Archivo mensual: octubre 2021

¿Por qué PayPal quiere comprar Pinterest?

Parece ser que Paypal está dispuesto a comprar Pinterest por 45.000 millones de dólares. El auge en las compras en línea ha ayudado a que las acciones de PayPal se dupliquen desde principios del año pasado. Gracias a la pandemia Paypal ha doblado su valor desde 2020, con lo que podría pagar «con acciones» en vez de con dinero.

Este hecho se ha juntado con el hecho de que Pinterest no está pasando un buen momento por tres razones: el cofundador ha anunciado su retirada; acusaciones reiteradas de discriminación hacia las empleadas por razón de género y la desaceleración pospandémica en su uso.

El acuerdo sería un gran cambio para PayPal, ya que representaría su entrada en el negocio de la publicidad, y un intento de redefinición del funnel de compra en internet. 

Paypal compró eBay hace años para entrar en el negocio del eCommerce, pero luego se deshizo del negocio. Esta compra no sería la misma jugada, ya que Pinterest no es un eCommerce. Pinterest se parece más a Google que a eBay. Es un motor de búsqueda de productos, donde se realizan más de 5000 millones de búsquedas al mes (en el shopping journey es la parte alta del funnel de conversión, la del awareness).

Y por último todo ello también podría ser una estrategia para evitar las restricciones de las cookies de terceros. En estrategia equivalentes aunque en diferentes direcciones también están trabajando Amazon o Shopify.

Amazon está construyendo un negocio publicitario gigante sobre su motor de ecommerce para mantener todo dentro de casa. Shopify se asocia con todas las principales plataformas sociales en un intento por acercar la publicidad y las transacciones. Si alojas tu sitio en Shopify, puedes usar sus integraciones para eludir ciertas restricciones de cookies de terceros porque todos se consideran datos de origen.

Pinterest

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media

LinkedIn abandona China

LinkedIn, propiedad de Microsoft, era la última red social que aguantaba en China, y también ya la ha abandonado. Dejará una aplicación que se llamará «InJobs»que eliminará toda el componente social, el cual no terminaba de encajar por razones culturales, de censura o de control del individuo.

Esta marcha tampoco sorprende tanto. Ya lo hicieron en 2009 Facebook y Twitter, en 2010 Google, y hace poco Clubhouse. No pudieron soportar las particularidades del mercado Chino, que es muy complicado por las restricciones, las rebuscadas reglas de juego y la copia por parte de competidores locales. A todo esto hay que añadir la más reciente campaña anti-big-tech a empresas tecnológicas chinas y extranjeras.

La población es la que sale perdiendo porque era una fuente de acceso a practicas o estudios en el extranjero; que no aporta el proveedor-copia local. Y que sufre una Internet fuertemente controlada de un país que se aleja cada vez más del resto del mundo.

Hablando en plata, Microsoft no se va porque China no sea una democracia, se va porque tenía perdida la batalla y encima tenía que defenderse de las críticas por la censura.

LinkedIn China

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Odiando

En la entrada de esta semana debería hablar de las consecuencias de la caída del imperio Facebook (Facebook, Instagram, y WhatsApp) pero creo que ya todos estamos un poco aburridos del tema, y de las declaraciones de Zuckerberg, que complementadas con las de su ex-empleada Frances Haugen donde los acusa de mentiras a los inversiones y a los usuarios; contribuyen a la escalada de odio que el mundo tiene hacia estas redes sociales. 

O sea que vamos a dirigir nuestro odio a la subida de los precios de los suministros, a la lava del volcán de la Palma o la Shein. Quizás esta última sea la que menos conoces, pero no por ello deja de ser interesante.

Unas pinceladas sobre el gigante chino de la moda Shein, que podemos añadir a la lista de otras grandes corporaciones: AliExpress… 

  • Shein se ha consagrado como un gigante textil del online: cubre 220 mercados, no tiene una sola tienda y ya supera los ingresos digitales de Inditex o H&M según las últimas estimaciones (estimaciones, porque como todo lo que rodea a la compañía es un misterio, no está ni claro el nombre del propietario).
  • Es la app de compras más descargada por delante del mismísimo Amazon.
  • La aplicación, muy popular entre los más jóvenes, gira en torno a un modelo de negocio veloz que huye de intermediarios y esquiva la sostenibilidad, y el medioambiente.
  • Sus diseñadores son jóvenes freelances.
  • Shein lanza una media de 500 productos al mes con unos precios que oscilan desde el euro hasta los casi 100 euros.
  • Se le acumulan las demandas por incumplir las leyes de propiedad intelectual.

Ahora hasta Zara y Mango, nos van a parecer de los “buenos”!

Los,Angeles,,California,,Usa,-,17,Jule,2019:,Illustrative,Editorial

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Grandes números

Este fin de semana vi la película Britney vs Spears #FreeBritney. Un documental donde seguimos sin poder oír la voz de Britney pero que nos habla de millones de ganancias de muchas de las personas de su alrededor que se han visto favorecidas por su situación, principalmente Jamie Spears y sus abogados. Las buenas noticias es que hace 3 días que se liberado de su curatela (curiosa traducción de curatorship), a ver si ahora nos cuenta su versión de la “película”.

Siguiendo con los grandes números, Tiktok ha conseguido sobrepasar los 1.000 millones de usuarios. Y lo más interesante es que lo ha conseguido mucho más rápido que Whatsapp e Instagram. A pesar de los intentos de la administración Trump de banearla; tuvo su gran momento en la pandemia, en el primer cuatrimestre de 2020 tuvo 315 millones de descargas. Y se convirtió en trendsetter de los futuros Reels de Instagram.

TikTok1M

Deja un comentario

Archivado bajo marketing