Archivo mensual: febrero 2012

Hebrew Melodies

Normalmente para mí la definición de arte es más visual que intelectual, pero reconozco que este libro de Lord Byron, Hebrew Melodies, recoge ambos conceptos, es bonito y espiritual, además que esté escrito en inglés y hebreo antiguo o biblíco todavía añade más intríngulis al asunto.

Agradezco a Llorenç y a Tally sus aportaciones.

Melodías hebreas es a la vez un libro de canciones con letras escritas por Lord Byron convertidas en melodías judías  por Isaac Nathan, así como un libro de poesía que contiene sólo las letras de canciones de Byron. Fue publicado en abril de 1815, con arreglos musicales de John Murray, aunque era caro, fueron vendidas más de 10.000 copias.

Hebrew Melodies is both a book of songs with lyrics written by Lord Byron set to Jewish tunes by Isaac Nathan as well as a book of poetry containing Byron’s lyrics alone. It was published in April 1815 with musical settings by John Murray; though expensive over 10,000 copies were sold.

Deja un comentario

Archivado bajo arte

De twitter a la horca – El País

En El País de ayer, lunes 20 de febrero, encontré esta interesante y espeluznante noticia. Es la versión contraria a cómo el twitter ayuda a expandir la revolución!!!

Pero sobre todo me ha llamado la atención la guerra facebook – twitter sobre el tema.» Un grupo de facebook formado bajo el lema de El pueblo saudí reclama la ejecución de Hamza Kashgari cuenta con más de 20.000 miembros, lo que supone bastantes más que los twitteros que han firmado una petición para que se retiren todos los cargos por blasfemia contra Kashgari.»

Esto cómo se interpreta? Facebook es más poderoso que Twitter entre los grupos radicales saudíes? Facebook es el malo de la película y Twitter el bueno?
A ver cómo acaba el culebrón…

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Hoy es un día triste! RIP Libray.nu

Library.nu y ifile.it han cerrado de manera voluntaria, debido a la unión de las empresas editoriales más grandes a nivel mundial (lease Cambridge University Press, Harper Collins, Elsevier y John Wiley & Sons) que han conseguido una medida cautelar contra Library.nu y el ifile.it cyberlocker del tribunal regional de Múnich.

Alegaron que ambos sitios estaban operando sin autorización una biblioteca en Internet con una más de 400.000 libros electrónicos y que tenían unos ingresos de $ 11 millones anuales.

SOPA!!! Nos quedaremos sin pelis y sin libros. Y ahora para qué voy a usar yo mi Kindle!!!

2 comentarios

Archivado bajo otros

Anexo a la entrada La huella digital

Hoy en el blog de Enrique Dans he leído sobre el servicio Do not Track Plus

que se ajusta totalmente a lo que comentaba la semana pasada como tendencia a mantener la privacidad

por ahora es gratis…

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Pequeño break en mi serie: tendencias, para leer las megatendencias de Philip Kotler

Megatrends do we have to consider for the future by Philip Kotler

«The economic landscape has been fundamentally altered by technology and globalization. Companies anywhere can now compete anywhere, thanks to the Internet and more free trade.

The major economic force is hyper-competition, namely companies are able to produce more goods than can be sold, putting a lot of pressure on price. This also drives companies to build in more differentiation. However, a lot of the differentiation is psychological, not real. Even then, a company’s current advantage doesn’t last very long in an economy where any advantage can be copied rapidly.

Companies must pay attention to the fact that customers are getting more educated and have better tools such as the Internet at their disposal to buy with more discrimination. Power has been passing from the manufacturer to the distributor, and now is passing to the customer. The customer is King.»

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Tendencias digitales para el 2012 #2 – La huella digital o cómo evitar al gran hermano

A partir del 1 de marzo tendremos nuevas condiciones de privacidad de Google. Se han unificado las condiciones de privacidad de sus servicios en una sola política (Google+, Youtube, Picassa, Blogger, Gmail, GoogleDocs, buscador Google…) para ofrecer una experiencia “google más intuitiva”. No hay opción, la única forma de evitarlo es dándose de baja. Si a esto añadimos la poca importancia que Facebook le da a la privacidad, parece que estamos cada vez más expuestos a que nuestra identidad o huella digital sea totalmente pública.

Mientras el modelo de contenido pagado por publicidad da lugar a flujos de datos en constante crecimiento por todo el mundo, la preocupación se enfocará en qué sucede con la información digital generada en el proceso.

Los consumidores afrontarán la posibilidad de tener que pagar para controlar la forma en que se comparten los datos sobre sus actividades on-line. Sus opciones serían:
– incluir el pago de aplicaciones que controlen la información sobre su identidad
– pagar para tener acceso a contenido que de otra forma sería gratis
– o simplemente desconectarse de las redes cuyo coste es el intercambio de información.

Desde un punto de vista comercial pero también legislativo, será clave la gestión de esa capacidad de utilizar la huella digital de un individuo para asignarle una puntuación comercial que se pueda utilizar para evaluar su permeabilidad a ciertos productos y servicios. Esto puede disminuir la confianza de los consumidores en las marcas que crean que han utilizado datos de manera que los consumidores no habían esperado o aprobado.

2 comentarios

Archivado bajo marketing

Tendencias digitales para el 2012 #1 – El marketing móvil (SoLoMo)

Mi último post hablaba de tendencias generales de mercado, y éste y los siguientes se centrarán en 10-12 tendencias tecnológicas que considero relevantes para el 2012, la primera de ellas se refiere al SoLoMo = Social Local Movil.

El futuro del marketing móvil es una conjunción del marketing social y la ubicación. Los mensajes más exitosos combinarán relevancia, ubicación y oportunidad. Los smartphones permiten que las marcas se dirijan a las personas adecuadas, en el sitio y momento adecuados, será pasar de lo Super-Global a lo Hiper-Local. Para ello, las empresas crearán aplicaciones propias y trabajarán sobre la relevancia del mensaje. Eso sí, todo ello dentro de un plan global de Social Media.

Veremos un incremento del SoLoMo con aplicaciones tipo Foursquare, Yelp, Placecast … Sin olvidarnos de las compañías de compras sociales como Groupon o Lets Bonus, que también podrían entrar en esta categoría. Serán las páginas amarillas del futuro???

2 comentarios

Archivado bajo social media