El mail cumple 35 años en nuestro país. Si lo viviste o tienes un recuerdo es que ya eres un poco boomer. Y lo que son las cosas, no está bien documentando; no se sabe ni la fecha exacta, ni el contenido, ni la cuenta de mail desde la que se envió. Lo que se compartió en algún momento del otoño de hace 35 años fue el primer email de la bautizada con ironía como “Internet de los pobres”.
Y hablando de la internet de los pobres, ¿has oído hablar del último informe del proyecto Jigsaw de Google con la organización sin ánimo de lucro de derechos digitales Access Now y la empresa de medición de censura Censored Planet?. Muy interesante y para ponerte los piel de gallina. El estudio muestra que los cortes deliberados de internet que realizan los gobiernos de todo el mundo están aumentando en frecuencia y sofisticación.
¿Y cuál dirías que es el gobierno que más veces ha cortado internet? India.
Los datos indican que estos apagones son más comunes en torno a momentos de conflictividad política o de posibles disturbios civiles, lo que lleva a afirmar que se ha convertido en una táctica para reprimir la disidencia. Además de que se están volviendo más frecuentes, también son cada vez más sutiles. Se llevan a cabo mediante:
* throttling en una URL para ralentizar drásticamente su función, bloqueando algunas direcciones de internet específicas y restringiendo el uso de datos móviles.