Archivo mensual: septiembre 2022

Netflix se acerca a la clásica televisión con anuncios

Hoy es día festivo en Barcelona, y además de aprovechar la excesiva oferta lúdico-cultura de la Mercè aprovecharé para ver alguna peli de mi larga lista de deberes. Días para disfrutar con Netflix aunque todavía no sea momento de manta y sofá, que tanto estamos deseando después del veranito acalorado que hemos pasado.

Y hablando de Netflix, su plan para mejorar su fatal cuenta de resultados y conseguir nuevos usuarios es un nuevo modelo de suscripción barato con publicidad, un modelo que no afectará a los clientes actuales, pero que dará la posibilidad a que otras personas puedan suscribirse al servicio pagando un precio mínimo, se habla de entre 7 y 9 euros al mes. No es un modelo nuevo, dado que Hulu y HBO lo han estado ya experimentando en ciertos mercados, y llegará también a Disney Plus, con lo que parece que el mercado del streaming se dirige a lo que parecía que habíamos dejado atrás en la televisión.

Desde el punto de vista del anunciante el producto publicitario de Netflix, sería lago así: 

  • El precio es 65 dólares CPM (coste de mil impresiones).
  • Los anuncios van a ser videos de 15 a 30 segundos.
  • La carga de anuncios por hora será de 4’ menos de la TV tradicional.
  • Antes y ¡durante! el contenido.
  • La segmentación es básica: tipos de programas vistos o país donde vive el usuario.
  • No hay medición por parte de terceros: esto era esperable ya que Netflix no da ningún dato de audiencia.
  • No hay reporte de alcance y frecuencia: esto no era esperable, es un básico en los productos de publicidad, saber a cuántas personas puedes impactar y cuántas veces impactas a cada persona.

Creo que seguiré con mi plan actual, compartido, evidentemente!

via GIPHY

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Hoy no sé si hablar de Ethereum o de BeReal

Hoy no sé si hablar de Ethereum o de BeReal, no sé cuál de las 2 noticias me alegra más.

Ethereum es una cadena de bloques en la que se basa todo tipo de criptografía, y la semana pasada el sistema ejecutó con éxito lo que se ha llamado The Merge. El problema era que el sistema requería una enorme cantidad de energía para mantener, anteriormente 23 millones de megavatios-hora por año, lo que produciría 11 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año. Tal y como tenemos el mundo, no es muy buena publicidad para las criptodivisas; por ello los supervisores del sistema implementaron una solución que cambia fundamentalmente la forma en que operaba el mismo para disminuir drásticamente la necesidad de energía. El uso de electricidad caerá un 99,988 por ciento después de The Merge, y el sistema requerirá 2.600 megavatios-hora al año. El impacto del carbono también se reducirá en un 99,992 por ciento, con el sistema emitiendo ahora 870 toneladas de carbono.

Y BeReal es la nueva incorporación al mundo del social media, que últimamente estaba demasiado parado y aburrido. Esta app funciona así: cuando envía una notificación tienes 2’ para subir una foto de lo que estás haciendo, bueno exactamente 2 fotos, una con la cámara de adelante y otra con la de atrás. Y parece que ha gustado sobre todo a los más jóvenes, porque ya llevan más de 15 millones de usuarios diarios activos. Evidentemente Meta ha corrido a copiar la funcionalidad, y como novedad, Tik-Tok también! Pero existe una gran diferencia entre esta nueva app y las que acabo de mencionar, que no quiere esclavizar a los usuarios en su pantalla el mayor tiempo posible, es más como un pequeño juego diario, que lo haces y ya está, es un wordle. Uhy por cierto, hoy no he hecho todavía el mío!

BeReal_Ethereum

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Trabajos invisibles y gemelos digitales

El cansancio después de las vacaciones, con la vuelta a la normalidad, normalmente lo achacamos al esfuerzo físico al que ya estábamos desacostumbrados, pero hay trabajos invisibles que suponen una carga mental importante, y que normalmente recaen en las mujeres: diseñar menús semanales, organizar los horarios, preparar la mochila o atender a las emociones de los hijos son labores poco reconocidas que alimentan el agotamiento y la frustración de las mujeres y fortalecen un sistema que sigue dependiendo de su tiempo y de su salud.

Menos mal que van a aparecer “pronto” los gemelos digitales. Y, no estamos hablando de ortopédicos avatares, sino de verdaderas réplicas de nosotros mismos. No estamos ya en el territorio de los mapeos 3D, sino de verdaderos dispositivos animados por inteligencia artificial que, combinada con el internet de las cosas (por ejemplo, sensores conectados a nuestro cuerpo), pueden aprender constantemente y auto-modificarse hasta el infinito. El único problema es que parece que la cosa va para dentro de 10 años y para entonces mi carga invisible espero tenerla resuelta…

Dobles digitales

 

Deja un comentario

Archivado bajo otros

La vuelta y 4 apuntes del verano

Y como todo lo bueno, se acaba, hay que volver al trabajo, al cole y a la rutinas. Lo cual dicho así, parece malo, pero tiene muchas cosas buenas; volver a ritmos estables y horarios establecidos aportan mucho ahorro de energía mental que podemos dedicar a otras cosas, aumentando nuestra productividad.

En estos 2 meses de verano han pasado algunas cosas interesantes y otras menos interesantes, a mí las que más me han sorprendido son:

– Una estafa contra Instagram para conseguir el tick azul de cuenta verificada, un servicio que generalmente cuesta 25.000$ y, muchas veces más de 100.000$. La estafa se aprovechó de una concesión de cuentas verificadas por parte de Instagram a personas de la industria de la música. De repente, tu cuenta de dentista, se convertía en cuenta de músico (canciones falsas y sesiones fotográficas incluidas), y una vez conseguido el tick, se abandonaba la farsa, y ¡dentista otra vez a tus dientes!

– Las 20 publicaciones más vistas en Facebook en el último trimestre pueden ser definidas como basura. La mayoría de estas 20 publicaciones son memes spam, contenido freebooted y propiedad intelectual copiada. ¡Maravilloso!

– Los NFT llegan a Meta: se podrán publicar en Instagram y Facebook. A partir de esta semana Instagram está probando coleccionables digitales con creadores y coleccionistas seleccionados de EE. UU. para compartir NFTs que hayan creado o comprado. 

– Y por fin, la edición de tweets de Twitter llegó el 1 de septiembre y está en modo prueba entre un grupo reducido de usuarios.

Bueno, la entrada de hoy es solo un saludo y un deseo.

Vuelta

Deja un comentario

Archivado bajo social media