Archivo de la etiqueta: telegram

Todo el mundo a Telegram o Signal

¿Te has dado cuenta que de repente aumentan tus notificaciones de Telegram porque tus contactos se están dando de alta allá?

Tiene que ver con el tan anunciado cambio de condiciones de WhatsApp a partir del 8 de febrero. A partir de esa fecha para poder seguir empleando la app de mensajería será obligatorio aceptar sus nuevas reglas de uso. ¿Son importantes los cambios que se han introducido? Básicamente, las nuevas normas allanan el terreno hacia la integración de WhatsApp y Facebook, al menos en lo que a gestión de información de los usuarios se refiere. Aunque WhatsApp y Facebook continúen operando como servicios independientes, Facebook, como propietaria de WhatsApp, tendrá acceso a toda la información que se comparta a través de la app de mensajería instantánea. Lo que no podrá acceder es a las conversaciones en sí (cifradas punto a punto) pero sí a toda la información sobre el usuario y la forma en la que emplea la app, de la misma manera que ya lo hace en Instagram o Facebook Messenger.

Telegram como alternativa suena bien. La gran diferencia es que Whatsapp la usan 2000 millones de usuarios y Telegram solo 500 millones.

El siguiente partner in crime, que sería Signal. Es una aplicación de mensajería instantánea tremendamente segura, que ha experimentado últimamente un importante aumento en el número de usuarios por la misma razón y también, por el hecho de que el propio Elon Musk, CEO de Tesla y hombre más rico del mundo desde esta semana, ha publicado un tweet recomendando a los usuarios que se pasen a Signal en lugar de usar Facebook, compañía contra la que desarrolla una cruzada en los últimos meses.

En ambos casos, hablamos compañías con una reputación sólida en cuanto a su funcionamiento y seguridad, creadas por genios rebeldes de los modelos de control obsesivo de los datos del usuario, y con vocación de mantenerse como compañías independientes. Con historias personales muy interesantes, y con un perfil radicalmente diferente al de la Facebook de Mark Zuckerberg.

El creador de Pavel Durov fue el creador de VK, la red social más importante en Rusia, que le fue arrebatada mediante una operación hostil para ponerla bajo control gubernamental. Desde entonces, abandonó el país, renunció a la ciudadanía rusa y se mueve por el mundo con un pasaporte de Saint Kitts and Nevis.

Signal fue creada por el genio de la criptografía y la seguridad conocido como Moxie Marlinspike, creador del protocolo de cifrado que utilizan, entre otros, WhatsApp, Facebook Messenger y Skype. Se constituyó como compañía en 2018 gracias a los fondos aportados por el co-fundador de WhatsApp, obtenidos fundamentalmente de la venta de WhatsApp a Facebook, y se puso bajo el control de la Signal Foundation, una fundación sin ánimo de lucro.

Ahora que lo sabes ¡tú decides!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

¿Cuál es más segura Whatsapp o Telegram?

En nuestro país existe la creencia popular de que Telegram es más seguro que Whatsapp, y de hecho, la primera ha tenido un gran aumento del número de usuarios en los últimos tiempos por esta razón.

Quizás la historia de Telegram acompaña esta idea, ya que se convirtió en sinónimo de protestas en todo el mundo. Creada por Pavel Durov en 2013, ha sido popular en los canales undergrond en Irán desde 2015, y ocupó un lugar destacado en los movimientos activistas desde Puerto Rico a Hong Kong.

Aunque hoy en día ambas apps han desarrollado sus propios sistemas de cifrado de extremo a extremo que aseguran que los mensajes llegan al destinatario de forma privada. Sin embargo, no se aplican de la misma forma, mientras que Whatsapp lo tiene activado de forma predeterminada en todos sus chats, Telegram sólo lo aplica a las conversaciones secretas.

Pero hay un país en el planeta conquistado por Telegram: Uzbekistán. La app es más popular en este país que en ningún otro sitio en el mundo. De hecho no es una app de comunicación es LA red social por excelencia. Allí no solo los manifestantes han acogido la aplicación, sino que también los negocios, el gobierno, la policía y los mafiosos. 😉

PD. Las cifras hablan de: 250 millones de usuarios de la app azul y 2000 millones de usuarios de la app verde.

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Mis clásicos problemas de transferencia

Con el mayor uso del móvil y la mayor cantidad de espacio, cada vez necesitamos pasar menos información al ordenador, porque incluso dejarlos en la nube ya es una solución, pero reconozco que en esto soy clásica y me gusta tener mis fotos, documentos en mi disco duro.

Lo dicho, la forma más fácil de transferencia del móvil al ordenador sería a través de un cloud service:  Dropbox, OneDrive, Google Drive. Otra de las principales ventajas es que algunos de estos servicios permiten sincronizar nuestras fotografías de forma automática.

La siguiente opción en orden de “clasicidad” sería la propia aplicación del teléfono, cada fabricante normalmente tiene la suya (yo he convivido con Huawei HiSuite y Sony  Xperia Companion) y tienen la ventaja de hacer copias de seguridad, sincronizar contactos y demás. Pero yo reconozco que no soy muy fan de ellas.

Y si somos puristas, puristas pues nos vale con un cable USB, conectamos el ordenador al móvil y ya está. La opción Bluetooth la considero solo para casos de emergencia, ya que la velocidad no es muy buena.

Las aplicaciones de uso diario como por ejemplo Telegram también nos pueden ayudar (mejor que Whatsapp, ya que con Telegram no hay pérdida de calidad y la velocidad es muy buena). Para facilitarlo lo ideal es pinear el apartado de ‘mensajes guardados’ y utilizarlo como una nube personal. Con Whatsapp nos queda la opción de un grupo con nosotros mismos 😉

Y finalmente, la que estoy en modo de prueba y me está convenciendo bastante es AirDrop que permite conectar nuestro móvil al ordenador para enviar archivos de forma remota. Aparte de como aplicación en el móvil, podemos usar su servicio web para realizar el proceso. Y me tiene encantada!

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Truquitos de Telegram que te molarán

Telegram cumplió en agosto 6 añitos, y si quieres un poco de lectura para entretenerte (Historia de Telegram) verás que los cambios y updates se suceden uno detrás de otro. En los meses de septiembre y agosto, hay algunos de lo más interesantes:

– Sabías que ahora en Telegram se pueden programar los mensajes? Se mantiene presionado el botón de envío y aparece un menú donde elegir día y hora de envío.
– En el chat de mensajes guardados, y también pulsando el mismo botón, se pueden programar recordatorios de eventos.
– Ambas funciones, que funcionan solo en la versión móvil, envían una notificación cuando se ejecutan, marcadas con el icono del calendario 📅.
– Los temas (look de la app) se pueden crear y compartir, con lo que si alguien se lo instala, cuando el propietario lo actualiza, se le actualiza a todos los usuarios.
– El administrador puede rebautizar con títulos a los usuarios, por ejemplo, el rey de los memes, la reina de corazones…
– Y por último uno que me encanta: slow mode, que permite que los mensajes se envíen cada un intervalo de tiempo determinado, y se puede ver cuánto tiempo hay que esperar para poder enviar el siguiente. Ojalá se pudiera implantar en muchos grupos de Whatsapp!

 

Deja un comentario

Archivado bajo social media