Fuentes falsas, engañosas, Clickbait, que pueden manipular cualquier reputación o resultado electoral

La reputación es intangible, es una «representación colectiva» compartida por las partes interesadas, que podría definirse a través de los siguientes conceptos: imagen, promesa, comunicación, valores compartidos, confianza, credibilidad, fiabilidad. ¡Y la reputación es manipulable! Tal y como nos lo demuestran todos los artículos que han aparecido esta semana en publicaciones y blogs, cabe destacar  los de: Enrique Dans y Jared Keller, pero lo más curioso a mi parecer ha sido la compartición de un Google doc con una lista de fuentes falsas, engañosas o Clickbait publicado por Melissa Zimdars. Su auto-definición es: “It is a cheat sheet for media literacy in the Facebook age.”

fakes

Consejos para analizar fuentes de noticias:

  • Evitar los sitios web que terminen en «lo» ej: Newslo. Estos sitios toman partes de información veraz, que luego envasan en forma de hechos falsos o engañosos.
  • Cuidado con los sitios web que terminan en .com .co ya que a menudo son versiones falsas de fuentes de noticias reales.
  • Tener cuidado si los sitios de noticias conocidos o de buena reputación no informan también sobre la historia.
  • Los nombres de dominio extraños generalmente son equiparables a noticias raras y pocas veces veraces.
  • La falta de atribución de autor puede, pero no siempre, significar que la noticia es sospechosa y requiere verificación.
  • Algunas fuentes de noticias están permitiendo a bloggers publicar bajo su bandera de marca ciertas noticias, sin embargo, muchos de estos posts no pasan por el mismo proceso de edición (por ejemplo, BuzzFeed Community Posts, blogs Kinja, blogs Forbes).
  • Consulte la pestaña «Acerca de nosotros» en los sitios web o busque en el sitio web de Snopes o Wikipedia para obtener más información sobre la fuente.
  • Un mal diseño web y el uso de MAYÚSCULAS también pueden ser una señal de que la fuente debe ser verificada y/o leída junto con otras fuentes.
  • Si la historia te molesta profundamente probablemente es una buena idea seguir leyendo sobre el tema a través de otras fuentes para asegurarse de que la historia no está intencionalmente tratando de molestarte (con información potencialmente engañosa o falsa) para generar acciones e ingresos publicitarios.
  • Si el sitio web que está leyendo te anima a hacer DOX a una persona, es poco probable que sea una fuente legítima de noticias.
  • Siempre es mejor leer múltiples fuentes de información para obtener una variedad de puntos de vista y opiniones. Existen fuentes aún no incluidas en esta lista (aunque sus prácticas a veces podrían calificarlas para estarlo), como The Daily Kos, The Huffington Post y Fox News, ya que varían entre proporcionar una cobertura de noticias importante, legítima, problemática y/o hiperbólica.
  • ¡Y el sobretodopoderoso Facebook!

Deja un comentario

Archivado bajo social media

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.