionales del marketing tienen que estar al día y mantenerse siempre informados acerca del sector; ser conocedores de nuevas herramientas, nuevas actualizaciones o versiones de los distintos medios sociales, análisis y métricas relevantes, aspectos relacionados con el negocio o, incluso, tener siempre un ojo puesto en los mercados extranjeros. Pedazo curro que nos espera!

2020 nos presenta nuevos formatos, nuevos retos, nuevas formas de conectar con el usuario: marcas éticas y comprometidas, la personalización del mensaje, el poder de la recomendación, vídeo como formato rey y giro hacia redes en entornos privados (mensajería instantánea). Todo esto lo podemos condensar en lo que en Socialco han llamado el efecto Rosalía: es joven, es única, es festiva, es guay, es simple…. Parece fácil, pero no debe serlo tanto, si tan pocos lo logran, resumiendo, cada vez que Rosalía habla, sube el pan!

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Recurrente del 2019: Instagram y Xennials

Esta Navidad tenía como deberes leer el informe de The Future 100: 2019 de J. Walter Thompson Intelligence, que no era tarea fácil porque hablamos de 237 páginas de tendencias que abarcan cultura, tecnología e innovación, viajes y hospitalidad, marcas y marketing, alimentación y bebidas, belleza, comercio, salud, lifestyle y lujo. Y cuando eres freelance y tienes clientes de diferentes ámbitos, pues toca leerlo casi todo…

Y es curioso que hay dos temas a los que llegaba de manera recurrente independientemente del sector de que se tratase:

  • Instagram: convertido en parte básica de las tendencias, las compras, el lenguaje visual y la cultura, y también en el grado en que todos los consumidores, no solo personas influyentes, se ven a sí mismos como marcas, curadores y creadores, o cómo se ha revertido parcialmente el poder de las marcas al consumidor.
  • Xennials: esa generación nacida entre 1977 y 1983, que no son ni Generación X ni Millennials. Término que apareció en 2014 en un artículo de la web Good y se definía como “una microgeneración que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los Millennials, pero sin estar tan enfadados como la Generación X ni tan seguros como los Millennials”.

A ver qué nos depara el 2019, pero esperemos que sean grandes sorpresas!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media

Pasar de un site reactivo a un site proactivo

Hasta ahora la tendencia en webs era que fueran fáciles de usar y que alta capacidad de conversión. Pero no estaban muy adaptadas a los distintos tipos de usuarios, recibían el mismo input: nativos digitales que primerizos en internet, jóvenes y mayores… Lo ideal sería tener sites que recordaran el contexto del usuario y que nos guiaran en el proceso de compra de aquel producto más adaptado a nuestras necesidades (o por su poder de convertir!). . Podrían denominarse sites proactivos en comparación a los sites reactivos, que son la mayoría actualmente.

Ejemplos de cómo tener sites proactivos que personalizan según:

– la hora del día o el lugar desde donde accedas

– recordando si somos visitantes habituales o nuevos, y los datos que nos hayan facilitado

– conociendo mejor al usuario, si son: conocedores del producto o desconocedores, antiguos compradores o gente que nunca nos ha comprado

– recomendándonos productos en función de intereses o actividad antigua (clásico upselling, crossing pero inteligentemente)

– recordatorios del carrito de la compra

– pensar en el ciclo de vida de nuevos productos y de nuestros clientes

Todo un ejercicio de posibles optimizaciones en nuestros sites. Ready, steady, go!

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Repaso de trending topics de 2016, cómo evolucionarán durante este 2017

Estaba repasando los trending topics de 2016 publicado por MarketingNews, donde la parte inicial del estudio versa sobre lanzamiento de nuevos productos al mercado y que no me interesa tanto, aunque está bien leer sobre la hamburguesa picante y roja de McDonalds…

pero la parte de tendencias: paso de influencers a consumidores, chatboats y realidad virtual a tutti-ple, uberización, búsquedas por voz, integración de la inteligencia artificial en el proceso de compra, lento despegue del social commerce, la explosión de Snapchat y Netflix, locura de BlackFriday, Bizum y la proliferación de los videos en formato vertical me parece de lo más educativa. En fin todo aquello que hicimos en 2016 (hubo mucho más que Pokemongo!) y nos hizo ser early-adopters.

A ver qué nos depara el 2017.

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Guía de Marketing Online para el 2017

Y antes de que empiece la fiebre de las elecciones americanas y no haya más trend topic que #ElectionDay, voy a aprovechar este ratito que todavía nos queda por diferencia horaria para hablar del gran tema del momento, ¡¡¡qué va a pasar el año que viene!!!  Podemos sacar la bola de cristal y empezar a lanzar conjeturas.

A modo de calentamiento, os dejo esta infografía de Cyberclick que básicamente nos dice: mide qué has hecho este año y dónde quieres llegar el año que viene, a partir de ahí, decide los medios.

guia_completa_de_marketing_online_2017

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Hay futuro más allá del 2050!

SPREAD Estilos de Vida Sostenibles 2050 es un proyecto de plataforma social europea
formado por distintos grupos: empresas, investigación, política y sociedad civil, que están participando en el desarrollo de una visión de estilos de vida sostenibles para el año 2050.

Acaban de publicar un informe «Sustainable Lifestyles: Today’s Facts & Tomorrow’s Trends» que constata que un número creciente de personas en toda Europa están cambiando su modo de vivir, consumir y moverse para ganar calidad de vida, reducir su impacto ambiental y ahorrar dinero.

Los ejemplos son abundantes:
• el aumento de calentadores solares de agua
• las iniciativas de coches o bicicletas compartidas en toda la Unión Europea
• las cooperativas de consumo
• la agricultura urbana
• las eco-aldeas
• las agencias de viajes que ofrecen stay-cations, vacaciones en casa
• los contadores inteligentes o «Smart meters», facilitan tanto el ahorro energético como la producción energética descentralizada en el hogar, ya que cada vez más personas viven en edificios «pasivos» energéticamente eficientes y en edificios dinámicos que responden a las cambiantes condiciones del clima y a las condiciones interiores
• los Eco-barrios surgen entorno a los principios de un estilo de vida sostenible
• las ciudades adoptan las políticas de planificación urbana para reducir la necesidad de usar el coche
• aparece una economía de las experiencias personales que demuestra un creciente interés por los regalos como tratamientos de salud, masajes y spas, en lugar de los típicos regalos de productos

De este modo, el consumo se mueve hacia productos de mayor calidad y durabilidad y hacia una oferta de servicios en lugar de hacia productos desechables. No obstante, todos estos ejemplos son todavía minoritarios; nuestros estilos de vida actuales siguen siendo en gran medida insostenibles y están basados en la sobreproducción y el sobreconsumo. Comemos más carne y más productos lácteos, vivimos en pisos más grandes con menos gente, viajamos más y, un número creciente de personas, se enfrenta a la obesidad y a enfermedades del corazón.

Desde un punto de vista de mega-tendencias, la siguiente tabla recoge unas cuantas con las oportunidades que conllevan.

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Tendencias generales para 2012

A la hora de hacer el plan estratégico a corto plazo (estamos en ese momento ahora) es interesante ver las tendencias generales, no sólo las tecnológicas o de social media, sino las comportamentales, que nos pueden dar un enfoque más general y visionario de los tiempos que vamos a vivir!
Como cada año, la agencia JWT ha publicado su pronóstico de tendencias para 2012 con diez claves que impulsarán y producirán un importante impacto sobre el comportamiento y la forma de pensar de los consumidores durante los próximos 12 meses.
La incesante incertidumbre económica, las nuevas tecnologías y la idea de la responsabilidad compartida impulsan o están en el centro de varias tendencias. Según las previsiones, la economía empujará a las marcas a acercarse y adaptarse a los consumidores preocupados por los precios y esta “nueva normalidad” se convertirá en una norma prolongada en un mundo desarrollado. Asimismo, estos tiempos difíciles generarán un espíritu emprendedor sin precedentes, con el que la llamada Generación Perdida (Lost Generation) de los jóvenes se convertirá en un grupo que creará sus propias oportunidades.
Algunas de las tendencias del Informe 2012 son:
El precio justo es la nueva normalidad: Los consumidores se han acostumbrado a buscar el mejor precio en los productos y ya no estarán nunca más dispuestos a pagar ni un céntimo más por ellos. El consumidor ha visto que durante estos años, las marcas han bajado sus precios y ya no consentirán que los vuelvan a subir si no es por un aporte de valor.
Vivir un poco sin renunciar a mucho: Aunque el auto-control domina sus vidas, los consumidores siguen buscando darse un respiro de vez en cuando. La presión y agobios diarios se compensan con pequeños placeres y regalos-capricho.
• Espíritu emprendedor sin precedentes: Muchos jóvenes reaccionan a la falta de futuro creando sus propias oportunidades en medio de la adversidad. Las escasas oportunidades laborales hacen que se esté gestando una nueva mentalidad en la llamada generación Go, que encuentran en las Nuevas Tecnologías un aliado sin precedentes. La llamada Generación Perdida (Lost Generation) se transformará para convertirse en un grupo singularmente emprendedor.
• Compartir, el nuevo valor: Algunas empresas comienzan a cambiar sus modelos de negocios para integrar temas sociales a sus estrategias. El objetivo consiste en crear valor compartido. Es posible innovar en productos que responden a avances sociales a la vez que se obtienen beneficios empresariales.
• Conciencia ambiental en torno a los alimentos: El impacto ambiental de nuestra alimentación se convertirá en una preocupación más importante. La reflexión en torno a los alimentos que se venden y a sus métodos de producción será necesaria y requerida por el consumidor. Además, para las regiones que sufren escasez de alimentos, se integrarán prácticas de consumo más inteligentes y responsables.
• Las pantallas cobran vida y se vuelven interactivas: Un mayor número de superficies planas se están convirtiendo en pantallas y más pantallas se están volviendo interactivas. En el próximo año vamos a comenzar a usar más estas pantallas hasta acostumbrarnos a introducirlas dentro de nuestra rutina cotidiana. Esta tendencia abre una vía de oportunidad novedosa para informar, involucrar y motivar a los consumidores.
Envejecemos más positivamente: La percepción de la edad está cambiando y cada vez, se ve más positivamente el hecho de envejecer. Los cambios actitudinales, demográficos, culturales y médicos están haciendo cambiar el significado de esta etapa de la vida.
* El informe de “10 Tendencias para el 2012” de JWT es el resultado de la investigación cuantitativa, cualitativa y de escritorio que realiza la empresa a lo largo del año. Incluye contribuciones de cerca de 70 planners de JWT en más de 24 mercados alrededor del mundo y entrevistas con expertos y líderes de todos los sectores, incluyendo la tecnología, los productos de lujo, la responsabilidad social y el sector académico.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Los medios de comunicación social están experimentando dolores de crecimiento

El estudio de tendencias de marketing para 2011 que ha publicado IBM en junio de este año, recoge las posibilidades de usar distintos canales para obtener mejores resultados. Entre las 10 tendencias que menciona, y están relacionadas con: métricas, interacción, tecnología, software… me gustaría destacar una de ellas, ligada a los social media.

Este año, los medios sociales ya no son la adorable criaturita todo el mundo quiere, sino más bien un adolescente angustiado, menos mono y que inspira sentimientos contradictorios.

A pesar de ellos, los medios sociales siguen manteniendo un gran interés: el 53 % de los responsables de marketing los contemplan en su marketing-mix.

Como las tácticas van variando, ha surgido un acercamiento más sofisticado. En lugar de pensar táctica a táctica, los marketinianos están comenzando a pensar de forma estratégica a través de las tres mayores áreas de contenido social:

  • propiedad (lo que crean)
  • ganado (lo que los clientes crean)
  • y pagado (en lo que han gastado dinero)

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media