Vamos a empezar con un poco de historia de espionaje. Todo empezó en 2014 cuando Facebook compró Onavo por 120 millones de dólares, una aplicación VPN que ayudaba a los usuarios a rastrear y minimizar el uso de su plan de datos móviles, pero también le dio a Facebook el acceso a sus hábitos móviles. Se menciona en la documentación como «Proyecto Atlas» un nombre muy apropiado para este esfuerzo de Facebook por mapear nuevas tendencias y rivales en todo el mundo y obtener información sobre sus competidores, un ejemplo de esto es cuando Facebook compró Whatsapp en 2014, cuyo ascenso meteórico venía monitorizando y que justificó una compra de 19 billones de dólares.
Después de la prohibición de esta app en el Appel Store, y ya en 2016, Facebook decide promover entre sus usuarios de entre 13 y 35 años otra VPN con características muy similares llamada «Facebook Research» recompensándolos con hasta 20$ al mes. Apple ha vuelto a bloquear la app para iOS pero el “Programa de investigación” de Facebook continua ejecutándose en Android…