Archivo de la etiqueta: Bitcoin

Estafas: Los heavies también lloran

He leído un artículo que me ha llamado mucho la atención, con el título de ¿es el bitcoin realmente malo para el medio ambiente?. Tanto oír hablar de la cantidad de energía necesaria para minar, había dado el concepto por bueno, sin ponerlo en ningún momento en duda… Pero y ¿si resulta que nos tienen engañados? Ya sé que suena a teoría conspirativa, pero el artículo se merece una lecturita. Aunque solo sea, para ver qué dice el otro lado de la película.

El que si es un timo, no un bulo, es el artículo supuestamente publicado en ‘El Economista’ donde se dice que el Gobierno ha legalizado ‘Bitcoin España’ como «plataforma única de negociación»: un timo como una casa.

La página web suplanta a El Economista e incluye declaraciones inventadas de la ministra Nadia Calviño, el Rey Felipe VI o la economista Cristina Herrero. Además, «Bitcoin España» no es una entidad autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de inversión y la web fue creada hace menos de un mes.

Antes de dar tus datos, siempre hay que verificar quién está detrás y la veracidad de los testimonios. No hay que ir demasiado rápido, sabemos que los fraudes, siempre explotan el lado de la urgencia.

Y si has caído en esta estafa o en alguna otra siempre te queda denunciarlo o llorar. Los heavies también lloran.

Los heavies también lloran

Deja un comentario

Archivado bajo otros, uncategorized

¿Pero qué es el Blockchain del que todo el mundo habla?

Blockchain (o cadena de bloques) se supone que es una nueva forma de navegar por la red que evitará fraudes, y está desarrollado por el padre del bitcoin, Satoshi Nakamoto, todo un personaje que merecería una entrada aparte en el blog, ya que no se sabe si es un pseudónimo o incluso si bajo este nombre se agrupa un colectivo de personas.

Pero volviendo a blockchain,  blockchain no es sólo bitcoin, aunque sigue el mismo concepto: nodos, intercambio de información y colaboración, y que no depende de certificados de seguridad de una autoridad. En el diagrama adjunto,

queda bastante bien explicado de una forma muy visual que tiene más que ver con Emule o Napster que tal y como interactuamos en la actual internet de la información.

Para ciertos sectores, como las entidades financieras será un gran disruptor, y supondrá un gran cambio en su modelo de negocio, porque permitirá hacer P2P en cuando a temas de financiación, conectando la oferta y demanda de dinero. Pero afectará también a otros sectores: voto electrónico, telecomunicaciones, cadenas de logística, seguros…

Si os interesa el tema, o s recomiendo el siguiente artículo que apareció en La Vanguardia hace unos meses >>

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

No todos son Mt.Gox -> hay futuro para el Bitcoin

BitcoinsBitcoin es una criptomoneda resilente y que a pesar de los casos Mt. Gox parece que ha llegado para quedarse. No es que haya que abrazarla sin plantearse ninguna duda, ya que los acontecimientos indican lo contrario. Aunque el protocolo de Bitcoin es seguro, el de su almacenamiento (wallets o carteras)  y servicios no lo son.

El protocolo de Bitcoin se basa en un protocolo de bloqueo múltiple o cadena de nodos y en una red P2P y no en la confianza como las monedas tradicionales (banco central, banco privado…).  Como ya he comentado, el problema está en los servicios, durante los últimos años ha habido ataques a Inputs.io, Mt.Gox, SilkRoad2.0, PonyBonet con cuantiosas pérdidas, sobre todo cuando ocurre el ataque del  51%, cuando un individuo o grupo de individuos posee más del 50% del poder computacional, se puede atacar el nodo principal y cometer fraude.

El no basarse en la confianza es bueno por un lado y malo por otro, ya que no hay sistemas de regulación. El caso de Mt.Gox quizás sea bueno para el futuro del Bitcoin, ya que se ha emitido un comunicado conjunto de los 5 sitios de intercambio principales de Bitcoin (Coinbase, Kraken,  Bitstamp, BTC China, Blockchain, Circle) donde se defiende la divisa y la industria digital y la necesidad de medidas de seguridad apropiadas y auditorias independientes, junto con una mayor transparencia y control. Y no hay nada como estar de acuerdo los grandes, para que las cosas se cumplan.

Deja un comentario

Archivado bajo otros