De licenciados a marcas verticales

Hace unos meses había colgado un post sobre empresas en las que el social media no encajaba dentro de sus políticas de marketing, las marcas de lujo, que aunque hacen tímidos intentos de acercarse al gran público, sufren la bipolaridad de exclusividad y la accesibilidad.
Hoy estaba leyendo un informe de L2ThinkTank recién publicado sobre un sub-sector del lujo: las fragancias; el cual aparece definido como el sector de productos de consumo más débil en el mundo on-line. Quizás es debido a las tensiones entre el licenciatario y el licenciado y la brecha tecnológica que se está abriendo entre empresas licenciadas (Coty, Puig, Parlux…) por contraposición a las marcas verticales, o que poseen la marca (Limited Brands, Chanel, Unilever…).
Son marcas que tienen 3 millones de seguidores en Facebook, pero engagement muy poco. Similar a otra empresa, de un sector totalmente opuesto, por ser muy popular, Zara, que también destaca por su extraña política de social media, que no terminar de cuadrar con la estrategia off-line. Zara, aún de forma exitosa, parece no cumplir con la mayoría de los ingredientes que caracterizan el social media (aportar valor añadido, interactuar con la comunidad de forma cercana, realizar un ritmo de actualizaciones constante y moderar tu comunidad…). ¿Es posible que al ser bueno y propio su producto y estar consolidada su marca esté por encima del presente 2.0?

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.