Archivo de la categoría: arte

¿Qué te parece esta imagen?

Ya lo comenté allá por mayo en otro post que me había apuntado a la lista de espera para poder usar DALL-E, pero bueno, tampoco me han avisado de que ya está abierto a todo el mundo, así que finalmente me he dado de alta tras leer la noticia en el Washington Post. Por si no lo recordáis sirve para generar imágenes a partir de un texto.

Evidentemente ya le han encontrado “problemillas” como posibles generadores de estereotipos raciales y de género, fake news 

Tengo 50 “intentos” gratis el primer mes y luego el número de imágenes mensuales desciende a 15. Supongo que por aquí vendrá su modelo de monetarización; aunque lo veo un poco sin sentido, ya que aquí la cantidad sí importa. A partir de ahora todas las entradas en mi blog serán generadas desde aquí, por ejemplo la actual, viene generada a partir de esta definición: new way to create images.

DALL-E imagenes

Deja un comentario

Archivado bajo arte, big data

NFT a la 1, a las 2 y a las …

Hoy nos levantamos con un “levantamiento” de prohibición: Estados Unidos reabre hoy sus fronteras a los turistas europeos tras 18 meses de cierre por el Covid.

Y como no voy a ir, pues estoy pensando en qué usar ese dinerito que tengo ahorrado, y mira creo que está bien eso de poner un NFT (Token no fundible) en tu vida. Los NFT se utilizan para registrar la propiedad de un activo determinado (a menudo digital) y, por lo tanto, certificar que ese activo es único y no intercambiable. La propiedad se registra en una cadena de bloques que, en teoría, hace que las NFT sean bastante seguras. 

Son famosas un par de ventas de NFT por el valor de la transacción: la del gif gatuno Nyan por unos 587.000 dólares; y la obra Everydays: the First 5000 Days del artista digital Beeple por casi 70 millones de dólares.

Además del debate del alto consumo energético, el valor relativo de los mismos (dependiendo del interés que tenga la gente en ellos), existe también un posible problema de seguridad, parece que hay desaparecido un par de NFTs con el mensaje “error 404, archivo no encontrado”.

Los mercados que comercializan con NFT, como OpenSea, Rarible, Foundation y otros, tampoco almacenan las imágenes en sí, solo muestran el archivo multimedia vinculado con el código en la cadena de bloques, pero ese archivo no está en sus servidores, están en algún otro lugar de Internet sobre el cual no tenemos ningún poder (por ejemplo, a un tweet, o a una web de memes).

Uhmm… a lo mejor si nos vamos de vacaciones!

Everydays

Deja un comentario

Archivado bajo arte, otros

+Humano o quizás ya cíborg

Por primera vez en la vida me he leído el catálogo de una exposición: +Humanos, el futuro de nuestra especie. Os recomiendo tanto el uno como la otra, todavía está en el CCCB hasta el 10 de abril. Explora los límites del cuerpo humano y posibles futuros del mismo. En este momento en que está tan de actualidad la robótica, es un buen acercamiento a un punto de vista alternativo donde aparecen conceptos como: exosqueleto, cíborg, teledildónica, biología sintética, biomimética y muchos más. Quizás el que más me ha fascinado ha sido el grinding o la modificación corporal extrema, no hablamos de un piercing o un tatuaje, sino de implantaciones de dispositivos cibernéticos en el cuerpo. Ahí lo dejo, visítala y explórala tú mismo durante estas vacaciones de Semana Santa. ¡Ya me contarás!

cyborg-girl-1

Deja un comentario

Archivado bajo arte, otros

Y luego dicen que la rutina no es creativa!

Siguiendo con los propósitos de comienzo de año y ya habiéndome enfrentado con el más importante: reducir tiempo en deporte gracias al NY Times. Sigo en el camino de seguir “optimizándome” o cómo mejorar mi actividad diaria. La tecnología seguro que ayuda gracias a los múltiples programas “organizers/reminders/to-do-list” en el mercado; organizar mejor el email seguro que sería un gran paso, pero…. me gustaría bajar un poco más al fondo del problema.

Y en esta búsqueda me encontré con esta web The Daily Routines basada en un gran libro con casi el mismo nombre, Daily Rituals de Mason Currey, que nos explica cómo eran las rutinas de las mentes creativas más fascinantes en diferentes artes y ciencias de los últimos años. En la lista están incluidos desde Haruki Murkami a Kurt Vonnegurt, pasando por Freud y Picasso. He estado examinando sus patrones de sueño y de trabajo y no he visto nada significativo. Quizás uno de los más graciosos es Victor Hugo que de manera diaria y regular come 2 huevos para desayunar, toma un baño helado en el tejado, y va al barbero y a ver a su amante puntualmente cada día.

Hay una frase de Gustave Flaubert que me ha gustado mucho: “Sé regular y ordenado en tu vida cotidiana, para poder ser violente y original en tu trabajo.” Quizás solo se trate de eso, de mantener rutinas!


Want to develop a better work routine? Discover how some of the world’s greatest minds organized their days.
Click image to see the interactive version (via Podio).

Deja un comentario

Archivado bajo arte

Left versus Right

Left brain

I am the left brain. A mathematician.

I love the familiar. I categorize, I am accurate. Linear.

Analytical. Strategic. I am practical.

Always in control. A matter of words and language.

Realistic. I calculate equations and play with numbers.

I am order. I am logic.

I know exactly who I am.

NativosDigitales

Right brain

I am the right brain.

I am creativity. A free spirit. I am passion.

Yearning. Sensuality. I am the sound of roaring laughter.

I am taste. The feeling of sand beneath bare feet.

I am movement. Vivid colors.

I am the urge to paint on an empty canvas.

I am boundless imagination. Art. Poetry. I sense. I feel.

I am everything I wanted to be

Deja un comentario

Archivado bajo arte

Estoy emocionada, pondrán un fab lab de creación a mi disposición!

LogoNauHasta hoy yo tampoco había oído hablar de los fab labs de MIT, ni del movimiento Maker, pero son dos conceptos interesantes y a incorporar en mi vocabulario y a mi vida después del verano.

– Fab labs, concepto desarrollado por MIT, son espacios destinados a la fabricación digital, de la imagen en ordenador se pasa al modelo real a través de impresoras 3D.

– Movimiento Maker pretende volver a enseñar a los ciudadanos a crear y no solamente a consumir, va desde la robótica hasta la costura.

Ya existían algunos  a través del MIT

https://www.fablabs.io/fablabbcn

pero además ahora al ayuntamiento de Barcelona se le ha ocurrido montar una red pública de fab labs relacionados con: educación especial, ocupación, energías renovables y creación. Al lado de mi casa viene este último!

Deja un comentario

Archivado bajo arte

Rubik o por qué ayer no hubiera ido a trabajar!

Me hubiera gustado que el día de ayer no hubiera acabado y que hubiera tenido vacaciones para haberme pasado el día jugando con el doodle de Google, en homenaje al cubo de Rubik. Era un 3D interactivo (un poquito difícil de mover), pero fantástico.

Otros doodles estupendos fueron el de la canción de Mooby o el video-juego de Pac-Ma. Pero a mí, este Rubik por razones filo-húngaras me ha tocado y más en el 19/5, escrito a la americana 5/19 o los 519 quintillones de posibles configuraciones.

Ayer os superásteis, Google!

 

Deja un comentario

Archivado bajo arte, tonterías

Tengo una nueva marca de la casa – I have a new house brand

arrate-segell

Deja un comentario

08/04/2014 · 9:41 AM

Sound Machines 2.0 o cómo sigo con la boca abierta

Fantásticos el espacio y la fiesta de Chu Uroz, como inauguración de su nuevo taller; pero lo que me dejó totalmente fascinada son los instrumentos que hace Roland Olberter.

Más información técnica en:

Deja un comentario

Archivado bajo arte

Dia de Alquimia

DiaDeAlquimia

 

Deja un comentario

Archivado bajo arte