Hace un par de días en una charla sobre CRM, CRM social y la dificultad del matching de los datos provenientes de diferentes fuentes: redes sociales, newsletter, servicio al cliente… evidentemente se llegó a los KPIs y surgió un concepto nuevo para mí: los Vanity Metrics. Son aquellos datos que no nos ayudan para nada y que si los seguimos nos pueden llevar a tomar decisiones equivocadas. Un ejemplo sería el número de nuevos usuarios adquiridos en un día, un alto KPI parecería adecuado para la empresa, pero hay que tener en cuenta el coste de estos usuarios, si éste es muy alto, puede hacer que la empresa quiebre.
Este concepto me ha llevado al método Lean Startup y al bestseller de Eric Ries The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Yo anteriormente conocía el método famoso en los 80’s Lean Manufacturing pero eso sería otra historia!
La definición de Wikipedia dice «es una manera de abordar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en aprendizaje validado, experimentación científica e iteración en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes. De esta manera las compañías, especialmente startups pueden diseñar sus productos o servicios para cubrir la demanda de su base de clientes, sin necesitar grandes cantidades de financiación inicial o grandes gastos para lanzar un producto.”
Lo más gracioso que esta historia es totalmente a la americana, Ries fracasó con 3 empresas tecnológicas y claro de ahí escribió un libro sobre cómo hacerlo bien 😉