Archivo de la etiqueta: twitter

Leéme en modo acelerado y no te enterarás de lo que te cuento

Siguen los cambios en Twitter y uno que me afecta directamente y a vosotros, si leéis mi blog desde Twitter. Resulta que Twitter ha cambiado las condiciones y el precio de su API y desde antes de ayer dejó de funcionar con WordPress, o sea que habrá que compartir las entradas manualmente. Hay que buscar dinero hasta debajo de las piedras… Porque la cosa no está bien para las GAFAM, las grandes digitales. Facebook acaba de publicar sus resultados del trimestre y aunque los ingresos crecieron un 3%, los beneficios cayeron un 28%.

Si el anterior parágrafo lo has leído en modo acelerado, sin subvocalización, con visión periférica.. y otras técnicas que definen como está de moda ahora decirlo: el speed reading o lectura acelerada, puede que no te hayas enterado de nada, o no te hayas enterado de lo suficiente. La cultura de la velocidad concede valor a la cantidad, no a la calidad de experiencias que vivimos. La publicidad nos invita a descubrir 30 países en 30 días, aprender cinco idiomas en un año o leer un libro de 200 páginas en una hora. El objetivo de la lectura acelerada es que las personas aprendan más rápido, sean más productivas y gestionen mejor su tiempo. Algunos estudios muestran que la velocidad de lectura puede mejorarse con la práctica y que lo que llamamos lectura en diagonal sirve para hacerse una idea general pero también puede tener efectos negativos porque a veces la “paja” de los textos también aporta, y hay temas donde la precisión y el detalle son básicos, donde te acompaña tu subvocalización, que por si no lo sabías, es esa voz interior en nuestra cabeza que te acompaña cuando leemos pronunciando cada una de las palabras.

DALL·E 2023-04-30 19.00.25 - Leéme en modo acelerado y no te enterarás de lo que te cuento

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Prueba y error, y desaparición

Venga, hoy va una de Instagram, que parece que Meta se ha puesto el modo Twitter, inventándose cosas para luego descontinuarlas o cambiarlas.

Meta tenía a los influencers muy descontentos desde el cambio del último algoritmo, donde como ya comentamos, las redes pasaban de sociales a virales, por lo que ha creado la posibilidad de comunicarse con los seguidores en modo chat, a través de un canal, donde los seguidores sí verán las notificaciones. Es el nacimiento de Channels en Instagram.

Los creadores de contenido que participan en este primer test son: Austin Sprinz (@austin_sprinz), Chloe Kim (@chloekim), David Allen (@ToTouchanEmu), FaZe Rug, (@fazerug), Flau’jae Johnson, (@flaujae), Gilbert Burns (@gilbert_burns), Josh Richards (@joshrichards), Karen Cheng (@karenxcheng), Katie Feeney (@katiefeeneyy), Lonnie IIV (@LonnieIIV), Mackenzie Dern (@mackenziedern), Mikaela Shiffrin,(@mikaelashiffrin), Tank Sinatra (@tank.sinatra) and Valkyrae (@valkyrae). Cuentas interesantes, ¿pero qué tiene esta gente en común o especial para ser incluídos en este test? Quizás el tamaño de la cuenta. Yo personalmente, no conozco a ninguno de ellos.

Decía lo inventarse cosas para descontinuarlas, porque Instagram elimina la función Live Shopping, que en su nacimiento parecía que tenía un gran futuro, y al final se ha quedado en fase Beta solo en Estados Unidos. 

Y hablaba de inventarse cosas tipo Twitter, por las nuevas cuentas verificadas: el Meta verified… Esta vez han empezado por las antípodas, Australia y Nueva Zelanda.

Veremos qué pasa con Channels y Meta verified, si nos llega a Europa, o nos lo ahorran…

DALL·E 2023-02-20 17.57.58 - Prueba y error, y desaparición

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Mobility and Twitter

Vuelta del puente y al trabajo, nada de usar AI para escribir posts, que alguno se ha quejado de que es repetitivo y no tiene mi chispa y gracia natural 😉  

Faltan 10 días para las navidades y todos nos estamos volviendo locos con terminar proyectos, pedidos y tareas varias, a los cuales hay que añadir los regalos de Navidad. Las ciudades se han visto llenas de gente que ha aprovechado el puente para hacer sus compras de Navidad. Acompañado por el hecho de que muchos empleados han abandonado las grandes ciudades durante la pandemia y viven en un mundo teletrabajo. En Estados Unidos se habla de un 50% de ocupación de la oficinas, toda esta gente que se ha ido a vivir fuera, vuelve estos días para hacer compras, un nuevo fenómeno de movilidad.

Y hablando de movilidad, nada como Twitter, que no para de moverse, cambiar y estar en las noticias todos los día. Hoy es la reactivación del servicio blue a 8 euros y los futuros tweets de más de 140 carácteres, hasta 4.000???? Tampoco nos pasemos, ni tanto ni tan calvo…

DALL·E 2022-12-12 16.56.32 - Mobility and Twitter, de 140 a 4000 caracteres

*La foto sí está generada por AI

Deja un comentario

Archivado bajo gente, social media

Twitter azul en vano

Hay ideas que aparecen y desaparecen rápidamente, en el caso de Twitter y el tick azul, Twitter Blue, nos ha durado una semana, bueno, le ha durado a Elon Musk una semanita. Pero él ya nos ha avisado, que se van a dedicar a probar todo tipo de tonterías, las que funcionen se quedan y el resto a la basura. Como los 8 dólares que costaba la susodicha verificación. Bueno, como solo funcionaba para iPhone, los demás mortales Android no hemos tenido que despeinarnos, ni gastarnos los 8 dólares en vano. Ha llegado Jesucristo a Twitter Blue y ha sido cerrar el servicio.

Bueno, si te apetece probar algo similar durante el tiempo que Twitter se estabilice, prácticamente solo nos queda Mastodon (sí, tiene un nombre muy feo), pero su slogan mola: Una red social que no está en venta 😉

En realidad, Mastodon sería una red de redes de redes, pues se compone de múltiples instancias de una misma plataforma descentralizada, que a su vez forma parte de algo llamado ‘Fediverso’. Así, los usuarios dejan de tener sólo nombre (@usuario) para pasar a tener también apellido (@usuario@instancia)…

Mastodon

PD. Perdón DALL-E por fallarte hoy

Deja un comentario

Archivado bajo social media

La vuelta y 4 apuntes del verano

Y como todo lo bueno, se acaba, hay que volver al trabajo, al cole y a la rutinas. Lo cual dicho así, parece malo, pero tiene muchas cosas buenas; volver a ritmos estables y horarios establecidos aportan mucho ahorro de energía mental que podemos dedicar a otras cosas, aumentando nuestra productividad.

En estos 2 meses de verano han pasado algunas cosas interesantes y otras menos interesantes, a mí las que más me han sorprendido son:

– Una estafa contra Instagram para conseguir el tick azul de cuenta verificada, un servicio que generalmente cuesta 25.000$ y, muchas veces más de 100.000$. La estafa se aprovechó de una concesión de cuentas verificadas por parte de Instagram a personas de la industria de la música. De repente, tu cuenta de dentista, se convertía en cuenta de músico (canciones falsas y sesiones fotográficas incluidas), y una vez conseguido el tick, se abandonaba la farsa, y ¡dentista otra vez a tus dientes!

– Las 20 publicaciones más vistas en Facebook en el último trimestre pueden ser definidas como basura. La mayoría de estas 20 publicaciones son memes spam, contenido freebooted y propiedad intelectual copiada. ¡Maravilloso!

– Los NFT llegan a Meta: se podrán publicar en Instagram y Facebook. A partir de esta semana Instagram está probando coleccionables digitales con creadores y coleccionistas seleccionados de EE. UU. para compartir NFTs que hayan creado o comprado. 

– Y por fin, la edición de tweets de Twitter llegó el 1 de septiembre y está en modo prueba entre un grupo reducido de usuarios.

Bueno, la entrada de hoy es solo un saludo y un deseo.

Vuelta

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Miedito por la democratización de los medios de comunicación

Pues sí, ha sucedido, la semana pasada Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares. Uniéndose al selecto grupo de jerarcas tecnológicos que básicamente dominan el mundoBill Gates (Microsoft), Jeff bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook ahora Meta, Instagram y WhatsApp), Larry Ellison (Oracle), Larry Page Sergey Brin (Google), Jack Ma (Alibaba). Y claro el hombre más rico del mundo, no podía ser menos.

Pero qué miedito da que un medio de comunicación, o quien dice una red social, esté dominado por una persona, que pueda definir qué y qué no se dice.

Twitter tiene una gran influencia en el discurso político, es la red política por excelencia, pero ¿hasta cuándo? ¿cuáles son los cambios que quiere hacer Musk?

En un momento que se quiere moderar los discursos de las redes, viene Elon y decide lo contrario, que hay que ser permisivos y escuchar la voz de todos.

El DSA, ley de servicios digitales de la Unión Europea, ya está lista, entrará en vigor a principios de 2024:

  • Lo que se considera discurso ilegal en el mundo offline también se va a considerar ilegal en el mundo online. 
  • Obligará a las plataformas mayores de 45 millones de usuarios, a controlar los flujos de (des)información, ser más transparentes y limitar parte de la segmentación de anuncios.

Se acabo lo de «somos neutros y el contenido lo cuelgan los usuarios»: Las grandes tecnológicas van a tener la responsabilidad de los medios de comunicación tradicional.

Para contrastar te dejo el comunicado de Elon sobre la compra:

Elon Twitter«La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad»

«También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial; espero trabajar con la empresa». y la comunidad de usuarios para desbloquearlo.»

 ¿Democracia o populismo? Se verá…

 

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Mientras estamos de vacaciones

Te vas de vacaciones y cuando vuelves una de tus redes sociales favoritas, esa que no cambia, que no nos da sustos, pues deja de ser tan tranquila y se arma la marimorena, gracias a ese personaje que siempre tenemos en boca, sea el tema que sea, Elon Musk. A principios de abril, antes de irnos de vacaciones compró el 9.2% de las acciones y todos pensamos que aceptaría sentarse en el consejo de administración, pero decide que tiene otros planes (¿demasiadas ideas de cambio para implementarlas desde dentro?) y rechaza el puesto. Y ¿si tengo dinero, porque soy el hombre más rico del mundo y quiero tener una red social, por qué no me lo compro entero? Elon lanza una oferta hostil de compra de todo Twitter por 43.000 millones de dólares. A lo que parece que se están montando dos equipos: Elon y sus amigos, y por otro lado el caballero blanco, que podría ser Thomas Bravo (gigante de capital privado).

Estando así las cosas, también leí un artículo que propone el trabajo a distancia como solución a la escalada de precios, en fin…

1 comentario

Archivado bajo social media

 Cyberwar Is Coming!

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha desencadenado una ciberguerra. Esta amenaza incluye espionaje, desinformación y ataques a las infraestructuras informáticas. Ya en un ciberataque en 2015, ampliamente atribuido a piratas informáticos desde Rusia, 225.000 ucranianos se quedaron sin electricidad.

En plena desesperación, y mientras el país es objeto de ciberataques desde Rusia y desde su cómplice Bielorrusia, Ucrania ha hecho un llamamiento a hackers de todo el mundo para que la ayuden a defenderseYegor Aushev, cofundador de una empresa de ciberseguridad en Kiev, escribió un tweet diciendo: «¡Cibercomunidad ucraniana! Es hora de involucrarse en la ciberdefensa de nuestro país», en el que se pedía a los piratas informáticos y expertos en ciberseguridad que enviaran una solicitud a través de Google Docs, enumerando sus especialidades, como el desarrollo de malware, y referencias profesionales.

Aushev dijo que los voluntarios se dividirían en unidades cibernéticas defensivas y ofensivas. La unidad defensiva se emplearía para defender infraestructura como plantas de energía y sistemas de agua.

Y también como respuesta a otro tweet, esta vez de Mykhailo Fedorov, viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital, entra en juego Elon Musk, poniendo a servicio de Ucrania el servicio Starlink ya que la semana pasada, el principal proveedor de Internet de Ucrania llegó a caer un 20%, provocando que algunas zonas se quedaran sin conexión. Los satélites de Starlink pueden proporcionar conexiones de Internet de banda ancha desde el espacio, sin necesidad de cables, lo que permitiría que poblaciones situadas en zonas rurales de difícil acceso tuvieran conexión a la red. Al mismo tiempo, con esta decisión, Ucrania no solo dependerá de este proveedor, lo que reduce la posibilidad de un apagón a escala nacional en medio del conflicto militar. 

¡Enganchados a Twitter estos días!

Cyberwar serie

1 comentario

Archivado bajo social media

Hackeo a Twitter

Hoy he adelantado mi post semanal, porque lo que le ha pasado Twitter se lo merece, es muy fuerte; han hackeado las cuentas de grandes personalidades, compañías tecnológicas y celebrities para una estafa bitcoin. Hablamos de las cuentas de Obama, Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Apple, Uber… y lo más grave de todo es el que no han necesitado grandes ingenierías ya que el hackeo ha tenido medios humanos, ha venido de dentro. Ya podemos usar contraseñas fuertes con autenticación de dos factores, que al final los métodos clásicos que implican comportamientos humanos son el agujero que permite el acceso. Y ante eso ¿qué se puede hacer? Yo no tengo claro cómo funciona un acceso de un empleado que tiene que dar soporte a nivel más alto y tiene acceso a nivel administrativo, pero supongo que si ha sido el caso de Twitter lo será de muchas otras compañías…

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Get the facts about …

Hace tiempo que teníamos claro que Trump estaba fatal, cada una de sus acciones afianza el hecho de que no debería ocupar el cargo que ocupa. Es como un niño, cuando algo no le gusta, lanza una orden ejecutiva, que normalmente además es una cortina de humo.

Si ya es grave vanagloriarse de ser el país con mayor número de muertos por covid, ahora intenta generar dudas sobre los procesos electorales (voto por correo) en los Estados Unidos, con el único fin de intentar que su popularidad remonte o de justificar sus próximos resultados (⬇). Twitter se ha interpuesto en su camino, añadiendo un precioso comentario a su post indicando que puede ser contenido no verídico, con lo cual se ha ganado la correspondiente orden ejecutiva según él “para luchar la cesura online de unas pocas corporaciones tecnológicas, incluyendo las redes sociales” todo ello basándose en la sección 230. Básicamente lo que evita dicha cláusula es que las plataformas de internet puedan ser consideradas legalmente responsables (y, por tanto, demandables) por todos y cada uno de los comentarios y materiales publicados en las mismas. Lo que busca ahora Trump es explorar los límites de la ley, apoyándose en el hecho de que recurrir a la censura de contenidos pueda llevar a que una plataforma pueda dejar de ser considerada (ante los ojos de la ley) una red social para pasar a ser un medio de comunicación, lo que conllevaría perder la protección conferida por la Sección 230. En fin, trumpadas!

Lo que más me preocupa y me da qué pensar son los 134m  likes y los 52,7m retuits!

Deja un comentario

Archivado bajo social media