Estaba leyendo el documento de las líneas directrices de la OCDE para las empresas multinacionales, que son directrices de los gobiernos para las empresas multinacionales, de por sí el concepto ya es impresionante! Los gobiernos tienen cada vez menos influencia en la economía y estructura global, en cifras: sólo 35.000 empresas suponen el 70% del comercio mundial y controlan el 75% de las inversiones mundiales.
Estas directrices nacieron pensando en países en desarrollo, con la idea de contribuir al desarrollo económico, social, y medio-ambiental, pero actualmente yo creo que nos las podríamos aplicar en términos de relaciones laborales, lucha contra la corrupción, intereses de los consumidores y fiscalidad.
En cuanto a esta última, dice: “Es importante que las empresas contribuyan a las finanzas públicas de los países de acogida efectuando el pago puntual de sus deudas fiscales. Concretamente, las empresas deberán cumplir con la letra y con el espíritu de las leyes y reglamentos fiscales de los países en los que operan. Cumplir con el espíritu de la ley significa entender y respetar la intención del legislador. Esta interpretación no significa que una empresa deba pagar un impuesto superior al importe previsto por la ley. La disciplina fiscal implica en concreto la comunicación puntual a las autoridades competentes la información prescrita o necesaria para el cálculo correcto de los impuestos que hayan de pagar por sus actividades y la adaptación de sus prácticas en materia de precios de transferencia al principio de plena competencia.”
Por qué la OCDE no “mete en cintura” a Suiza? No sirve para nada la OCDE?
Sirve para algo la OCDE?
Archivado bajo otros