Archivo mensual: junio 2020

Instagram a tope para el verano

Ya ha empezado oficialmente el veranito y este año le vamos a dar al Instagram más que nunca, porque habrá que compensar destinos suculentos que se venden por sí solos con vacaciones más de andar por casa. En fin, que tendremos que currárnoslo más. Por eso os voy a dejar un par de truquitos que te ayudarán en esa labor de destacar tu perfil y tus historias.

1.- Colocar varias fotos o videos en una misma story. Hasta ahora con IPhone era muy sencillo, y los mortales de Android nos teníamos que conformar con aplicaciones externas, algunas muy chulas por cierto, a mi últimamente me ha dado por Unfold. Pero si no quieres complicarte la vida, hay en la parte inferior un formato que se llama Layout que te puede echar un cable.

2.- Personalizar el orden de los filtros, así aparecerán primero aquellos que más usas. Hay que ir al final de los filtros, hasta administrar.

3.- Saltos de línea en el texto tanto de posts como en el perfil. Aquí vamos a tener que recurrir a una app de notas.

4.- Otras tipografías. Con una app externa es lo más fácil. Yo suelo usar Stylish Text Generator, pero hay opciones mucho más elaboradas donde incluso puedes crear las tuyas propias.

5.- Archivar tanto publicaciones como stories, aunque no es el mismo resultado en ambos casos, en las primeras es para esconder, en las stories para enseñar. Y lo de mejor que las publicaciones puedes desarchivarse y volver al feed. Es interesante si este verano tienes tiempo y quieres hacer un brush-up de tu feed, pues ya sabes, los 3 puntitos de la parte derecha de la publicación es lo tuyo.

6.- Giphy puede ayudarte con “otros” gifs no tan clásicos. Se comparten sus gifs a otras aplicaciones, entre ellas insta.

Y un último truco que no mejorará tu perfil, ni lo hará destacar, pero podrás comprobar si es un manorota dando likes o más bien un agarrado. Ir a  «Configuración» / «Cuenta» / «Publicaciones que te gustaron» y verás las imágenes a las que recientemente le has dado un «me gusta».

PD. Un poco de lectura extra sobre el tema, donde los trucos llegan hasta 23.

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Problemas de datos, los pdfs no nos salvarán

El gran tema donde hemos suspendido de manera estrepitosa no ha sido en la gestión de las mascarillas y demás EPIs, en los tests, en la prontitud del cierre de colegios y fronteras, en la delimitación de las zonas sanitarias, en la gestión de las residencies de mayores, sino en la gestión de datos. Bueno, en todo ello, y encima de todo y lo más grave, en la gestión de datos. Se necesitan sistemas rápidos, fiables, abiertos y compartibles entre los distintos organismos.

Los sistemas desde el CCAES se montaron sobre la marcha: recogiendo los datos, juntando los datos de 17 comunidades autónomas y poniéndolos en común diariamente en formato pdf.

El SiVies, la plataforma informática del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) donde las comunidades tenían que notificar individualmente cada caso, con información de la edad del paciente, su lugar de residencia, sus síntomas…. solo empezó a funcionar a finales de mayo. Todo ello añadiendo mucho desfase, parones, cambios de criterios, series que dejan de continuarse… En las fases de desescalada los datos han estado parados semanas, entonces ¿en base a qué se han tomado entonces la decisiones? ¿realmente dónde estamos? ¿estamos preparados para la nueva normalidad?

Los datos son vitales para detectar repuntes, rastrear contactos y localizar agrupaciones. Además nos han enseñado a protegernos: ¿Por qué sabemos que hay que evitar los espacios cerrados mal ventilados? Porque algunos países han recogido información minuciosa, investigando una oficina mesa por mesa, un autobús o un restaurante.

No se pueden controlar pandemias del siglo XXI con métodos del siglo XIX: opacidad de datos y en formato de pdf.

Deja un comentario

Archivado bajo big data

¿Cómo funciona mejor tu creatividad?

Para mí la creatividad funciona con dos factores básicos: mucho tiempo libre y un cierto nivel aburrimiento, así dicho la quarentena debería haberme sido muy productiva, pero también entra en la fórmula una cierta cantidad de inputs… Es verdad que la oferta on-line ha sido abrumadora: museos, conciertos, clases de todo lo que puedas imaginar… Casi demasiado abrumadora, no me ha dado tiempo de aburrirme suficiente!

Leyendo un artículo de Think with google sobre la Opinión de seis líderes sobre cómo las agencias buscan ideas y crean contenido desde casa, los 6 creativos seleccionados están de acuerdo en que la forma de trabajar de los equipos ha cambiado y la mentalidad de las marcas también, que aquello de la cercanía física para pensar y producir una campaña es una falacia.

Y siguiendo con las falacias o los colmos!, ha salido a la luz una patente de Apple para hacer selfies manteniendo la distancia social. Básicamente se crean selfies grupales artificiales a partir de fotografías de varias personas individuales, que serían añadidos en la foto mediante Inteligencia Artificial. Esto supone que las personas que formen parte de la fotografía ni siquiera tendrán la necesidad de estar presentes en el mismo lugar.  😉

Así de regalo te dejo 4 formas de ser más creativos que seguramente desconoces, muy, muy interesante como la calma, la relajación, el sueño, las mandalas nos llevan por caminos insospechados…

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Adaptarse a los tiempos, monetarizar Instagram lives y IGTV

Hoy entramos en fase2 y espero que muy pronto en fase3. Las personas y las empresas están en una carrera de adaptación. Adaptarse a estos tiempos no es simplemente el uso una mascarilla, la distancia social o poner carteles recordando a la gente cómo debe comportarse… mientras intentamos seguir haciendo lo mismo que hacíamos pero bajo estas nueva normalidad. Adaptarse significa algo más profundo, más estratégico y menos coyuntural.

La forma en la que adaptamos nuestras prioridades es un buen indicador de si estamos haciendo realmente algo por adaptarnos, o si seguimos anclados en los antiguos procedimientos. La innovación es fundamental para la adaptación, y surge precisamente de cambiar y de replantearnos nuestras prioridades.

¿Qué es lo que Instagram ha aprendido durante la cuarentena?

La introducción de nuevas opciones de monetarización podría generar mucho más contenido fluyendo a través de Instagram, lo que significa más espectadores y más tiempo en la aplicación. Las personas buscan más contenido para ver, los influencers necesitan nuevas vías para obtener ingresos. En este momento podría ser el momento perfecto para que Instagram capitalice ambos.

Y ahí es cuando Instagram piensa en los lives y también en la IGTV. Durante la cuarentena este tipo de streaming se incrementó en un 70%, ahora Instagram lo está incentivando para que no deje de consumirse.

Bueno, en el caso de IGTV ya habían empezado un test con 200 creadores en marzo y si se ha lanzado a finales de mayo (al menos en USA), es que el resultado ha sido bueno.

Esta infografía describe las condiciones.

Lo que está claro es que IGTV se está poniendo del lado de los creadores, más en la línea de Youtube.

En cuanto a los live de Instagram ahora aparecerán unas insignias con forma de corazón, que se pueden comprar en Instagram y los espectadores pueden asignarlas durante una transmisión, esencialmente donando dinero directamente al transmisor.

Todavía no he visto ningún anuncio, pero estaremos atentos…

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Get the facts about …

Hace tiempo que teníamos claro que Trump estaba fatal, cada una de sus acciones afianza el hecho de que no debería ocupar el cargo que ocupa. Es como un niño, cuando algo no le gusta, lanza una orden ejecutiva, que normalmente además es una cortina de humo.

Si ya es grave vanagloriarse de ser el país con mayor número de muertos por covid, ahora intenta generar dudas sobre los procesos electorales (voto por correo) en los Estados Unidos, con el único fin de intentar que su popularidad remonte o de justificar sus próximos resultados (⬇). Twitter se ha interpuesto en su camino, añadiendo un precioso comentario a su post indicando que puede ser contenido no verídico, con lo cual se ha ganado la correspondiente orden ejecutiva según él “para luchar la cesura online de unas pocas corporaciones tecnológicas, incluyendo las redes sociales” todo ello basándose en la sección 230. Básicamente lo que evita dicha cláusula es que las plataformas de internet puedan ser consideradas legalmente responsables (y, por tanto, demandables) por todos y cada uno de los comentarios y materiales publicados en las mismas. Lo que busca ahora Trump es explorar los límites de la ley, apoyándose en el hecho de que recurrir a la censura de contenidos pueda llevar a que una plataforma pueda dejar de ser considerada (ante los ojos de la ley) una red social para pasar a ser un medio de comunicación, lo que conllevaría perder la protección conferida por la Sección 230. En fin, trumpadas!

Lo que más me preocupa y me da qué pensar son los 134m  likes y los 52,7m retuits!

Deja un comentario

Archivado bajo social media