Archivo mensual: marzo 2018

Me quiero cambiar de móvil

Esta semana estoy inmersa en un curso de Google Analytics 360 y un curso de Marketing y Comunicación para ONGs de ClickThatMatters, ambos extremadamente interesantes, pero me he saturado de tanto digital y voy a cambiar de tercio para haber un break y os voy a hablar de cuál será mi siguiente móvil 😬

Y esta vez no miraré solamente las prestaciones del móvil sino también su nivel de SAR (tasa de absorción específica) o su nivel de radiación. Permite saber qué parte de esta radiación retiene el tejido humano. Cuanto menos es el SAR, más seguro es el móvil y mejor es para el usuario.

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) exige que los teléfonos presenten un valor SAR igual o inferior a 1,6 vatios por Kilogramo (W/kg) (medidos en un volumen de 1 gramo de tejido humano). La Unión Europea fija como límite 2 W/kg, promediados en 10 gramos de tejido. Como límite de exposición para el cuerpo entero existe un tope de 0,08 W/kg promediado en toda la masa corporal. No hay unas directrices universales para un nivel «seguro» de radiación telefónica, pero el organismo que certifica en Alemania el respeto al medio ambiente, Der Blaue Engel, solo aprueba teléfonos con un nivel de absorción de hasta 0,60 vatios por kilogramo.

La Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación ha elaborado una base de datos con los smartphones (nuevos y viejos) que generan más ondas de radiofrecuencia.

Los top son Xiaomi, OnePlus, Huawei, Nokia, Sony y ZTE. Sí, claramente el mercado asiático y especialmente el chino de productores de móviles encabezan la lista.

Aparte están las clásicas recomendaciones de uso de móviles: utilizar auriculares y manos libres, alejar el terminal cuando se inicie la llamada y se espera contestación…

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Despacito, Youtube todo lo contrario a Luis Fonsi

Youtube con 1,5 billones de usuarios mensuales (billones de los americanos!) es la segunda red social, después de Facebook (2 billones) e Instagram (700 millones). Otro par de cifras para ponernos en contexto serían: 500 horas de video subidas a la plataforma cada minuto, de los cuales un 40% vienen de dispositivos móviles; si quieres más detalles freakies, aquí tienes esta infografía de lo más completita.

¿Pero qué podemos hacer para sobresalir de estas 720.000 horas que se suben cada día? Hay 5 recomendaciones a seguir al pie de la letra:

  • Título del vídeo: llamativo, incluyendo las keywords que nos interesan, tener en cuenta qué parte del título se ve en los motores de búsqueda, que no es el título completo. Todo ello en 100 caracteres. Una herramienta a tener en cuenta para las keywords es Serpstat.
  • Descripción: de unos 2000 carácteres, de los cuales los 150 son los más importantes, o sea, que éstos sean relevantes para el usuario, a partir de ahí podemos trabajar el texto pensando más en los keywords y posicionamiento.
  • Thumbernail o miniatura. La fórmula que funciona es: cara tonta, colores brillantes, fondos extraños y legibles. Hay incluso generadores interesantes como Spark.
  • Playlists: Muy útiles para mejorar el engagement entre nuestros seguidores facilitándoles videos afines y añadir nuevas
  • Y finalmente, incluirlos en tu web. Obvio pero a veces nos olvidamos.

Hasta aquí si lo hacemos todo bien, solo tendremos que luchar contra el teorema de Youtube, que últimamente se ha radicalizado bastante en aras a incrementar el tiempo de consumo. Si mirabas videos de vegetarianismo, te ofrece videos veganos; o si mirabas videos de deporte, te ofrece deportes extremos. Todo en aras de la radicalización, exageración y extremismo. Si le añadimos un factor político, tenemos un producto bomba! Quizás quieren desbancar a Fonsi y su Despacito como video más visto en la corta historia de 12 añitos de Youtube.

1 comentario

Archivado bajo social media

Vero = the Truly Social Network, until when?

De qué otra cosa se puede hablar esta semana, sino de la red social de moda: Vero, que aunque ya llevaba 3 años en el mercado, acaba de despegar repentinamente.

Se autodefine como la Truly Social Network: sin postureo, sin algoritmos, sin publicidad y libre de bots. Por ahora y hasta que ganen masa crítica es gratis, ya que están pensando en un sistema de suscripción anual, para evitar la publicidad. Hay que reconocer que estéticamente es atractiva, quizás con demasiadas funcionalidades, que ya sea dicho, están cubiertas por el resto de redes sociales.

La verdad que el video es lo suficientemente atractivo para probarla. ¡Además han extendido la oferta de free a más del millón de usuarios iniciales!

Deja un comentario

Archivado bajo social media