Archivo mensual: marzo 2017

Se acabó el #SindromeDelVideoVertical 📱

Hay un antes y un después en el standard del formato de video, y supone pasar de standard horizontal a vertical, que hace unos años parecía la gran perversión, pero con el aumento de las prestaciones de los móviles, el tamaño de las pantallas, y la forma natural de cogerlo ha desbancado un standard asentado por otro formato más “moderno”.

Algunas herramientas que te ayudarán a grabar y editar:

Filmic Pro: Para grabar videos en formato vertical. Transforma la cámara de tu móvil en una cámara de video de alta definición, con gran control y posibilidades de personalización: control manual completo sobre: el enfoque, la exposición, la ISO, la velocidad de obturación, el tinte y la temperatura del color. ¡Para ser todo un pro!

A partir de aquí empiezan los problemas, si intentas editar videos verticales con los programas standard iMovie, MoviMaker el video vertical se inserta en un cuadrado negro de formato horizontal con bandas a los lados, ¡que no mola nada!

Foto de Justine by Aroa Proyecto XXI

Me he dedicado a probar todas las herramientas que he encontrado del mercado, tanto desde móvil como desktop, y no he encontrado ninguna gratis que solucione el problema correctamente sin una horrible marca de agua. En mi lista tengo: Splice comprada por GoPro (muy parecida a otra aplicación que había comprado anteriormente Quik). También he pasado por PowerDirector y FilmoraGo de Wondershare. Curiosamente es mi primera vez de edición de video desde móvil, porque me parece mucho más friendly que desde desktop 😏

Deja un comentario

Archivado bajo social media

5 herramientas que toda startup necesita imperiosamente

Bueno, y no son solo las startups, todas las empresas pequeñas necesitan herramientas fáciles y baratas. En este mercado con tantas opciones es fácil perder el norte. Aquí va mi lista de favoritos:

1.- Herramientas de Google: No hablo ya de los básicos: el servicio de Gmail, o Drive para compartir documentos. Sino de: Analytics (GA), Tag Manager (GTM), y Adword Key Planner. Si tuviera que elegir no sé con cuál de todos ellos me quedaría. Los dos primeros son básicos en términos de medición y el tercero para mejoras en SEO.

2.- Mailchimp. Qué debería explicar de Mailchimp. Simplemente para ponerle una cifra os diré que supone un 0,5% de los emails que se envían diariamente en el mundo.

3.- Optimizely. Proporciona feedback en tiempo real resultados de campañas: zonas calientes, test A/B, clicks… Simplemente necesitas suficiente tráfico hacia tu web… y algo presupuesto.

4.- Herramientas de social media para postear, programar, monitorizar. Ya se diga Buffer, Hootsuite o Tweetdeck.

5.- Y finalmente a little bit of fun: Canva, programa de diseño para no diseñadores.

 

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, SEO, social media

Google Next Cloud, un par de apuntes

Voy un poco retrasada, pero hasta hoy no me he podido poner con las novedades de  Google’s Next Cloud, pero ya llego…

Además de continuar con la guerra de herramientas de comunicación personal y corporativa con el lanzamiento de Meet y Chat, que son el espejo de Duo y Allo, en aras de disminuir el número de emails y fomentar las videollamadas. La parte que más me ha interesado es la capacidad de buscar y localizar objetos en un vídeo, que se ofrece ahora en forma de una API de Cloud Video Intelligence.

Así dicho podría parecer una tontería, estamos tan acostumbrados a buscar imágenes por etiquetas o reconocimiento, que el hecho de que sea replicable en video no nos parece gran cosa. Pero hemos de tener en cuenta que el video hasta hace poco era un contenedor cerrado con nulas posibilidades de indexación.

En este momento de gran dominio del formato video sobre el resto de formatos, es imprescindible llegar más allá del mero etiquetado y detectar elementos dentro del mismo. ¡Hay que monetizar rápidamente este formato!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media

Repaso de trending topics de 2016, cómo evolucionarán durante este 2017

Estaba repasando los trending topics de 2016 publicado por MarketingNews, donde la parte inicial del estudio versa sobre lanzamiento de nuevos productos al mercado y que no me interesa tanto, aunque está bien leer sobre la hamburguesa picante y roja de McDonalds…

pero la parte de tendencias: paso de influencers a consumidores, chatboats y realidad virtual a tutti-ple, uberización, búsquedas por voz, integración de la inteligencia artificial en el proceso de compra, lento despegue del social commerce, la explosión de Snapchat y Netflix, locura de BlackFriday, Bizum y la proliferación de los videos en formato vertical me parece de lo más educativa. En fin todo aquello que hicimos en 2016 (hubo mucho más que Pokemongo!) y nos hizo ser early-adopters.

A ver qué nos depara el 2017.

Deja un comentario

Archivado bajo marketing