Actualmente la gran mayoría de las búsquedas se realizan desde un dispositivo móvil. Aunque mi experiencia me dice que se da mucho más en B2C que en B2C, donde los trabajadores todavía siguen aferrados a un ordenador, ya sea desktop o portátil.
Dentro de este universo móvil, ha comenzado la explosión de búsquedas por voz. Las razones son varias: fácil, rápido y se puede hacer on-the-go y es cool, además de que las tecnologías de Siris y Cortanas han mejorado mucho. Y sobre todo es importante si tu público son las generaciones más jóvenes.
Por supuesto, todavía estamos viendo cómo funciona la voz, y sus implicaciones para la redacción de SEO, pero hay que ir preparándose para lo que viene. Algunas sugerencias:
- Quedarnos con un lenguaje simple y oraciones cortas dentro de una pieza bien estructurada.
- Los puntos principales estén al principio ante de perder la atención del oyente.
- Asimilar la escritura a parámetros más verbales.
Uff, ¡qué será de nosotros pobres generadores de contenido!