Archivo mensual: enero 2015

Tanto hablar de Customer Experience, pero qué es realmente la CX??

Si leemos la definición de la Wikipedia “Customer experience (CX) is the sum of all experiences a customer has with a supplier of goods and/or services, over the duration of their relationship with that supplier” suena super-desfasado y no aporta demasiado interés para todo el revuelo que está causando el CX.

Customer experience es simplemente el posicionamiento del consumidor en el centro de la estrategia, el desarrollo tecnológico y la innovación. Algo a lo que ya estaban acostumbrados algunos departamentos de la empresa (marketing, ventas, customer service…) pero del que otros seguían muy alejados. Se trata de conocer a los clientes tan bien que se puedan crear y proporcionar experiencias personalizadas que los lleven no solo a permanecer leales a la marca, sino a ser prescriptores de la misma. Puede ir desde una simple aplicación de Facebook o de la web donde se puede personalizar el producto con los colores favoritos o con el nombre, lo cual crea una conexión y da valor añadido.

Nutella

Relacionado con ello tenemos conceptos como el Big Data (conocer al consumidor), el marketing móvil (geolocalización, aplicaciones y todo lo que implica tener un consumidor super-conectado), inbound marketing (o técnicas no intrusivas, basadas en redes sociales, o contenidos de calidad).

De hecho hoy he visto un trabajo que me ha llamado la atención Shopper Marketing Manager como uno de los perfiles profesionales “marketeros” con mayor demanda para este 2015. Es el que entiende el comportamiento del consumidor, detecta las oportunidades para impulsar el consumo e identifica al comprador. Es shopper insights en vez de customer insights? Pero cuándo pasamos de customer a shopper? Shopper marketing desafía el supuesto de que el comprador y el consumidor son los mismos, bueno si hablamos de alimentos para perros, parece que está claro, pero… 😉

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Blue Monday, Black Friday… tenemos días de todos los colores

Seguro que a principios de esta semana leíste en la prensa o en las redes sociales sobre el Blue Monday. Para mí era novedad y despertó mi curiosidad de saber si realmente había algo científico detrás del concepto. Cómo se calcula el Blue Monday? Los factores son los siguientes:

  • es un lunes, que siempre deprimen más que los viernes 😉
  • todavía no se ha cobrado
  • el tiempo suele ser malo
  • estamos en plena cuesta de enero, después de la Navidad y las rebajas
  • se acaban los buenos propósitos navideños

Todos estos factores convenientemente colocados en una fórmula que hasta parece de matemáticas.

Todo ello venía de un estudio hecho para una agencia de viajes para calcular la fecha más idónea para reservar vacaciones y se usaban unos factores similares a los del Blue Monday. Por el contrario hubo una compañía de helados que calculó la fecha más feliz del año, y que resultó estar hacia mediados de junio.

Evidentemente es pseudociencia ya que según los estadísticos la formula no tiene ni pies ni cabeza.

Hoy en día  habría que analizar los comentarios de los social media y llegaríamos a unos resultados bastante más exactos.

Mientras mejor nos deleitaremos con el Blue Monday de los New Order que seguro que salimos ganando.

NewOrderBlueMonday

Deja un comentario

Archivado bajo social media, tonterías

Y luego dicen que la rutina no es creativa!

Siguiendo con los propósitos de comienzo de año y ya habiéndome enfrentado con el más importante: reducir tiempo en deporte gracias al NY Times. Sigo en el camino de seguir “optimizándome” o cómo mejorar mi actividad diaria. La tecnología seguro que ayuda gracias a los múltiples programas “organizers/reminders/to-do-list” en el mercado; organizar mejor el email seguro que sería un gran paso, pero…. me gustaría bajar un poco más al fondo del problema.

Y en esta búsqueda me encontré con esta web The Daily Routines basada en un gran libro con casi el mismo nombre, Daily Rituals de Mason Currey, que nos explica cómo eran las rutinas de las mentes creativas más fascinantes en diferentes artes y ciencias de los últimos años. En la lista están incluidos desde Haruki Murkami a Kurt Vonnegurt, pasando por Freud y Picasso. He estado examinando sus patrones de sueño y de trabajo y no he visto nada significativo. Quizás uno de los más graciosos es Victor Hugo que de manera diaria y regular come 2 huevos para desayunar, toma un baño helado en el tejado, y va al barbero y a ver a su amante puntualmente cada día.

Hay una frase de Gustave Flaubert que me ha gustado mucho: “Sé regular y ordenado en tu vida cotidiana, para poder ser violente y original en tu trabajo.” Quizás solo se trate de eso, de mantener rutinas!


Want to develop a better work routine? Discover how some of the world’s greatest minds organized their days.
Click image to see the interactive version (via Podio).

Deja un comentario

Archivado bajo arte

2015… el año de Instagram? Y sus anuncios claro!

Instagram, sí, esa red que Facebook compró y que tiene 300 millones de usuarios activos, más bien activas. Ya que un 68% de sus usuarios son chicas jóvenes. Que además han inventado un lenguaje sobre todo gráfico y basado en palabras sueltas (los hashtags), entre los más usados están #love #me #instagood #cute #tbt.

InstagramCuadro

 

Evidentemente a esta golosina le tenía que llegar su momento de monetización y ya son públicos los resultados de las primeras 4 campañas:

  • Alto impactocon una frecuenciapromediomuy bajadeimpresiones por usuario
  • Levi’salcanzó7,4 millones depersonas en 9 días en EE.UU
  • Ben& Jerryllegaron a9,8 millones depersonas en USA en 8días
  • American Express logró 10 millones de impresiones en 2 semanas
  • Mercedes-Benz logró gran impacto en el público objetivo de Facebook que previamente había visto el anuncio en Instagram

Es normal que estas primeras experiencias vayan bien, la novedad y ser los primeros siempre ayuda. Y también que Zuckerberg quiera hacer una estrategia multiplataforma entre sus redes. Veremos hacia nos lleva el 2015, esperemos que no sea un #Instashame.

 

Deja un comentario

Archivado bajo social media

¿Quién no está dispuesto a sufrir 7 minutos para estar en forma? (eso sí, científicamente!)

Vamos a empezar el 2015 con las clásicas resoluciones, y qué más clásico que recuperar el peso de antes de las fiestas y ponerse en forma! En el blog del NY Times se han publicado unas series de ejercicios que en tan sólo 7 minutos y usando el peso corporal, una silla y una pared; se consiguen similares efectos a una larga sesión de footing y una visita a la sala de pesas. Son 12 tablas de ejercicios que cumplen con las últimas tendencias de esfuerzo de alta intensidad y que esencialmente suponen unos siete minutos de incomodidad constante, todo ello probado científicamente…

Unos pocos minutos de entrenamiento a una intensidad cercana a la capacidad máxima produce cambios moleculares en los músculos comparables a los de varias horas de correr o montar en bicicleta. Se alternan ejercicios de la parte superior con los de la parte inferior e intervalos de descanso de 10 segundos.

No parece ni tan difícil, ni tan largo…. Alehoop!

12well_physed-tmagArticle

2 comentarios

Archivado bajo otros