Archivo mensual: abril 2017

Mundo efímero -> Live content

En este mundo de lo efímero el contenido rey en este momento es la retransmisión en directo: Facebook Live o si hablamos de Instagram, los Instagram Stories. Esos contenidos que caducan en 24 horas y que crean necesidad y humanizan las marcas.

Hay un artículo muy interesante de Vilma Núñez sobre cómo hacer anuncios en Instagram Ads Stories. O sea que no me repito y simplemente os lo dejo aquí >>

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Mastodon o GNU social, ¿probamos?

Hemos vuelto de vacaciones y el mundo digital está lleno de novedades, y no sé ni por dónde empezar con la puesta al día. Además que Facebook e Instagram me tienen contenta con sus continuos cambios y sus intentos de monetización. ¡Me vuelvo al código libre! Me voy a por Mastodon.

Ya será curiosidad o actitud escapista, como la mía, los que han hecho que esta red existente desde finales de 2016 despegue definitivamente este mes de abril con un crecimiento del 41.000 usuarios a 143.000 en una semana.

Mastodon supone una alternativa a Twitter con las siguientes características:

  • sin restricción de 140 carácteres, se permite llegar a los 500
  • hay toots, bocinazos, en vez de tweets (es el mastodontes versus el pajarillo)
  • libre de acosos e insultos, uno de los grandes temas de Twitter últimamente
  • no hay publicidad
  • guarda la cronología, no hay algoritmos que decidan lo que queremos ver
  • no es una única red social, sino instancias, descentralizadas en diferentes servidores
  • software de código abierto, también conocido como GNU social
  • el usuario puede crear su propia zona de seguridad.

Actualmente y debido al gran volumen de tráfico, no se pueden dar de alta directamente, sino en los “grupúsculos” asociados.

Gran cantidad de interesantes conceptos. ¿Durará?

 

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Youtube tiene problemas morales… y económicos

La semana pasada se unieron pesos pesados a la revolución contra la supremacía publicitaria de Youtube, hablamos de Walmart, Starbucks y PepsiCo. Lo cual supuso el pistoletazo de salida en un movimiento que ya llevaba tiempo gestionándose, en favor de un mayor control de Youtube de sus contenidos. Ningún anunciante quiere ver sus productos en videos de mal gusto: con contenido discriminatorio y racista o violento, y mucho menos financiar a este tipo de organizaciones.

La única duda es cuánto tardará Google en reaccionar y cómo. Se perfilan diferentes opciones:

  • Mejorar la capacidad de la plataforma para marcar videos como ofensivos, para lo que contratará más gente y redefinir sus algoritmos de IA.
  • Recurrir a terceros como DoubleVerify e Integral Ad Science para monitorizar los stándares de calidad.
  • Nuevas herramientas de verificación para anunciantes.

Económicamente no es un producto crítico para Youtube, ya que estos ingresos sólo suponen su 7,5% de los ingresos de Alphabet, pero sus acciones han caído un 3%.

¡Quedamos a la espera qué sucede! Te mantendré informado.

*Thanks to my main collaborator Gábor Lugosi

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, social media