¿Te has dado cuenta que de repente aumentan tus notificaciones de Telegram porque tus contactos se están dando de alta allá?
Tiene que ver con el tan anunciado cambio de condiciones de WhatsApp a partir del 8 de febrero. A partir de esa fecha para poder seguir empleando la app de mensajería será obligatorio aceptar sus nuevas reglas de uso. ¿Son importantes los cambios que se han introducido? Básicamente, las nuevas normas allanan el terreno hacia la integración de WhatsApp y Facebook, al menos en lo que a gestión de información de los usuarios se refiere. Aunque WhatsApp y Facebook continúen operando como servicios independientes, Facebook, como propietaria de WhatsApp, tendrá acceso a toda la información que se comparta a través de la app de mensajería instantánea. Lo que no podrá acceder es a las conversaciones en sí (cifradas punto a punto) pero sí a toda la información sobre el usuario y la forma en la que emplea la app, de la misma manera que ya lo hace en Instagram o Facebook Messenger.
Telegram como alternativa suena bien. La gran diferencia es que Whatsapp la usan 2000 millones de usuarios y Telegram solo 500 millones.
El siguiente partner in crime, que sería Signal. Es una aplicación de mensajería instantánea tremendamente segura, que ha experimentado últimamente un importante aumento en el número de usuarios por la misma razón y también, por el hecho de que el propio Elon Musk, CEO de Tesla y hombre más rico del mundo desde esta semana, ha publicado un tweet recomendando a los usuarios que se pasen a Signal en lugar de usar Facebook, compañía contra la que desarrolla una cruzada en los últimos meses.
En ambos casos, hablamos compañías con una reputación sólida en cuanto a su funcionamiento y seguridad, creadas por genios rebeldes de los modelos de control obsesivo de los datos del usuario, y con vocación de mantenerse como compañías independientes. Con historias personales muy interesantes, y con un perfil radicalmente diferente al de la Facebook de Mark Zuckerberg.
El creador de Pavel Durov fue el creador de VK, la red social más importante en Rusia, que le fue arrebatada mediante una operación hostil para ponerla bajo control gubernamental. Desde entonces, abandonó el país, renunció a la ciudadanía rusa y se mueve por el mundo con un pasaporte de Saint Kitts and Nevis.
Signal fue creada por el genio de la criptografía y la seguridad conocido como Moxie Marlinspike, creador del protocolo de cifrado que utilizan, entre otros, WhatsApp, Facebook Messenger y Skype. Se constituyó como compañía en 2018 gracias a los fondos aportados por el co-fundador de WhatsApp, obtenidos fundamentalmente de la venta de WhatsApp a Facebook, y se puso bajo el control de la Signal Foundation, una fundación sin ánimo de lucro.
Ahora que lo sabes ¡tú decides!