Hoy me alejo un poco del tema central de este blog, pero no puedo evitar decir lo mucho que me ha gustado este documental, muy bien realizado y lleno de información contrastada. Creo que todos habíamos oído algo sobre el tema, sobre todo en relación a las bombillas y las impresoras, pero realmente no pensaba que era un cartel de empresas tan bien organizado y en última instancia un pensamiento económico. La única crítica que tengo es en relación al título que han puesto en castellano, creo que Obsolescencia planeada hubiera sido más correcto.
Sobre todo me ha gustado la parte central del documental donde hablan de Bernard London y su libro “Ending the Depression Through Planned Obsolescence”, donde se formularon las primeras teorías económicas de nuestra sociedad actual de la sociedad de consumo, el planteamiento no fue adecuada, basado en la regulación. Pero en cuestión de unos años, se logró el medio adecuado para realizarlo: seducir al consumidor a través del diseño, publicidad y marketing. El sistema de consumo ilimitado de la sociedad americana de los años 50, sentó las bases del sistema de consumo actual, basado en tres pilares: publicidad, crédito y obsolescencia. Este consumo ilimitado supone la raíz del crecimiento de nuestra economía y a partir de aquí se encadenan con las actuales teorías del decrecimiento.
Para terminar con una frase muy interesante que dice un crítico francés del decrecimiento Serge Latouche: “El que crea que un crecimiento infinito es compatible con un planeta limitado, o es un loco o es un economista”.
El documental – Comprar, tirar, comprar
Archivado bajo otros