Archivo mensual: noviembre 2014

Del modelo de negocio daily-deal al cashback

El cashback aún está poco extendido en España, es una tendencia que arrasa en EEUU y Reino Unido, donde el 20% de los internautas lo utiliza en sus compras online. Como digo, está poco extendido en este país aunque cada vez más empresas lo promueven de una forma u otra. Hace poco vi el primer anuncio de televisión de Beruby, empresa española de cashback fundada hace más de 7 años, que favorecerá enormemente la difusión de este concepto tan tangible y atractivo para el comprador habitual de internet, y recalco este público: comprador habitual de internet, el que está habituado a facilitar sus datos, incluida su tarjeta de crédito.

Otra empresa que se ha reinventado y apuntado recientemente a esta tendencia del cashback es LetsBonus, que lo ha añadido a su modelo de negocio de los daily deal.

Ah! Pero que todavía no he explicado qué es el cashback? En el caso de LetsBonus supone reembolsar a los usuarios parte del dinero gastado en sus compras en  más de un centenar de tiendas asociadas como Carrefour, Asos, Sony o Expedia.  Se basa en el concepto de comprar y recibir un reembolso de parte del dinero gastado. El usuario puede hacer dos cosas con ese dinero ganado: transferirlo directamente a su cuenta bancaria o convertirlo en crédito LetsBonus bonificado con un 25% de crédito adicional.

banner_Cashback

 

Es un clásico negocio de afilicación donde LetsBonus ofrece su plataforma para que la marca capte nuevos clientes, es decir, el modelo de atribución de siempre y se llevan una comisión por venta producida. Una forma alternativa de modelo de negocio es vía publicitaria a través de banners que incentiven aún más al usuario a la compra.

También recientemente se ha estrenado Stylabel, un agregador de moda y complementos que permite a los usuarios crear looks y compartirlos, para obtener un rendimiento económico de los beneficios que el portal obtiene por las ventas que se realizan en las tiendas online asociadas a través de estos looks de los usuarios.

Cómo me recuerda a un modelo similar pero en versión solidaria! ITsHappy

Deja un comentario

Archivado bajo eCommerce

Where is the puck going?

Puck

 

Aquellos que me conocen personalmente saben que tengo una «desviación» con el hockey, casi en cualquiera de sus modalidades. Y que muchas veces uso metáforas comparativas entre la vida real usando ejemplos provenientes de este deporte.

Por lo que esta semana no he podido evitar compartir esta frase que debería ser nuestra actitud ante gran parte de las situaciones de la vida, tanto personales como profesionales.

“Esencialmente, siempre hay pensar hacia dónde va el puck, en lugar de sentarse a esperar que vuelva a ti”

So, let’s play!

That’s to Ross Sigmmonds for his nice presentation The future of B2B Marketing

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized

Page Rank, el medidor verde, ¿ha muerto?

El PageRank es la forma en que Google determina la importancia de una página en función de los enlaces que tenga. En los últimos años hay rumores constantes de que Google no lo volverá a actualizar por “razones técnicas”. El último de estos comentarios fue hace un mes. Quizás ahora SÍ es un buen momento de considerar alternativas, comenzar a familiarizarse con ellas y abandonar esa barrita verde que va de 0 a 10.

He estado chequeando Moz, Majestic, Blekko y Ahrefs. Y sólo este último tiene una opción free, que dice como autodefinición: very limited but free account.

Según Ahrefs el baremo (que va de 0 a 100) se deriva de medir el impacto de todos los vínculos a una página determinada, tanto externos como internos. Basicamente muchos links de calidad dan un ratio alto, ¡suena muy conocido!

Bueno, vamos a probar!

ahrefs

Deja un comentario

Archivado bajo SEO

Las convenciones demográficas han muerto!

Este post va dirigido a las cabezas pensantes que planean las estrategias y “ven el futuro” en una empresa: Account Director, Brand Futurist, Business Analyst, Business Innovations Manager, Business Intelligence Analyst, CCO, CEO, CMO, Client Services Director, Consumer Insights Manager, Corporate Brand Manager, Creative Director, Director of Innovation, Executive Strategy Director, Global Insights Director, GM, Group Account Director, Head of Advertising, Head of Innovation, Head of Insight, Head of Intelligence, Head of Marketing, Head of Planning, Head of Research, Head of Strategic Consulting, Information Services Manager, Innovation Manager, Insight and Planning Manager, Insight Director, Knowledge Manager, Managing Partner, Market Development Director, Market Insights Manager, Market Research Manager, Marketing Director, Planner, Planning Director, Research Analyst, Strategist, Trend Analyst (espero no haberme olvidado ninguno!)

Si no estás entre ellos, puedes dejar de leer.

Hasta no hace mucho tiempo los datos demográficos tradicionales eran la base para dirigir las campañas y acciones en función de esos datos tan clásicos y que suenan a total déjà-vu: edad, sexo, lugar de residencia, estudios, ingresos, clase social…

El problema que en la actualidad hay barreras que se van desdibujando y la tradicional demográfica no sirve para definir tu target de clientes y atacarlos específicamente. Te pongo un par de ejemplos que seguro que visualizas rápidamente: el skater cuarentón, lA adictA a los video juegos (mayoría en muchos juegos de rol), el dueño de un objeto de lujo que es de clase media-baja…

La clave del éxito de un producto o servicio será: trascender a las características demográficas iniciales o convencionales de forma casi instantánea.

Debemos tener cuidado de no mezclar demografía con prejuicios, ya que como dijo el crítico británico William Hazlitt: «El prejuicio es el hijo de la ignorancia” y en estrategia tenemos los medios para no caer en ella.

PrejudiceIsTheChildOfIgnorance

Deja un comentario

Archivado bajo marketing