Archivo mensual: febrero 2022

 Cyberwar Is Coming!

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha desencadenado una ciberguerra. Esta amenaza incluye espionaje, desinformación y ataques a las infraestructuras informáticas. Ya en un ciberataque en 2015, ampliamente atribuido a piratas informáticos desde Rusia, 225.000 ucranianos se quedaron sin electricidad.

En plena desesperación, y mientras el país es objeto de ciberataques desde Rusia y desde su cómplice Bielorrusia, Ucrania ha hecho un llamamiento a hackers de todo el mundo para que la ayuden a defenderseYegor Aushev, cofundador de una empresa de ciberseguridad en Kiev, escribió un tweet diciendo: «¡Cibercomunidad ucraniana! Es hora de involucrarse en la ciberdefensa de nuestro país», en el que se pedía a los piratas informáticos y expertos en ciberseguridad que enviaran una solicitud a través de Google Docs, enumerando sus especialidades, como el desarrollo de malware, y referencias profesionales.

Aushev dijo que los voluntarios se dividirían en unidades cibernéticas defensivas y ofensivas. La unidad defensiva se emplearía para defender infraestructura como plantas de energía y sistemas de agua.

Y también como respuesta a otro tweet, esta vez de Mykhailo Fedorov, viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital, entra en juego Elon Musk, poniendo a servicio de Ucrania el servicio Starlink ya que la semana pasada, el principal proveedor de Internet de Ucrania llegó a caer un 20%, provocando que algunas zonas se quedaran sin conexión. Los satélites de Starlink pueden proporcionar conexiones de Internet de banda ancha desde el espacio, sin necesidad de cables, lo que permitiría que poblaciones situadas en zonas rurales de difícil acceso tuvieran conexión a la red. Al mismo tiempo, con esta decisión, Ucrania no solo dependerá de este proveedor, lo que reduce la posibilidad de un apagón a escala nacional en medio del conflicto militar. 

¡Enganchados a Twitter estos días!

Cyberwar serie

1 comentario

Archivado bajo social media

Google quiere ser el nuevo Apple en términos de privacidad

Quizás 2022 no sea el año horribilis para Meta como decía en mi post de la semana pasada, puede que lo sea el 2023, tras el anuncio el miércoles pasado de Google de eliminar el rastreo en sus dispositivos móviles. Siguiendo los pasos de la acción de Apple hace ya 2 años, y que ha impactado mucho en la efectividad de las campañas, sobre todo en las zonas del mundo donde el consumo de productos apple es más generalizado: Japón, USA… en Europa todavía se habían salvado. Con este movimiento de Apple, Meta pierde 10.000 millones de dólares. 

¿Quién sale ganando? Los usuarios, que el 99% dirán que no quieren ser impactados por publicidad y otras formas de publicidad digital, ¿será el giro de vuelta para Adwords de Google y sus vueltas con las cookies de terceros?

Google quiere ser Apple

Venga, y para que no todo sean noticias futuristas y catastróficas os voy a dejar dos tips para los enfermos de “pestañitis” (como una servidora!) y ahorrar un poco de RAM en el proceso:

– Instalar PWAs (aplicaciones web progresivas). Es la versión web de cualquier app que funciona en el navegador. Se ven como una app nativa, y se pueden anclar al dock o la barra de tareas con su propio icono. No compatible con todos los navegadores!

OneTab. Cierra la pestaña en el navegador, para enviarla a una página en la que se configura automáticamente una lista con todo lo que se envía para allá. En el fondo me recuerda a Delicious y aquella generación de organizadores de marcadores.

Nos leemos la semana que viene, a ver si el mundo gira un poco más y cambiamos de tercio.

 

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

La sombra que lo cubre todo

LA NOTICIA de los últimos días relacionada con redes sociales es la amenaza de Facebook e Instagram, digo Meta, de abandonar Europa si no puede transferir datos de sus usuarios europeos a EE.UU. Fue publicada el 7 de febrero en un informe que Meta envía regularmente a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. Una información “avisando a los inversores sobre los riesgos” en plan órdago para los europeos. Viendo que las reacciones no han sido las esperadas (del tipo: estaremos mejor sin Facebook que nos contamina, o ya vendrán otras plataformas), la compañía no ha tardado demasiado en rectificar, y ha publicado una nueva entrada en su blog bajo el nombre de «Meta no amenaza en absoluto con abandonar Europa». Si añadimos la caída en bolsa y en usuarios, 2022 se plantea como un año horribilis para Meta.

Y no solo la información ha ido a peor con Facebook, sino también el color. Las películas y series de las últimas décadas se han vuelto mucho más grises y apagadas. Una sombra grisácea cubre cada escena, silenciando los colores y brindando una apariencia oscura y maligna. Y parece que con el sonido pasa lo mismo, que los diálogos cada vez se escuchan peor …

¿Qué nos está pasando como sociedad?

https://platform.twitter.com/widgets.js

1 comentario

Archivado bajo marketing

Resilencia a la galega

Hoy escribo desde el Baixo Minho justo el día que empieza la temporada de la lamprea, para los que no sepan de lo que hablo, es el exponente de la resilencia. Han existido más tiempo que los árboles, han sobrevivido a cinco extinciones masivas y se han mantenido funcionalmente sin cambios durante 66 millones de años. Para los que no sepan la pinta que tienen y quieran darse un susto, clickad aquí.

Y estando aquí, he caído de lleno en la polémica del Benidorm Fest y las Tanxugueiras.
Ha pasado más de una semana y todavía se oyen voces, una extraordinaria polémica amplificada por el altavoz de las redes sociales. La elección de la cantante Chanel para representar a España en Eurovisión ha puesto en cuestión el sistema elegido por RTVE para seleccionar al artista y se ha visto aderezado por políticos de todo signo metiendo mano en el asunto y por acusaciones de sexismo y falta de oportunidad. Poco se ha hablado, sin embargo, de por qué nos cuesta trabajo coincidir en gustos musicales e incluso de por qué razón aplicamos formas de escucha distintas en función de cada canción. Interesante articulo sobre la difícil tarea de escuchar en The Conversation.

Las dudas y reservas sobre este proceso han obligado a la misma RTVE a emitir un comunicado en el que se compromete a “abrir un diálogo participativo para mejorar, de cara a próximas ediciones, todo el proceso del Benidorm Fest”. Tendrá que aprender resilencia de las lampreas…

Tanxugeiras

Deja un comentario

Archivado bajo otros, social media