Archivo mensual: noviembre 2021

Spotify va a por el podcast

Y hoy la “noticia” va sobre Spotify, un referente en todo lo relacionado con el audio, que está aprovechando un mercado de audio digital en auge para construir su independencia de los sellos musicales y, para construir una red de anuncios de audio digitales. Hoy nada de #cybermonday, último coletazo de la semanita que nos han dado con el cansino #blackfriday.

Spotify es una de las pocas compañías europeas que destacan en el ámbito de la tecnología y se la está jugando a la baza del podcast. La razón es que en el negocio de la música no tiene margen de negociación con las discográficas. En cambio los podcasts son contenido por el que Spotify no tiene que pagar.  

En Europa Spotify consiguió que una gran mayoría de la sociedad abandonase el hábito de las descargas irregulares, para acostumbrarse a un modelo freemium en el que o bien escuchaban anuncios entre las canciones. Ahora mismo puedes encontrar 3,2 millones de podcasts en la plataforma, que han generado un crecimiento anual de los ingresos publicitarios de un 75%.

En Estados Unidos la situación es más complicada y competitiva. Spotify ha logrado convertirse en la primera plataforma en podcasting, con un 24% de usuarios que acuden a ella para escuchar a sus autores favoritos, frente a un 21% de Apple y un 18% de YouTube. Una ventaja importante teniendo en cuenta los fortísimos oponentes a los que se enfrenta, y que subraya la importancia de contar con un buen modelo de plataforma ya suficientemente ensayado. 

Spotify ha conseguido romper la barrera de los 1.000 millones anuales de dólares en ingresos en publicidad, un cuarto de lo que consigue Twitter o Snapchat…

Spotify

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

#RecyclingBlackFriday

Solo estamos a lunes, y ya estamos saturados de promos Black Friday (por lo menos yo!). Quizás debería ser un momento de decrecer y no crecer de esta manera loca. Normalmente mi blog no tiene mensajes ecologistas, filosóficos o morales, sino algo más “neutro” como son los temas tecnológicos. Pero deberíamos pararnos a pensar, porque esta semana también del 22 al 25 de noviembre es la semana sobre la sostenibilidad global. Por eso me ha llamado la atención la campaña de EcoAlf y su #RecyclingBlackFriday.

Ecoalf

«Este Black Friday ofrecemos 0% de descuento para evitar compras impulsivas y te pedimos que evites la compra innecesaria. Pregúntate, si no estuviera de rebajas, ¿te lo comprarías? Dónde y cómo decides gastar tu dinero define el planeta en el que vivimos. Echa un vistazo al verdadero coste de tener costes más bajos. Rompamos el hábito, no el planeta». Así explica Ecoalf su decisión de no participar del festival de descuentos del Black Friday.”

Pero como el ser humano es débil, ten cuidado porque es una época de incremento del número de timos y estafas, que solo quieren quedarse con tus datos bancarios. Y luego está la duda de si los productos en esa fecha están realmente más baratos que su precio habitual: en este artículo de maldita.es nos muestran varias herramientas que sirven para visualizar el histórico de precios en las tiendas con las que podrás comprobar si te la están colando con el precio.

Y ya la decisión final y definitiva si no quiere saber nada ni de black fridays, ni de publicidad en general: la Lista Robinson es el servicio que puede ayudarte a dejar de recibir llamadas comerciales.

 

Deja un comentario

Archivado bajo economía

B & B (Britney Spears & Black Friday)

Britney ya es libre, free del todo, después de que el viernes pasado un tribunal de Los Ángeles puso fin a la tutela que ha gobernado la vida de Britney Spears durante casi 14 años. ¡Por fin! Britney puede tomar sus propias decisiones: tiene una vez más el control de sus finanzas, su cuerpo y su negocio. Yo, por mi parte, estoy deseando que llegue la era de Britney en la que se venga económicamente de la familia que se aprovechó de ella como si fuera la secuencia de «Layla» de Goodfellas.


Y el otro tema que nos tiene bombardeados esta semana es el Black Friday, todavía faltan casi 2 semanas, pero todo el mundo está montado la estrategia ideal para sobresalir entre las miles de posibles opciones. A nivel de usuario quizás lo más destacado para pasar esos
días es el lanzamiento de la herramienta Black Friday GO, alerta al usuario sobre las variaciones de precio de los productos previamente seleccionados entre multitud de tiendas online que operan a nivel local. No la he probado todavía, pero puede ayudarnos a sobrevivir como consumidor este final de mes de noviembre.BB

Deja un comentario

Archivado bajo gente, marketing

NFT a la 1, a las 2 y a las …

Hoy nos levantamos con un “levantamiento” de prohibición: Estados Unidos reabre hoy sus fronteras a los turistas europeos tras 18 meses de cierre por el Covid.

Y como no voy a ir, pues estoy pensando en qué usar ese dinerito que tengo ahorrado, y mira creo que está bien eso de poner un NFT (Token no fundible) en tu vida. Los NFT se utilizan para registrar la propiedad de un activo determinado (a menudo digital) y, por lo tanto, certificar que ese activo es único y no intercambiable. La propiedad se registra en una cadena de bloques que, en teoría, hace que las NFT sean bastante seguras. 

Son famosas un par de ventas de NFT por el valor de la transacción: la del gif gatuno Nyan por unos 587.000 dólares; y la obra Everydays: the First 5000 Days del artista digital Beeple por casi 70 millones de dólares.

Además del debate del alto consumo energético, el valor relativo de los mismos (dependiendo del interés que tenga la gente en ellos), existe también un posible problema de seguridad, parece que hay desaparecido un par de NFTs con el mensaje “error 404, archivo no encontrado”.

Los mercados que comercializan con NFT, como OpenSea, Rarible, Foundation y otros, tampoco almacenan las imágenes en sí, solo muestran el archivo multimedia vinculado con el código en la cadena de bloques, pero ese archivo no está en sus servidores, están en algún otro lugar de Internet sobre el cual no tenemos ningún poder (por ejemplo, a un tweet, o a una web de memes).

Uhmm… a lo mejor si nos vamos de vacaciones!

Everydays

Deja un comentario

Archivado bajo arte, otros

Forget Facebook. Meet Meta.

Esta semana me siento obligada a hablar de las razones del nuevo nombre de Facebook: Meta; que engloba a: Facebook + Instagram + Whatsapp + Messenger. (Pequeño paréntesis: es curioso cómo la noticia ha llegado a todas las capas de la sociedad, mucho más que cuando Google creo su marca paraguas Alphabet.)

Los cambios de marca corporativos se dan por 4 situaciones: 1) Simplificar el concepto, 2) Reestructurar la empresa, 3) Evitar el foco de críticas pasadas en el anterior nombre, 4) Cambio (Pivotar) en el negocio. La nueva marca, Meta, cumple sin duda con el objetivo de alejarse de las críticas sobre Facebook (3) y refleja la ambición de la empresa de centrase en el Metaverso como su línea de ingresos primaria a largo plazo (4).

Y los expertos en diseño además adoran el logo. “El nuevo nombre viene con un nuevo logotipo con forma de símbolo de infinito ligeramente distorsionado. Juntos, simbolizan un nuevo paso en el esfuerzo de la empresa por expandirse más allá de las redes sociales y hacia el «metaverso», una especie de realidad extendida que combinaría mundos virtuales y aumentados donde las personas pueden reunirse, jugar, trabajar e interactuar. En las últimas semanas, la compañía ha estado lidiando con algunos de los escrutinios más intensos de su historia, por lo que el momento es cuestionable.” leído en Fast Company.

Pero en realidad de lo que yo quería hablar es de la noticia que todos estábamos esperando: por fin se pueden poner link en las stories de Instagram con menos de 10K seguidores!

Meta_logo

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized