Aunque la pandemia desacelero nuestro ritmo de vida, aceleró nuestro consumo de contenidos, sobre todo cortos y directos.
Quibi quizás se anticiparon demasiado a su tiempo, en cuanto a formatos de contenidos de muy corta duración, editables, combinables… Fue una plataforma streaming de corta duración centrada en la creación de contenido para ser visionado en el formato de dispositivos móviles, que se fundó en 2018.
Hubo que esperar a una pandemia, a principios de 2020, para que se diera el gran boom de TikTok.
Instagram fue de los primeros en contraatacar con sus reels.
Y aunque no sea de gran dominio público hay más redes sociales que ahora en el mes de marzo están saliendo con sus proyectos en beta.
YouTube con sus YouTube Shorts en beta en Estados Unidos desde el mes pasado.
Netflix también desde el mes pasado, está probando clips de comedia de películas o series de la cadena: Fast Laughs.
Y Facebook no podía ser menos, está probando en India, que los usuarios compartan los reels de Instagram en Facebook.
Todos ellos siguen sus propias estrategias de monetarización, para intentar llevarse parte de ese pastel que TikTok parece tener tan bien controlado.
