Básicamente estamos hablando de perfiles de WhatsApp verificados tal y como ya lo han hecho antes otras plataformas: Facebook, Instagram y Twitter. De hecho el tick verde se parece mucho al disponible en azul para Twitter. Por ahora lo único que tenemos claro es la información que aparece en los FAQs de Whatsapp y que se pueden resumir en:
- En el perfil de empresa se podrá poner el nombre de la compañía y también algunos datos básicos de contacto como el número de teléfono, la dirección o la página web. Pero el usuario podrá guardarlo en su agenda de contactos como mejor le parezca.
- Cuando el consumidor se comunique con una empresa vía WhatsApp, verá un mensaje de color amarillo dentro del chat. Estos mensajes será imposible eliminarlos.
- No parece posible que las empresas puedan enviar mensajes indiscriminadamente. Será el propio usuario el que tendrá que iniciar una conversación con la compañía cuyo número de WhatsApp conoce, bien porque lo haya visto en una publicidad o por cualquier otro medio o razón. Es decir, en un principio no va a ver su WhatsApp lleno de contenidos de empresa a no ser que él así lo quiera.
De momento solo algunas empresas que forman parte de esta primera etapa de test de la funcionalidad pueden ser verificadas (seguimos sin saber qué tipo de chequeo quieren realizar). Sin embargo, lo más posible es que su uso se extienda en el futuro, porque quién dejaría de monetizar a esos 2 millones de usuarios?