Esta semana hice un curso en el Cibernarium sobre Whatsapp, su característica de inmediatez y su nueva función de comunicación y servicio al cliente. Evidentemente si quieres usarla, tienes que estar dispuesto a jugar (o sufrir) con esa inmediatez. Nos comentaron que de la misma manera que las conversaciones de Facebook han migrado a Instagram, las conversaciones de Twitter están migrando a los canales de Telegram, y que ya muchas webs incluyen su icono entre sus redes sociales. En el caso de los canales de Telegram no prima la inmediatez sino el ser un canal de comunicación y la importancia del mensaje.
A continuación un pequeño repaso sobre los canales de Telegram, que hay que diferenciarlo de los grupos de Telegram, y éstos sí son muy similares a los grupos de Whatsapp.
Los canales de Telegram son una herramienta con la que puedes difundir mensajes públicos a grandes audiencias, y tienen un número ilimitado de miembros. Son parecidos a los grupos que creas entre usuarios, pero en los canales sólo los administradores podrán escribir, mientras que el resto de usuarios se limitará a leer el contenido.
En estos canales puedes publicar todo tipo de contenido, desde mensajes convencionales hasta fotos, enlaces e incluso archivos. Salvo que se indique lo contrario los canales estarán abiertos para que cualquiera que los encuentre pueda suscribirse a ellos y empezar a recibir lo que escribas.
Además puede haber varios administradores para gestionar contenido.
Y por último os dejo 40 trucos para dominar Telegram.