Esta Navidad tenía como deberes leer el informe de The Future 100: 2019 de J. Walter Thompson Intelligence, que no era tarea fácil porque hablamos de 237 páginas de tendencias que abarcan cultura, tecnología e innovación, viajes y hospitalidad, marcas y marketing, alimentación y bebidas, belleza, comercio, salud, lifestyle y lujo. Y cuando eres freelance y tienes clientes de diferentes ámbitos, pues toca leerlo casi todo…
Y es curioso que hay dos temas a los que llegaba de manera recurrente independientemente del sector de que se tratase:
- Instagram: convertido en parte básica de las tendencias, las compras, el lenguaje visual y la cultura, y también en el grado en que todos los consumidores, no solo personas influyentes, se ven a sí mismos como marcas, curadores y creadores, o cómo se ha revertido parcialmente el poder de las marcas al consumidor.
- Xennials: esa generación nacida entre 1977 y 1983, que no son ni Generación X ni Millennials. Término que apareció en 2014 en un artículo de la web Good y se definía como “una microgeneración que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los Millennials, pero sin estar tan enfadados como la Generación X ni tan seguros como los Millennials”.
A ver qué nos depara el 2019, pero esperemos que sean grandes sorpresas!