Archivo de la etiqueta: Meta

De mano en mano como la falsa moneda

Hoy 29 de mayo, día de resaca post-elecciones. Nunca llueve a gusto de todos, y algunos de los datos, son pelín alarmantes, pero la vida sigue…

Y hablando de que la vida sigue, aunque con grandes pérdidas, tenemos la compra de Giphy a Meta por parte de Shutterstock. 

Giphy, por si alguno no la conoce, es una plataforma de microvídeos e imágenes animadas (Gifs). Meta la compró en 2020 por 400M$, para integrarla con Instagram, y la vende ahora a Shutterstock por 53M$ en efectivo (?¿) forzado por los reguladores antimonopolio de UK. O esa, que Meta solo recupera el 13% de la inversión…

Shutterstock ha estado profundizando en el ámbito de la IA, porque su core business, imágenes de stock generadas por humanos, se siente atacado por estas nuevas imágenes producidas por IA y todavía sin clara regulación en derechos de autor. Y es fácil ver cómo los GIF encajarían en todo eso. La compañía también dijo que el acuerdo la ayuda a reforzar su floreciente «estrategia generativa de IA y metadatos».

Y si esta noticia no te ha entusiasmado, aquí te dejo otra que seguro que sí, WhatsApp te va a permitir editar los mensajes hasta 15m después de que los escribas.

DALL·E 2023-05-29 13.53.41 - De mano en mano como la falsa moneda, imágenes y gifs

(Para ilustrar el post, hoy vuelvo a las imágenes producidas por IA)

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Prueba y error, y desaparición

Venga, hoy va una de Instagram, que parece que Meta se ha puesto el modo Twitter, inventándose cosas para luego descontinuarlas o cambiarlas.

Meta tenía a los influencers muy descontentos desde el cambio del último algoritmo, donde como ya comentamos, las redes pasaban de sociales a virales, por lo que ha creado la posibilidad de comunicarse con los seguidores en modo chat, a través de un canal, donde los seguidores sí verán las notificaciones. Es el nacimiento de Channels en Instagram.

Los creadores de contenido que participan en este primer test son: Austin Sprinz (@austin_sprinz), Chloe Kim (@chloekim), David Allen (@ToTouchanEmu), FaZe Rug, (@fazerug), Flau’jae Johnson, (@flaujae), Gilbert Burns (@gilbert_burns), Josh Richards (@joshrichards), Karen Cheng (@karenxcheng), Katie Feeney (@katiefeeneyy), Lonnie IIV (@LonnieIIV), Mackenzie Dern (@mackenziedern), Mikaela Shiffrin,(@mikaelashiffrin), Tank Sinatra (@tank.sinatra) and Valkyrae (@valkyrae). Cuentas interesantes, ¿pero qué tiene esta gente en común o especial para ser incluídos en este test? Quizás el tamaño de la cuenta. Yo personalmente, no conozco a ninguno de ellos.

Decía lo inventarse cosas para descontinuarlas, porque Instagram elimina la función Live Shopping, que en su nacimiento parecía que tenía un gran futuro, y al final se ha quedado en fase Beta solo en Estados Unidos. 

Y hablaba de inventarse cosas tipo Twitter, por las nuevas cuentas verificadas: el Meta verified… Esta vez han empezado por las antípodas, Australia y Nueva Zelanda.

Veremos qué pasa con Channels y Meta verified, si nos llega a Europa, o nos lo ahorran…

DALL·E 2023-02-20 17.57.58 - Prueba y error, y desaparición

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Me dices ven y lo dejo todo

Las vacaciones se han acabado y aunque nos queda algún puente que disfrutar en los próximos meses, estamos en ese trimestre donde vemos la rutina instalada en nuestras vidas. Es un momento que la gente sueña con un cambio de vida y empezar de cero, es el síndrome de querer desaparecer “Lo dejo todo y monto un chiringuito en la playa o un huerto”.  Estamos diseñados para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. Y ésta última nos lleva al chiringuito de la playa o al huerto, a la vida básica y sencilla, aunque evidentemente ésta no es la solución.

En esta situación de desaparecer se han debido encontrar nuestros renombrados amigos de Meta cuando se ha descubierto a principios de este verano, que el píxel de seguimiento de Meta estaba instalado en los sitios web de 33 de los 100 hospitales más importantes de Estados Unidos, y el píxel transmitía detalles de las citas médicas a Facebook. Ha sido ahora a partir de septiembre, que 28 de los 33 hospitales que enviaban datos a Facebook, eliminaron el Meta Pixel de las páginas de reserva de médicos. Ni idea qué pasa con los 5 restantes. Pero noticias como ésta hacen que parezca que realmente la única solución es la huida …

PD. Debería haber escrito sobre el culebrón de Ellon Musk y Twitter pero me daba pereza…

DALL·E 2022-10-09 23.31.57 - Lo dejo todo y monto un chiringuito en la playa o un huerto

DALL·E – Lo dejo todo y monto un chiringuito en la playa o un huerto

Deja un comentario

Archivado bajo social media

La sombra que lo cubre todo

LA NOTICIA de los últimos días relacionada con redes sociales es la amenaza de Facebook e Instagram, digo Meta, de abandonar Europa si no puede transferir datos de sus usuarios europeos a EE.UU. Fue publicada el 7 de febrero en un informe que Meta envía regularmente a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. Una información “avisando a los inversores sobre los riesgos” en plan órdago para los europeos. Viendo que las reacciones no han sido las esperadas (del tipo: estaremos mejor sin Facebook que nos contamina, o ya vendrán otras plataformas), la compañía no ha tardado demasiado en rectificar, y ha publicado una nueva entrada en su blog bajo el nombre de «Meta no amenaza en absoluto con abandonar Europa». Si añadimos la caída en bolsa y en usuarios, 2022 se plantea como un año horribilis para Meta.

Y no solo la información ha ido a peor con Facebook, sino también el color. Las películas y series de las últimas décadas se han vuelto mucho más grises y apagadas. Una sombra grisácea cubre cada escena, silenciando los colores y brindando una apariencia oscura y maligna. Y parece que con el sonido pasa lo mismo, que los diálogos cada vez se escuchan peor …

¿Qué nos está pasando como sociedad?

https://platform.twitter.com/widgets.js

1 comentario

Archivado bajo marketing

Forget Facebook. Meet Meta.

Esta semana me siento obligada a hablar de las razones del nuevo nombre de Facebook: Meta; que engloba a: Facebook + Instagram + Whatsapp + Messenger. (Pequeño paréntesis: es curioso cómo la noticia ha llegado a todas las capas de la sociedad, mucho más que cuando Google creo su marca paraguas Alphabet.)

Los cambios de marca corporativos se dan por 4 situaciones: 1) Simplificar el concepto, 2) Reestructurar la empresa, 3) Evitar el foco de críticas pasadas en el anterior nombre, 4) Cambio (Pivotar) en el negocio. La nueva marca, Meta, cumple sin duda con el objetivo de alejarse de las críticas sobre Facebook (3) y refleja la ambición de la empresa de centrase en el Metaverso como su línea de ingresos primaria a largo plazo (4).

Y los expertos en diseño además adoran el logo. “El nuevo nombre viene con un nuevo logotipo con forma de símbolo de infinito ligeramente distorsionado. Juntos, simbolizan un nuevo paso en el esfuerzo de la empresa por expandirse más allá de las redes sociales y hacia el «metaverso», una especie de realidad extendida que combinaría mundos virtuales y aumentados donde las personas pueden reunirse, jugar, trabajar e interactuar. En las últimas semanas, la compañía ha estado lidiando con algunos de los escrutinios más intensos de su historia, por lo que el momento es cuestionable.” leído en Fast Company.

Pero en realidad de lo que yo quería hablar es de la noticia que todos estábamos esperando: por fin se pueden poner link en las stories de Instagram con menos de 10K seguidores!

Meta_logo

Deja un comentario

Archivado bajo uncategorized