Gran cobertura mediática al tema de las vacunas y los anti-vacunas. Muchos blogs hablando del tema y curiosamente uno tecnológico como es Xataca lleva años cubriéndolo e incluso aportando algún resumen de artículos a leer. Las palabras que destacan son: mentira, fraude, amaño, estadísticas falsas, manipulación colectiva… Después de leerlos dime qué opinas! Todavía estás a favor de los anti-vacunas?
- Cómo es posible que haya vuelto la difteria en niños a España tras 28 años (Bebes y más). Comenzamos con un artículo de actualidad, después de que ayer diagnosticaran difteria a un niño de 6 años que está ingresado grave en Barcelona. ¿Su enfermedad? La difteria. ¿El motivo? No estaba vacunado.
- Queridos padres: os están mintiendo con las vacunas (El Huffington Post). Título directo y al grano para un artículo corto pero plagado de enlaces que demuestran que las afirmaciones habituales de los antivacunas son bastante cuestionables.
- El estudio de Andrew Wakefield sobre vacunas y autismo resultó ser un fraude (Microsiervos). ¿Por qué existe el movimiento antivacunas? Gran parte de culpa la tiene un estudio del doctor Andrew Wakefield, que en 1998 asoció vacunas a autismo. ¿Qué ocurrió después? Que se demostró que el estudio era falso y a su autor le fue retirada su licencia. En este artículo cuentan las trampillas, por decirlo de alguna forma, que el Wakefield realizó en su investigación.
- Cómo se amañó el caso contra la vacuna triple vírica (The British Medical Journal, en inglés). Complemento del artículo anterior, en el que además de comentar los trucos de Wakefield critican lo fácil que le fue publicar los resultados de su falsa investigación en una publicación como The Lancet, muy prestigiosa dentro del sector. En autor de este artículo, por cierto, es el mismo que en su día desmontó la investigación de Andrew Wakefield.
- Vacunas y autismo: Distinción entre la realidad y la ficción (BabyCenter). Entonces, ¿hay otros estudios que digan que vacunas y autismo no están relacionadas? Sí, y muchos. En este artículo recopilan casi una decena de investigaciones y publicaciones al respecto.
- Un estudio sobre 1,3 millones de niños da carpetazo a la falsa relación entre vacunas y autismo (Es Materia). ¿Todavía no te convencen? En 2014 se publicó una revisión de todos los estudios científicos (más de mil) sobre este asunto realizados hasta la fecha. La conclusión es clara: “Este metanálisis no proporciona ninguna evidencia de una relación entre las vacunas y el autismo o los trastornos del espectro del autista y, por tanto, defiende que se continúe con los programas de inmunización de acuerdo con las directrices nacionales”
- Actualización sobre la seguridad de las vacunas (Aerzteblatt, en inglés). ¿Todavía quieres más estudios? Aquí otro hecho por varios médicos alemanes y en el que se dedican a demostrar que las leyendas urbanas más comunes defendidas por los anti-vacunas no son ciertas: no contienen mercurio que daña a los niños, no causan otras enfermedades autoinmunes, no causan alergias…
- Vacunas y alergias a los cacahuetes: una no causa la otra (The Vaccine Advocate, en inglés). Sí, mencionamos alergia porque, al parecer y según algunos anti-vacunas, las vacunas pueden causarlas. Los más conspiranoicos dicen que se incluyen elementos en algunas vacunas para que ocurra esto. ¿El problema? Que, por ley, todos los componentes de una vacuna tienen que ser públicos… y no, no los incluyen.
- Antivacunas y regreso de enfermedades, una historia de miedo e irracionalidad (Xataka). Éste es uno de los nuestros, escrito por Armando Bastida (enfermero de Pediatría) y en él repasamos la historia del movimiento anti-vacunas y resumimos las razones por las que no vacunar es un completo error.
- El brote de Sarampión de Disneyland fue debido a la psicosis anti-vacunas (The New York Times, en inglés). A comienzos de 2015, Estados Unidos sufrió un brote de Sarampión, que un experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California vinculó «al 100%» con el movimiento anti-vacunas. El gráfico que podéis ver sobre estas líneas también pertenece a este artículo y representa los casos de sarampión en EEUU desde que en 1963 comenzaron a administrarse vacunas.
- El devastador impacto de los anti-vacunas, en una imagen (The Washington Post, en inglés). A raíz del brote de sarampión que acabamos de comentar, el diario The Washington Post publicó un gráfico en el que se muestran los casos de sarampión en EEUU según su año y mes (eje horizontal). En 2014 se triplicó el número de personas que contrajeron esta enfermedad. Podéis ver el grafico a continuación:
- 60 años de la vacuna que hizo descender un 99% los casos de polio (Xataka). Por aquí también recordamos el 60 aniversario de la vacuna de la polio, que hizo que los casos de la enfermedad bajasen un 99%. Los expertos destacan que la enfermedad todavía no está erradicada, y de ahí la necesidad de seguir vacunando contra ella.
- Sobre la inmunidad (The New York Times, en inglés). Si entonces está demostrado que las vacunas no son malas, ni causan autismo, ni alergias y las propias enfermedades, por no hablar de lo regulada y controlada que está su fabricación, ¿por qué algunos les siguen teniendo miedo? En este diario hacen un análisis del libro ‘On Immunity’, en el que teorizan sobre por qué las vacunas nos generan tanta ansiedad.
- Quiénes son los antivacunas (El País). Sobre los anti-vacunas también escriben hoy en El País, que publica además los resultados de un estudio propio: «Los resultados revelan que lo que existe en las redes sociales es más bien un movimiento pro-vacunas que trata de convencer a los anti-vacunas»
- El terrible consejo de Chris Christie (Time, en inglés). Pero ¿quiénes son los antivacunas? En Estados Unidos se ha generado una polémica importante después de que Chris Christie, político y uno de los rumoreados candidatos a Presidente, dijera que los padres deben elegir si vacunar a sus hijos o no y sobre cómo algunas enfermedades contra las que se vacuna no son tan importantes. En Time responden a estas declaraciones y a otras que hizo Obama. Christie pronto se dio cuenta del gran error que había cometido y matizó sus palabras.
- Una madre antivacunas cambia de opinión después de que sus siete hijos enfermaran de tos ferina (The Washington Post, en inglés). ¿Cuáles son las razones por las que alguien se hace anti-vacunas? En el WaPo recogen las declaraciones de una madre, que vacunó a sus tres primeros hijos pero no a los cuatro siguientes. «Paramos porque teníamos miedo y no sabíamos en quién confiar», decía, aunque su conclusión es clara: «ahora mismo mi familia vive las consecuencias de la desinformación y del miedo«.
- Los hechos son tus amigos (Huffpost, en inglés). No es científica, pero Kristen Bell (actriz de ‘Veronica Mars’) es una madre preocupada que, a priori, se inclinaba por mantener a sus niños libres de vacunas. ¿Qué hizo? Informarse para saber cuál era realmente la mejor opción. En el artículo nos cuenta lo que descubrió y cómo después, sin dudarlo, vacunó a sus hijos. «Las vacunas funcionan», concluye.
- Si tu pediatra te recomienda no vacunar….. ¡sal corriendo! (Dr Amalia Arce). Otro punto de vista, en este caso de una pediatra y madre de dos niñas, que además nos cuenta cómo tratan los hospitales internamente ante la desinformación que rodea a los anti-vacunas. «En la realidad de nuestras consultas, es verdad que algunos padres tienen dudas….»he oído que….», «tengo miedo a…» etc, pero generalmente confían en nosotros y en nuestras explicaciones y vacunan».
- Por qué no vacunar a los niños hace peligrar la salud de todos (Bebes y más). Y ojo, porque no vacunar a tus niños no sólo pone en riesgo su salud, sino la de todos los demás: «No vacunar a los niños hace peligrar la salud de toda la población y los datos lo corroboran. Si dejamos de vacunar a los niños las enfermedades vuelven y, aunque pocas son mortales, algunas tienen un curso complicado, molesto y conlleva un riesgo importante de padecer otras enfermedades asociadas.»