Archivo mensual: junio 2022

Oye mi canto… desde cualquier dispositivo

Probablemente esta es la última entrada en el blog antes de verano, me tomaré un merecido descanso de casi dos meses, bueno, quizás más merecido para vosotros que me aguantáis cada semana.

Pero si me echáis mucho de menos podéis configurar Alexa con mi voz, bueno, o la de cualquier ser querido, y aquí viene la parte “interesante”, cualquier ser querido, vivo o muerto.

Amazon está desarrollando un sistema para permitir que Alexa imite cualquier voz después de escuchar menos de un minuto de audio, dijo Rohit Prasad, vicepresidente senior de Amazon, en una conferencia que la compañía dio en Las Vegas el miércoles pasado. El objetivo es «hacer que los recuerdos duren» después de que «muchos de nosotros hemos perdido a alguien que amamos» durante la pandemia, dijo Prasad. Ejem, ejem…

Proyectos del estilo ha habido ya unos cuantos: Eterne.me Eter9, Liveson… además nos queda el capítulo de la serie Black Mirror, Ahora mismo vuelvo o Be right back, donde Martha es incapaz de superar la muerte de su pareja y, en pleno duelo, descubre los servicios de una empresa que le proporciona un réplica sintética de sl añorado ser querido con los recuerdos recopilados de sus redes sociales. Es lo mismo pero, claro, no es lo mismo.

Pero es un situación a tener en cuenta, cerrar las redes sociales de los seres queridos cuando mueren o cómo gestionar su estado off-line forever. Esas cuentas perennes que nadie acaba de cerrar o señalar como póstumas.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Abajo la meritocracia, arriba el origen

En estos días de altas temperaturas, las pantallas (ebook incluido) y el ventilador se han convertido en mis aliados para sobrevivir la ola de calor. Me he encontrado un artículo donde comparaba 3 series: Better Call Saul, La ciudad es nuestra y Ozark; esta última me tiene enganchada ahora mismo. Todas ellas hablan de la pérdida del nivel de vida de la clase media, y de las trampas para poder mantenerse a flote. Nuestras vidas no están tanto condicionadas por el esfuerzo, caída de la meritocracia, sino por la posición de partida en la casilla de salida.

Un estudio hecho en la UAB dice que el 44% de las desigualdades de renta en nuestro país son explicables directamente por desigualdades de origen. Ante esta premisa qué les podemos decir a esos adolescentes que están haciendo las pruebas PAU y pensando en el futuro de su vida. Da un poco de miedo, rabia… no sabría cómo definirlo… menudos pensamientos para el día más feliz del año #yellowday .

ozark

 

Deja un comentario

Archivado bajo otros, social media

Borra o edita el mundo

¿Cuántas cosas nos gustaría borrar o editar de las sucedidas últimamente?

Yo me «conformaría» con borrar la guerra de Ucrania, y con ello mejoraría no solo los problemas de los flujos migratorios y el sufrimiento de las personas, sino también: la economía, el descenso de la inflación, la ecología, el hambre en el mundo… en fin, todos los males que nos acosan estos días.

Pero mucho me temo que por ahora nos tendremos que conformar en borrar los mensajes de WhatsApp y luego poder recuperarlos durante un corto periodo de tiempo, o incluso editar los ya enviados. Ambas opciones ya están casi disponibles o nos llegarán pronto. Actualmente también se puede conseguir el mismo resultado con apps de terceros, como AMR o WhatsRemoved+, pero hay que tener cuidado porque le estás dando el contenido de tus notificaciones a empresas de terceros, así como el nombre de tus contactos y sus números, siempre existe el riesgo de que se queden estos datos. Algo que tenemos que meditar siempre que nos descárguenos un app y le demos permisos, que a veces lo hacemos demasiado alegremente.

Deja un comentario

Archivado bajo social media

De monetarización a crecimiento

Esta semana ha aparecido en muchos medios la noticia de que el español Javier Olivan es el nuevo COO de Meta, reemplazando a Sheryl Sandberg. Una de las razones principales del cambio es el nuevo giro que se quiere dar a la compañía en el metaverso y alejarlo del modelo de monetarización donde los usuarios solo somos datos que vender a los anunciantes. Algo que estaba fuera del alcance de Sheryl, demasiado identificada con el modelo actual de explotación publicitaria del «vale todo» que la compañía ha utilizado para llegar hasta donde estaba; y la brutal caída del pasado febrero, del que la compañía no ha logrado recuperarse.

La cartera de Javier diferirá muchísimo de la de Sandberg, basada en la monetariación, y que originalmente incluía recursos humanos, comunicaciones, política, diversidad y lobbing. En el caso de Javier los productos publicitarios y las ventas por primera vez estarán integrados, con focus en crecimiento y estará a cargo de los equipos de análisis, infraestructura, data science y diseño.

Sheryl va a dedicarse a su fundación, buscando igualar las oportunidades profesionales de las mujeres en el mundo tech. Puedes escuchar la charla TED que dio en 2010 sobre «Por qué hay pocas mujeres líderes». Good luck en esta nueva etapa, y no vendas a todas las mujeres que encuentres por el camino…

Sheryl Sandberg

Deja un comentario

Archivado bajo social media