Hay un blog que llevo siguiendo durante años, no es de tecnología o de lifestyle o esas cosas que me interesan, pero su mail diario con la palabra del día, normalmente me sacaba una sonrisa. Has adivinado de qué hablo? De Urban Dictionary, que ya tiene más de 20 años. Pero los tiempos cambian…
Es un repositorio digital que contiene más de 8 millones de definiciones en inglés y alberga todo tipo de jerga (slang) y expresiones culturales, muchas de ellas provenientes de la cultura negra americana. Urban Dictionary se hizo famoso por permitir lo que los guardianes del lenguaje como el Oxford English Dictionary no querían: una pluralidad de voces. Sin embargo, con el tiempo, el sitio comenzó a recolectar lo peor de Internet, se llenó de racismo, homofobia, xenofobia y sexismo, que actualmente son la base para algunas de las definiciones más populares (los usuarios pueden votar hacia arriba o hacia abajo sus favoritos).
Lo que comenzó como una plataforma para la diversidad se ha convertido en un depósito de lenguaje vil. Es lo que tiene a veces el crowdsourcing!
La mayoría de aquellos blogs/webs de moda ha soportado mejor el paso del tiempo, han evolucionado hacia cuentas de Instagram, los de tecnología hacia Twitter y Telegram, y hacia dónde evolucionan el resto?