Cómo habilitar la autenticación de dos factores en Twitter (y en todas partes)

La semana pasada Twitter lanzó la autentificación de dos factores o como la han llamado en castellano: la verificación de inicio de sesión. Uniéndose así a la tendencia de varias empresas tecnológicas pro-incremento de la LoginVerificationseguridad, como Google, Facebook, Dropbox, Apple y Microsoft.

La idea es usar 2 de los 3 factores posibles de autenticación:

  • Un factor de conocimiento, como una contraseña o PIN. Algo que sabes.
  • Un factor de posesión, como una llave o un token. Algo que tienes.
  • Un factor de injerencia, como una huella dactilar o el iris. Algo que eres.

Esta autenticación de dos factores pretende disminuir la probabilidad de que el solicitante presenta pruebas falsas de su identidad y disminuyan los ataques de phishing.

No es un concepto nuevo, ya que en mundo real existen hace mucho tiempo ejemplos de autenticación de dos factores, como por ejemplo sacar dinero en un cajero automático con una tarjeta; para lo que es necesario una tarjeta (algo que tienes) y conocer su PIN (algo que sabes).

A medida que nuestra vida y andanzas en el mundo virtual aumentan, nuestra vida virtual se vuelve más rica, y se detecta una necesidad de incrementar la seguridad de nuestras identidades virtuales, equiparándolas a nuestro mundo real. Pero lo realmente interesante es cuando uno de los 2 factores incluyan la biométrica (algo que eres)! Perdón… en ese caso, sólo será necesario un factor…

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.