El conflicto entre Rusia y Ucrania ha desencadenado una ciberguerra. Esta amenaza incluye espionaje, desinformación y ataques a las infraestructuras informáticas. Ya en un ciberataque en 2015, ampliamente atribuido a piratas informáticos desde Rusia, 225.000 ucranianos se quedaron sin electricidad.
En plena desesperación, y mientras el país es objeto de ciberataques desde Rusia y desde su cómplice Bielorrusia, Ucrania ha hecho un llamamiento a hackers de todo el mundo para que la ayuden a defenderse. Yegor Aushev, cofundador de una empresa de ciberseguridad en Kiev, escribió un tweet diciendo: «¡Cibercomunidad ucraniana! Es hora de involucrarse en la ciberdefensa de nuestro país», en el que se pedía a los piratas informáticos y expertos en ciberseguridad que enviaran una solicitud a través de Google Docs, enumerando sus especialidades, como el desarrollo de malware, y referencias profesionales.
Aushev dijo que los voluntarios se dividirían en unidades cibernéticas defensivas y ofensivas. La unidad defensiva se emplearía para defender infraestructura como plantas de energía y sistemas de agua.
Y también como respuesta a otro tweet, esta vez de Mykhailo Fedorov, viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital, entra en juego Elon Musk, poniendo a servicio de Ucrania el servicio Starlink ya que la semana pasada, el principal proveedor de Internet de Ucrania llegó a caer un 20%, provocando que algunas zonas se quedaran sin conexión. Los satélites de Starlink pueden proporcionar conexiones de Internet de banda ancha desde el espacio, sin necesidad de cables, lo que permitiría que poblaciones situadas en zonas rurales de difícil acceso tuvieran conexión a la red. Al mismo tiempo, con esta decisión, Ucrania no solo dependerá de este proveedor, lo que reduce la posibilidad de un apagón a escala nacional en medio del conflicto militar.
¡Enganchados a Twitter estos días!