Archivo de la etiqueta: ted

Y esta va de zapatillas = bambas = tenis = deportivas = sneakers y de los sneakerheads

Sneakerhead, un extraño concepto, pero así se denomina el coleccionista de deportivas o freaky de las sneakers. Y sí, existen, y son el equivalente al Apple fanboy (¡complicado mundo éste de los anglicismos!).

Esta historia nos la cuenta en esta charla tan interesante Josh Luber, que se autodefine como aprendiz de coleccionista (con sus apenas 250 pares) y consultor de datos.

En resumen y muy a grandes rasgos nos explica como los tastemakers o tendency setters dirigen y orquestan el marketing de las marcas de productos de consumo, especialmente menciona a Nike, que es la marca reina del mercado secundario, un mercado no-regulado que podría ser modelado como el mercado de valores para comercio de bienes de consumo.

Pero miradla, o tiene desperdicio. Aunque sólo sea por ver unas Air Jordan 3 Black Cement, cuyo precio aumentó un 162% desde su lanzamiento.

sneakers

 

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

#dejarmedesconectar

Durante los últimos días, me he encontrado de manera recurrente con artículos anti redes sociales o posturas muy críticas ante los mismos, de gente que en su momento fueron pioneros y ahora hablan de adicción tecnológica.

El país 29 de abril 2012 – http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/28/actualidad/1335639390_411691.html

TED – Sherry Turkle – http://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together.html

Como todo en la vida: en la mesura está la virtud!

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Cómo la «filter bubble» de Eli Pariser aclaró mi problema

Hace un par de días, la página Menéame, publicó una traducción de la conferencia de TED de Eli Pariser sobre “online filter bubbles” que tuvo lugar en mayo de este año. La traducción de Menéame ha levantado bastantes comentarios, por lo que os recomiendo ver el original, aunque sea con subtítulos.

http://www.ted.com/talks/lang/eng/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles.html

Yo la había visto en su momento, pero no le di excesiva importancia. Pero ayer, tuve una revelación cuando estaba mirando una búsqueda en Google al mismo tiempo que otra persona y los resultados eran diferentes. Justo, la misma experiencia que nos contaba Eli, y es cuando volvía a repasar la charla.
Y hay aquí unos “bits and pieces”, muy interesantes:
– Facebook mira a los links que clickas y da preferencia a un tipo determinado de personas; es un algoritmo de edición invisible
– Google también usa un algoritmo de edición, que tiene 57 señales, que van desde el tipo de ordenador, al tipo de browser, o dónde estás situado… Por lo que ya no hay un standard Google. Y lo peor de todo, la dificultar de detección.
– Pero no solo se trata de Google y Facebook. También Yahoo News, la más grande página de noticias en la web, está personalizada; diferentes personas, ven distintas noticias. Huffington Post, Washington Post, New York Times están flirteando también con la personalización.
La conclusión es que internet nos enseña lo que piensa que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver. Si colocamos todos estos algoritmos y filtros juntos, llegamos a lo que Eli llama una “filter bubble” o burbuja filtrada o aislada. Un universo personal de información on-line en el que no tenemos capacidad de decisión qué está incluido y qué se queda fuera. Hemos cambiado los editores por los algoritmos y hemos perdido la ética de la información.

Deja un comentario

Archivado bajo social media