Hay conceptos en la vida que te sorprenden, pero que si realmente lo piensas son totalmente lógicos. Cuando he leído en la newsletter del eShow el término Mobile Wallet realmente me ha parecido novedoso y tan lógico que no entiendo cómo no lo había pensado antes.
Esa pantalla que miramos cada 7 minutos y en la que no tienen muy buenos resultados las newsletters (bajos ratios de apertura/click), ni los SMSs (mucha apertura, pero realmente habría que especificar que sino abres, no puedes borrar el mensaje), ni las aplicaciones (máximo 10 aplicaciones en el móvil que realmente se usan). ¿Qué nos queda entonces? Pues dicen que el wallet, tanto en formato iOS, el Apple Wallet, como Android, Google Pay, este último ya viene preinstalado en nuestros terminales.
El wallet permite que conservemos en un mismo sitio las tarjetas de crédito, las tarjetas de fidelidad, así como ofertas, cupones, títulos de transporte y muchas otras cosas. Además es una alternativa ecológica y económica a las aplicaciones y a todos los soportes físicos de marketing (cupones, invitaciones, carnet de asegurado, tarjetas de fidelización…), reduciendo los costos y el impacto ambiental del papel y del plástico.
Más allá del evidentemente servicio simplificado de digitalización, el auténtico valor añadido del wallet reside en la personalización y la posibilidad de actualizar el contenido de las tarjetas, así como en la capacidad de enviar notificaciones push personalizadas: ofertas, geolocalización, fechas importantes…
“10 veces más eficaz que el email, 40 % más barato que un SMS, +100 % de cobertura con respecto a una aplicación, 20% de aumento de la recurrencia de compra y 15% de aumento del valor del cliente, el Mobile Wallet es sin lugar a dudas el nuevo canal que hay que adoptar para una estrategia de marketing exitosa en 2021.”