Archivo mensual: septiembre 2014

Cómo te puedo condicionar a que elijas lo que yo quiero? (Eso sí, siendo totalmente libre!) #WTF

Haremos un pequeño juego: elije un número del 1 al 10, multiplícalo por 9, suma los dos dígitos resultantes, réstale 5. A continuación calcula a qué letra del alfabeto corresponde, piensa en un país que empiece con esa letra y a continuación en un animal que empiece por la segunda letra del país. Y el resultado es: DINAMARCA e IGUANA. Sorprendente! Es fácil, la cuenta siempre da 4 y Dinamarca e Iguana son los dos primeros nombres de su categoría que se nos vienen a la cabeza. No, no te estoy condicionando, hoy simplemente juego contigo!

Iguana de Dinamarca

Iguana de Dinamarca

Deja un comentario

Archivado bajo tonterías

Consejos para escribir un blog (Parerga y paralipómena)

Hace un par de semanas os hablaba de las ventajas y maravillas de mantener un blog. Solo hay un problema, mantener significa escribir, y para los que no somos de letras, esto significa un esfuerzo añadido. Normalmente el consejo que todo el mundo da es: para aprender a escribir hay que escribir y leer. Personalmente a mí esto no me ha valido para mucho! En cambio aquí os dejo un par de consejos que en cambio sí me han venido bien:

  • Escribir sobre UN tema en bruto y desarrollarlo de corrida. A modo brainstorming.
  • Cuando pongo UNO, me refiero a un solo tema, no desparramarse e ir saltando de un tema a otro.
  • Probablemente, en la siguiente edición no quede nada de este material inicial. Pero este método sirve para desbloquear.
  • Comenzar apelando a la experiencia, engancha al lector.
  • Tamaño máximo de la entrada media página, a partir de ahí empieza a hacerse pesado.
  • Usar lenguaje corto y fácil. Ayuda a mantener al lector enganchado.
  • Aportar pensamientos diferentes y genuinos.
  • Buscar un estilo propio, ni muy cargado y pedante, ni muy soso y aséptico. En la mesura está el acierto.
  • Dar un toque provocador.
  • Y sobre todo el rematar el final, el tamaño tweet es correcto.
  • Creo que la parte de una foto ilustrativa y el título con gancho, no necesitan mención.

Parerga y paralipómena son escritos filosóficos menores en griego. Y yo la verdad, que en mi blog no me atrevo a ir más lejos!

CuentoFrida

Deja un comentario

Archivado bajo social media

La vuelta al cole colaborativa

Este fenómeno económico de viajar y compartir basada en un producto sostenible, auténtico y local, está basado en key drivers como son: tecnología, rápida urbanización, generación Y y smartphones. Todo el verano se ha estado hablando de las empresas de consumo colaborativo de moda en la estación estival: airbnb, uber (en Barcelona ambas han sufrido sus momentos de “calor”).

Ahora ya con la vuelta al cole podemos seguir por esta línea de economía colaborativa y explorar las opciones P2P de la vuelta al cole:

– como la compra de ropa de segunda mano, que reduce el gasto familiar en este concepto en un 70-80% de los 150-200 euros por niño (datos del CECU) por ejemplo estamos hablando de Percentil

– o el intercambio de libros de texto, material escolar, equipaciones o uniformes, en fin, todo lo relacionado con el mundo académico, con un desembolso que puede ascender a 400 euros por niño, a través de redes como Truequebook se puede ahorrar un 30% de esta cantidad.

Entonces ahora qué toca, podemos esperar las manifestaciones de libreros y comerciantes para que se cierren estas plataformas porque están incurriendo en competencia desleal? Venga, el que no tenga niños que vuelvan este septiembre al cole, que tire la primera piedra!

images

10
10
10

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media

Si tienes un producto Apple, pronto te veremos desnuda

La semana pasada estaba de moda el Fappening (no entraré en detalles del por qué de este nombre!) o filtración de fotografías íntimas mayoritariamente de famosas a 4Chan y desde ahí efecto polvorín a los medios sociales. Lo curioso es que no ha sido un fallo en los sistemas de seguridad de Apple y su iCloud (sí, la mayoría tenían iPhone!) sino que ha sido gracias a la ingeniería social.

No tomo parte en la discusión de si la culpa es de los famosos por subir este tipo de material a la nube o de Apple. Ni tampoco en cómo se verá afectada la imagen de marca de Apple, dado su gran uso del efecto celebrity. Lo que me ha maravillado es el cómo: ingeniería social, término que escucho por primera vez.

Todos usamos contraseñas tan originales como nuestro nombre seguido del año de nacimiento o la fecha de nacimiento de nuestros hijos, o combinaciones de este tipo de datos. Si no logras entrar directamente, hackeas la cuenta Gmail del famoso, pones que has olvidado la contraseña, contestas a ¿En qué año naciste? ¿Cómo se llama tu mascota? ¿El nombre de tu colegio? gracias a Wikipedia et voilà. Ingeniería artificial o más bien sentido común??? Moraleja: que al menos las contraseñas en las distintas redes sean diferentes, no usemos la misma para todo!

Not-picture

Quería poner una foto de Fappening mío, pero no soy suficientemente famosa 😉

 

Deja un comentario

Archivado bajo social media