Archivo de la categoría: SEO

Otra vez a vueltas con el SEO

Estamos en pleno y caluroso mes de julio y debería escribir sobre algún tema light como las nuevas funcionalidades de WhatsApp o si Twitter tendrá mensajes de voz, o de TikTok y la seguridad según un comunicado interno de Amazon, pero… me siento a tope y sigo con un tema recurrente, herramientas de SEO. Sigo probando todas aquellas que encuentro, que no sean de pago, porque éstas son excesivamente caras y tienen demasiadas funcionalidades para los mortales.

Últimamente para el tema de los backlinks me gustado OpenLinkProfiler y para contenidos duplicados Siteliner, ambos muy visuales y fáciles de usar. Pero el que ha sido una agradable sorpresa ha sido Ubbersuggest lo he dejado trabajando a ver qué me cuenta en unos días!

Pero lo que está claro es que por muchas vueltas que dé, siempre acabo llegando al mismo sitio, Google Search Console, lo cual es lógico, al final son de la misma familia…

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

SEO is an ever-changing game

Google siempre evoluciona, se producen cambios a diario, pero de importancia SOLO 2-3 veces al año. A finales del año pasado tuvo lugar una broad core algorithm update. Nadie sabe exactamente cuáles son los cambios, pero últimamente Google se está focalizando en las webs del sector de la salud y en principio, las empresas que siempre han tenido la intención de proveer el mejor contenido para sus usuarios no tienen de qué preocuparse…

Lo que está claro es que Google está cambiado su forma de búsqueda para pasar a la búsqueda semántica, dejando atrás los keywords para acercarse al reconocimiento de tópicos.

Pero esto no quiere decir que tengamos que olvidarnos de los keywords cuando estemos construyendo una estrategia de SEO, estos keywords tienen que ser relevantes y generar potencialmente suficiente tráfico. Además es interesante ver qué hacen los competidores, para conocer nuestras posibilidades. Para todo ello necesitamos herramientas de SEO, con búsquedas manuales no vamos a llegar muy lejos.

Es importante recordar que hay cientos de factores de clasificación. Lo que hace que las páginas se clasifiquen más altas es una combinación de los factores, que pueden ser diferentes para cada página. No tiene sentido concentrarse en un solo factor. Hay que adoptar un enfoque SEO holístico para encontrar un equilibrio adecuado.

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

SEO 4 YT (o posicionamiento para Youtube)

Ya sé que debería estar escribiendo sobre el MWC que es el evento de moda esta semana, pero últimamente estoy un poco cansada del tema móviles, y he recuperado un tema en el que me tengo que aplicar más, posicionamiento SEO y no hablo de Google sino de la segunda web más visitada en el mundo según Alexa: Youtube.

Teniendo en cuenta que Google es propietario de YouTube, no es una sorpresa que se pueda aumentar la visibilidad orgánica en este buscador, si se optimiza el contenido de video de YouTube.

Factores de ranking en YouTube

Tiempo de visionado.

– Autoridad del canal: número de subscriptores.

– Sentimiento y engagement (comentarios, comparticiones, clicks, thumbs up…)

– Palabras clave de concordancia amplia en el título, descripción y tags.

Ahora que sabemos cuáles son algunos de los factores clave del posicionamiento en YouTube, veamos qué podemos hacer para optimizar nuestros videos.

Una vez tenemos seleccionada la palabra clave específica y un video relevante, es importante incluir metadatos en los videos. Hay que tener en cuenta que YouTube no puede indexar completamente el contenido de los videos, y debe confiar en el contenido que le proporcionamos: título, descripción, etiquetas y miniaturas.

El título, la descripción y las etiquetas ayudarán a influir en dónde, cómo y cuándo aparece nuestro video en los resultados de búsqueda de YouTube.

Consejos para optimizar estos elementos:

  • Título. Se recomienda un título de 5 palabras con un máximo de 70 caracteres. Colocando las keywords lo más al principio de la frase.
  • Descripción. La longitud óptima se encuentra entre 300 y 500 palabras. Incluir un link a nuestra web siempre ayuda a incrementar tráfico a la misma.
  • Además de incluir los keywords que estamos trabajando en el post, también podemos ir a la barra de búsqueda de Youtube y ver qué sugerencias de búsqueda nos ofrece cuando escribimos nuestra palabra clave.
  • Miniatura. Hay apps que nos pueden ayudar.

Otras acciones para mejorar el posicionamiento serían:

  • Incluir los videos en la web o blog.
  • Añadirlos en la firma corporativa.
  • Crear playlists.

Aunque en este ejercicio lo más difícil es identificar las palabras clave, ahí radica el kit de la question.

Deja un comentario

Archivado bajo SEO, social media

Las búsquedas por voz afectan al SEO… y mucho!

Actualmente la gran mayoría de las búsquedas se realizan desde un dispositivo móvil. Aunque mi experiencia me dice que se da mucho más en B2C que en B2C, donde los trabajadores todavía siguen aferrados a un ordenador, ya sea desktop o portátil.

Dentro de este universo móvil, ha comenzado la explosión de búsquedas por voz. Las razones son varias: fácil, rápido y se puede hacer on-the-go y es cool, además de que las tecnologías de Siris y Cortanas han mejorado mucho. Y sobre todo es importante si tu público son las generaciones más jóvenes.

Por supuesto, todavía estamos viendo cómo funciona la voz, y sus implicaciones para la redacción de SEO, pero hay que ir preparándose para lo que viene. Algunas sugerencias:

  • Quedarnos con un lenguaje simple y oraciones cortas dentro de una pieza bien estructurada.
  • Los puntos principales estén al principio ante de perder la atención del oyente.
  • Asimilar la escritura a parámetros más verbales.

Uff, ¡qué será de nosotros pobres generadores de contenido!

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

Today I have a SEO day

Hoy me he levantado queriendo posicionarme 😉 y qué mejor para ello que repasar los conocimientos de SEO en alguna guía de referencia y hacer un check-list de que estoy haciendo todo lo más correctamente posible. Le ha tocado a MOZ!

Me he dedicado a repasar:

  • Ranking y visibilidad: elementos que puedes cambiar para hacer tu web más visible y relevante a los motores de búsqueda
  • On-site o on-page SEO: más de lo mismo
  • Links y link building
  • Local SEO
  • Keywords
  • Crawling y auditorías del sitio web

I feel good!

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

Algo que tenías que haber hecho en octubre, si no quieres tener problemas con Google Chrome

En aras de una mayor seguridad para el usuario, las webs que sigan sirviéndose bajo protocolos no seguros como http serán marcadas como páginas no seguras. A partir de ahí las penalizaciones pueden ir a mayor, incluso que salgan avisos de que no se continúe la navegación.

Para no ser penalizados por Google, nos tenemos que pasar a protocolos criptográficos https donde la información se encripta de forma que solo el que la envía puede desencriptarla. Https es la versión segura de http, donde la s quiere decir eso, secure.

Un poco más de lectura en >>

¡Venga todos a instalar el certificado ssl, sobre todo si tienes un ecommerce!

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce, SEO

Todo lo que tienes que saber sobre SEO off page

Una infografía super interesante sobre el SEO off page (referencias a tu web) donde se señala:

  • Cómo puedes analizar el estado de tu SEO off page
  • Herramientas útiles
  • Cómo identificar los enlaces tóxicos
  • Algunas indicaciones para eliminarlos
  • Mención especial a los enlaces Nofollows and Dofollows, aquí el debate está servido >>

¡Todo por evitar las penalizaciones en Google!

 

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

5 herramientas que toda startup necesita imperiosamente

Bueno, y no son solo las startups, todas las empresas pequeñas necesitan herramientas fáciles y baratas. En este mercado con tantas opciones es fácil perder el norte. Aquí va mi lista de favoritos:

1.- Herramientas de Google: No hablo ya de los básicos: el servicio de Gmail, o Drive para compartir documentos. Sino de: Analytics (GA), Tag Manager (GTM), y Adword Key Planner. Si tuviera que elegir no sé con cuál de todos ellos me quedaría. Los dos primeros son básicos en términos de medición y el tercero para mejoras en SEO.

2.- Mailchimp. Qué debería explicar de Mailchimp. Simplemente para ponerle una cifra os diré que supone un 0,5% de los emails que se envían diariamente en el mundo.

3.- Optimizely. Proporciona feedback en tiempo real resultados de campañas: zonas calientes, test A/B, clicks… Simplemente necesitas suficiente tráfico hacia tu web… y algo presupuesto.

4.- Herramientas de social media para postear, programar, monitorizar. Ya se diga Buffer, Hootsuite o Tweetdeck.

5.- Y finalmente a little bit of fun: Canva, programa de diseño para no diseñadores.

 

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, SEO, social media

Search Console (antes Googlemaster tools) gratis e indispensable

Search Console es una herramienta indispensable si quieres que tu web sea friendly para Google y tener un buen posicionamiento orgánico o SEO. No es necesaria para que Google encuentre tu web, pero la necesitarás para que Google te posicione mejor y más rápidamente.

Tiene muchas funciones sin las que no podrás vivir: controlar el rendimiento de la web, eliminar contenido que no quieras indexar, monitorizar los backlinks, errores de las arañas (páginas 404, malware…)

Una guía detallada en >>

SearchConsole

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

SEO best practices a fecha de hoy, el futuro se prevé diferente 🔮💫

Hoy quería hablar de SEO, uno de los rompecabezas últimamente en mi vida, aprovechando la coyuntura, ¿alguien me puede conseguir un becario SEO?

Hay muchas cosas de las que la gente habla que realmente son mitos urbanos, debemos focalizarnos en:

  • Links de calidad. Un gran número de links ya no es tan interesante, sino la calidad de los mismos.
  • Contenido de alta calidad, las duplicaciones pueden ser penalizadas.
  • Google entiende los sinónimos y giros del lenguaje, no es necesario calcar los keywords y machacar con ellos al usuario una y otra, sino mejorar su experiencia.
  • A Google le gustan las listas.
  • Ser responsive es a must.

Por no caer en lo de siempre: best practices, me gustaría poner como ejemplo una aplicación en las infografías. Ya que sabemos que las infografías son muy virales, fácilmente compartibles. Según Hubspot en las redes sociales 3 veces más que ningún otro tipo de contenido. ¿Qué pueden aportar a una web desde el punto de vista SEO? ¿Y cómo deberíamos hacerlo?

Básicamente debemos tener en cuenta los típicos consejos de SEO de cualquier blog:

  • Optimizar los keywords.
  • Similares keywords en la url de la página.
  • Los mismos keywords en la metadescription.
  • H1 con los mismos keywords.
  • Alt text de la imagen con los mismos keywords.
  • Tiempo de carga optimizado.
  • Equilibrio texto e imagen, en este caso no es un capítulo fácil.
  • Botones de compartir en social media.
  • Y volviendo al tema de las infografías, no nos olvidemos de etiquetar las imágenes.

Google todavía no puede ver las imágenes, pero, pronto llegará. Y sino leed este artículo de Yann Lecun (Facebook research) sobre deep learning para mejorar el reconocimiento de imágenes

DeepLearning

Deja un comentario

Archivado bajo SEO