Hoy es día festivo en Barcelona, y además de aprovechar la excesiva oferta lúdico-cultura de la Mercè aprovecharé para ver alguna peli de mi larga lista de deberes. Días para disfrutar con Netflix aunque todavía no sea momento de manta y sofá, que tanto estamos deseando después del veranito acalorado que hemos pasado.
Y hablando de Netflix, su plan para mejorar su fatal cuenta de resultados y conseguir nuevos usuarios es un nuevo modelo de suscripción barato con publicidad, un modelo que no afectará a los clientes actuales, pero que dará la posibilidad a que otras personas puedan suscribirse al servicio pagando un precio mínimo, se habla de entre 7 y 9 euros al mes. No es un modelo nuevo, dado que Hulu y HBO lo han estado ya experimentando en ciertos mercados, y llegará también a Disney Plus, con lo que parece que el mercado del streaming se dirige a lo que parecía que habíamos dejado atrás en la televisión.
Desde el punto de vista del anunciante el producto publicitario de Netflix, sería lago así:
- El precio es 65 dólares CPM (coste de mil impresiones).
- Los anuncios van a ser videos de 15 a 30 segundos.
- La carga de anuncios por hora será de 4’ menos de la TV tradicional.
- Antes y ¡durante! el contenido.
- La segmentación es básica: tipos de programas vistos o país donde vive el usuario.
- No hay medición por parte de terceros: esto era esperable ya que Netflix no da ningún dato de audiencia.
- No hay reporte de alcance y frecuencia: esto no era esperable, es un básico en los productos de publicidad, saber a cuántas personas puedes impactar y cuántas veces impactas a cada persona.
Creo que seguiré con mi plan actual, compartido, evidentemente!