Archivo mensual: octubre 2017

Today I have a SEO day

Hoy me he levantado queriendo posicionarme 😉 y qué mejor para ello que repasar los conocimientos de SEO en alguna guía de referencia y hacer un check-list de que estoy haciendo todo lo más correctamente posible. Le ha tocado a MOZ!

Me he dedicado a repasar:

  • Ranking y visibilidad: elementos que puedes cambiar para hacer tu web más visible y relevante a los motores de búsqueda
  • On-site o on-page SEO: más de lo mismo
  • Links y link building
  • Local SEO
  • Keywords
  • Crawling y auditorías del sitio web

I feel good!

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

Algo que tenías que haber hecho en octubre, si no quieres tener problemas con Google Chrome

En aras de una mayor seguridad para el usuario, las webs que sigan sirviéndose bajo protocolos no seguros como http serán marcadas como páginas no seguras. A partir de ahí las penalizaciones pueden ir a mayor, incluso que salgan avisos de que no se continúe la navegación.

Para no ser penalizados por Google, nos tenemos que pasar a protocolos criptográficos https donde la información se encripta de forma que solo el que la envía puede desencriptarla. Https es la versión segura de http, donde la s quiere decir eso, secure.

Un poco más de lectura en >>

¡Venga todos a instalar el certificado ssl, sobre todo si tienes un ecommerce!

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, SEO

Optimización automática de anuncios en Facebook

Hasta ahora teníamos una serie de prácticas manuales bastante time consuming para generar una campaña optimizada y que generaba multitud de anuncios:

  • Separar anuncios de desktop y móvil
  • Mantener separados los anuncios del muro y de la columna derecha
  • Testear diferentes imágenes
  • Elegir un buen CTA
  • Segmentar las audiencias en función de intereses, edad, comportamiento, audiencias similares, listas de email…
  • Instalar pixeles (de conversión y retargeting)
  • Diseñar estrategias de pujas
  • Programar los anuncios

¡Demasiadas combinaciones posibles!

Por lo que cualquier automatismo era más que bienvenido. Hasta estos días hablar de optimización automática de anuncios en Facebook era hablar de AdExpresso. Viendo el hueco de mercado, Facebook acaba de lanzar una función de optimización de contenido dinámico dentro del Power editor. Su funcionalidad es muy sencilla. Permite crear anuncios con varios textos, títulos (máx 5 títulos), imágenes (máx 10 imágenes) y llamadas a la acción, los combina entre sí y detectar qué mezcla es la más efectiva.

Tiene todavía algunas restricciones: un máximo de 30 combinaciones, una sola URL, solo campañas con objetivos de tráfico, conversión y apps. Y el mayor de todo, todavía no está abierto para todos los anunciantes. ¡Vete chequeando tu cuenta a ver cuándo te aparece!

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Buscando un colchón encontré un jardín hidropónico de IKEA

En mi búsqueda de cómo rentabilizar mi espacio y mejorar la calidad de mis alimentos, y de cómo cambiar mi colchón, caí en un producto de Ikea, su jardín hidropónico: un kit de cultivo de interior donde solo se necesita agua, no hace falta ni tierra, ni luz, en su lugar se usan unas soluciones minerales y luz artificial.

Es un extraño twist en el product mix de la compañía, pero bien es verdad, que ellos no ofrecen muebles, al fin y al cabo ofrecen soluciones.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

De 140 a 280 caracteres #Twitter #Tweet280

Lo siento, pero no, no estoy entre los afortunados que pueden escribir tweets de 280 caracteres. Pero la gente es muy espabilada y siempre encuentra hacks para todo. Solo necesitas Tweetdeck y un favorito en tu navegador.  Tienes que arrastrar “Tweet 280” desde este esta página de Juliette lo incluyes en favoritos del navegador. A continuación abres Tweetdeck y, antes de tuitear, pulsas sobre el botón que se encuentra en la herramienta de favoritos que acabamos de incluir. En este gif se ve clarísimo.

“Gracietas varias” aparte ¿qué sentido tiene en quitar la funcionalidad característica y de identidad de Twitter? Si repasamos su historia veremos que nació con 140 caracteres por una limitación técnica ya caduca que permitía compartir tweets desde SMS. Y desde su nacimiento ha sufrido muchos cambios tal y como nos cuenta este artículo de Wired. Pero es una restricción que es como un juego, nos incita y nos provoca, y nos hace ir directos al grano. Nos evita ruido informativo y recibimos píldoras fáciles y rápidas de digerir. ¡Qué aproveche este nuevo y menos digestivo Twitter!

Deja un comentario

Archivado bajo social media