La cultura de lo inmediato o la dependencia 2.0

Desde hace un par de años Whatsapp nos acompaña en nuestro día a día, nos ayuda a resolver dudas rápidamente, genera menos mails y menos llamadas; pero tiene algunos inconvenientes en forma de patrones de comportamiento compulsivos, dependientes e hiper-conectados. Quién no ha interrumpido un trabajo para contestar un Whatsapp? O quién alguna vez no va por la calle andando con el móvil en la mano? (por cierto, esto lo han ilegalizado en un pueblo de Estados Unidos). Y no estamos hablando de adolescentes, geaks o personas muy dependientes, sino del ciudadano de a pie.
Hace unos meses circulaba por las redes sociales un video de una pareja donde el punto de conflicto era el mito doble-check. Es una caricatura y como tal, juega con el exceso, pero es un reflejo de que creemos más lo que circula en las redes sociales que al mundo real!

Deja un comentario

Archivado bajo otros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.