Archivo mensual: septiembre 2021

The winner is USB-C

Por fin tenemos un ganador en la guerra por la uniformidad en un standard de USB: La UE propone el USB-C obligatorio en todos los dispositivos, incluidos los iPhones, y no como la última vez que Apple intentó arreglar el tema con un conversor para su USB exclusivo, el Lightning; aunque también hay un rumor de un giro hacia un cargador wireless, en la línea de los dispositivos de audio. 

La Comisión Europea va un paso más allá, donde además de estandarizar al USB-C como conector común, también abarca la estandarización de la tecnología de carga rápida, de manera que los usuarios no se vean en la necesidad de contar con diferentes tipos de cargadores por la diferencia de las capacidades de carga admitidas. 

La idea bajo todo ello es reducir los resudios mendioambientales. A este respecto, la propuesta legislativa también indica que no se incluyan cargadores en las cajas de los nuevos dispositivos móviles y otros dispositivos electrónicos (relojes, y dispositivos peculiares, quedan exentos).

En cualquier caso, la ley tiene un periodo de transición de dos años como mínimo tras la entrada en vigor de la nueva ley, prevista en principio para el año 2024, debiendo pasar antes por la aprobación del Parlamento Europeo.

USBC

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Internet de los pobres

El mail cumple 35 años en nuestro país. Si lo viviste o tienes un recuerdo es que ya eres un poco boomer. Y lo que son las cosas, no está bien documentando; no se sabe ni la fecha exacta, ni el contenido, ni la cuenta de mail desde la que se envió. Lo que se compartió en algún momento del otoño de hace 35 años fue el primer email de la bautizada con ironía como “Internet de los pobres”. 

Y hablando de la internet de los pobres, ¿has oído hablar del último informe del proyecto Jigsaw de Google con la organización sin ánimo de lucro de derechos digitales Access Now y la empresa de medición de censura Censored Planet?. Muy interesante y para ponerte los piel de gallina. El estudio muestra que los cortes deliberados de internet que realizan los gobiernos de todo el mundo están aumentando en frecuencia y sofisticación.

Lo que la gente opina

¿Y cuál dirías que es el gobierno que más veces ha cortado internet? India.

Los datos indican que estos apagones son más comunes en torno a momentos de conflictividad política o de posibles disturbios civiles, lo que lleva a afirmar que se ha convertido en una táctica para reprimir la disidencia. Además de que se están volviendo más frecuentes, también son cada vez más sutiles. Se llevan a cabo mediante:

Medios de cortar internet

* throttling en una URL para ralentizar drásticamente su función, bloqueando algunas direcciones de internet específicas y restringiendo el uso de datos móviles.

Deja un comentario

Archivado bajo otros

#smartsunglasses

Interesante el paso que ha dado Facebook en colaboración con Ray-Ban ya que estrena sus gafas de sol inteligentes «Ray-Ban Stories». No son las primeras gafas de esta nueva categoría#smartsunglasses (Google Glasses y Snapchat), pero si son las únicas que no parecen salidas de una peli de ciencia ficción de Serie B, todo ello por el módico precio de 299 dólares. De hecho, como parecen tan normales, hay temas de privacidad por aclarar… ya que la gente no espera que estés grabando o haciendo fotos.

Características:

Incluyen cámaras duales, altavoces y una variedad de micrófonos para permitir tomar fotografías, grabar videos cortos y reproducir música o recibir llamadas telefónicas.

“Ray-Ban Stories are an important step toward a future when phones are no longer a central part of our lives and you won’t have to choose between interacting with a device or interacting with the world around you,” CEO Mark Zuckerberg says in a launch video for the product.

¿Qué nos quiere decir Zuckerberg con esta declaración? Pues que Facebook quiere eliminar la dependencia de los teléfonos de Google y Apple, para competir a otro nivel. Interesante jugada este posicionamiento para la próxima revolución tecnológica.

RayBan FB

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Estrés postvacacional postpandemial

En los viejos tiempos por estas fechas hablábamos de estrés post-vacacional, ahora hilamos más fino y se habla del strés postvacacional postpandemial. El estrés o depresión postvacacional vuelve aderezado con nuevos ingredientes: a la pereza de toda la vida por volver a la rutina sumamos ahora la ansiedad de algunos por el regreso al trabajo presencial.

Las estadística nos dicen que 2 de cada 5 personas sufren de síntomas físicos: cansancio, somnolencia, falta de apetito, taquicardia, dolores musculares, molestias estomacales e insomnio; y también psicológicos: falta de interés, indiferencia, nerviosismo, inquietud, irritabilidad y tristeza. 

En estas circunstancias, desde la humilde posición del freelance que trabaja en su casa desde hace años y que por tanto no se encuentra en esta situación, ni puede permitirse encontrársela, os podría recomendar lo típico:

– tomárselo con calma

– no apurar las vacaciones hasta el final, y dejar algún día de margen

– empezar por las cosas fáciles

– hacer nuevos planes

– practicar deporte..

Son cosas que a mí personalmente me funcionan siempre en esos días que uno se siente más bajito de forma.

Pero además de estos clásicos, os voy a recomendar la panacea: ver vídeos de Tik-Tok. Parece una tontería, pero no hay nada que motive más que ver tonterías y vanalidades de la raza humana.

¿Cuáles son las características de los vídeos más virales en este momento? Contenido original y corto, con sentido del humor. Si te dedicas a esto 1-2 semanas, todo volverá a la normalidad 😉

Video TikTok para sobrevivir

Deja un comentario

Archivado bajo gente, social media