A finales del año normalmente se hace un recapitulativo de cómo ha ido éste o la lista de deseos y predicciones para el año entrante (tengo tiempo todavía de hacerlo!); pero estaba leyendo el report del World Economic Forum para el 2015 y no he podido evitar hacer un pequeño recapitulativo de lo que nos espera el año que viene:
- Profunda desigualdad. «En los países desarrollados y en desarrollo la mitad más pobre de la población a menudo controla menos del 10% de la riqueza del país» destaca el informe.
- Crecimiento sin empleo. El concepto de que crecimiento económico significaba empleos ya no es válido. Las nuevas tecnologías hay cambiado la tendencia.
- Un mundo sin líderes. La generación más preparada con gente increíblemente inteligente que sale de la educación, crea grandes empresas y que nos muestra el ritmo de la innovación radical, pero cuando miramos a nuestros gobiernos e instituciones internacionales, el panorama es desoladora: estático, ritual y sin progreso.
- Competencia geo-estratégica. Por ejemplo cuando se habla de problemas de cambio climático y salud mundial.
- Estancamiento en las instituciones democráticas. Aunque los social media dan voz a la población, no les dan voto!
- Contaminación en crecimiento. El crecimiento de los países en desarrollo tiene un coste ambiental muy alto, y también para sus poblaciones, p.j. en 2010 hubo en China 1,2 millones de muertes prematuras (es decir, antes de las esperanza de vida del país).
- Condiciones climáticas más severas. Relacionado con la contaminación.
- Nacionalismos. Tendencia que comenzó con Escocia.
- Problemas de agua. Una crisis que afecta a 750 millones de personas.
- Aumento del coste de sanidad. Las malas noticias: las enfermedades no transmisibles como el cáncer, la hipertensión, la diabetes y las enfermedades del corazón están aumentando en el mundo en desarrollo. La buena noticia: la tecnología hace que sean más fácil de prevenir, detectar y tratar.
Uff, estoy por quedarme en el 2014!