Archivo mensual: abril 2014

New look for Twitter

Ya está actualizado el  look de mi Twitter, pero es solamente eso: new look; no hay nuevas funcionalidades y la verdad es que ahora me recuerda mucho más a Facebook.

Un par de consejos:

– encabezado o foto superior grande:

  • cuidado con el formado (mejor horizontal) y las medidas, pero no se deja adaptar complementamente a como me hubiera gustado verla
  • la calidad es importante, se pixela facilmente
  • el avatar aparece en el medio, con lo que puede pisar parte del encabezado

– header actualizado

– mi best tweet marcado

– photo streams a considerar

Y ahora qué? Pues lo mismo en el iPad. Para los usuarios de iPad, Twitter ha rediseñado la aplicación desde cero para dar cabida a fotos, vídeos y páginas web.

Lo peor de todo, la ayuda de Twitter no recoje nada de estos cambios, al menos en castellano!

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Primero fue cambiar de buscador y ahora de correo!

Hace ya casi un año que cambié de buscador, y empecé a usar DuckDuckGo y ahora me estoy planteando seguir con esta línea de cambio de una manera drástica: EL CORREO!

Con los nuevos términos de servicio publicados la semana pasada, Google admite que escanea nuestros mails para ofrecer publicidad y resultados de búsqueda personalizados. Nos quejamos constantemente de los términos de privacidad de Facebook, pero no somos conscientes de lo que decimos (escribimos) por mail. La privacidad en servicios de correo gratuito no existe.

GoogleTermsSi a continuación decidimos echarle un vistazo a la Política de Privacidad de los servicios de Google, dice: “Compartiremos tus datos personales con empresas, organizaciones o personas físicas ajenas a Google si consideramos de buena fe que existe una necesidad razonable de acceder a dichos datos o utilizarlos, conservarlos o revelarlos”.

No solo nos bombardean con anuncios publicitarios cuando estamos en nuestro mail, sino que además ceden nuestra información si consideran “de buena fe” que es necesario que otros también lo hagan.

Si no te importa crear una cuenta nueva, la solución sería un correo de pago en un espacio seguro, cifrado y único de servidor, como CounterMail, NeoMailBox o Hushmail. Para los que somos unos clásicos y no nos gustan cambiar de cuenta (llevo con la mía más de 10 años!) existen herramientas para cifrar los datos que pasan por los servidores del proveedor usando herramientas como como Mailvelope que se puede instalar en Chrome y en Firefox próximamente, o usar extensiones como SecureMail y WebPG for Mozilla. (ver http://blogthinkbig.com/privacidad-en-correo-electronico/).

Uff qué pereza, todo en aras de la privacidad (un poquito!).

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Tengo una nueva marca de la casa – I have a new house brand

arrate-segell

Deja un comentario

08/04/2014 · 9:41 AM

Achís, Sr. Google ya no hace falta que vaya al médico?

Últimamente big data es una de esas buzzwords que cuando la gente la nombra, se les llena la boca; y hablan de la revolución del modo de ver y analizar los negocios, y también de la transformación de nuestras vidas cotidianas, por ejemplo la forma en que cocinamos o cómo nos resfriamos.

Google Flu Trends (GFT) está diseñado para monitorizar en tiempo real los casos de gripe en el mundo basándose en las búsquedas en Google de términos relacionados con la gripe. Los ingenieros de Google dijeron que analizando los 500 millones de búsquedas diarias podían predecir las tendencias mejor que los métodos tradicionales, pero la realidad parece que difiere, que el big data está dando más del doble de casos de gripe que los existentes, y que esto parece que es debido a la influencia de la media (TV, periódicos…) en las búsquedas y al propio algoritmo de Google y la predicción en los términos de búsqueda.  Lo cual es un total catch-22!

Quizás el big data no es la solución a todos nuestros problemas, sino que hay que seguir combinándolos con métodos tradicionales, como modelos auto-regresivos e información de la competencia como Facebook, Twitter…

Gracias a Gábor Lugosi por sus siempre valiosas aportaciones.

FluTrendhttp://searchenginewatch.com/article/2335251/New-Study-Diagnoses-Why-Googles-Flu-Trends-Are-Always-Wrong

Deja un comentario

04/04/2014 · 10:18 AM