Últimamente big data es una de esas buzzwords que cuando la gente la nombra, se les llena la boca; y hablan de la revolución del modo de ver y analizar los negocios, y también de la transformación de nuestras vidas cotidianas, por ejemplo la forma en que cocinamos o cómo nos resfriamos.
Google Flu Trends (GFT) está diseñado para monitorizar en tiempo real los casos de gripe en el mundo basándose en las búsquedas en Google de términos relacionados con la gripe. Los ingenieros de Google dijeron que analizando los 500 millones de búsquedas diarias podían predecir las tendencias mejor que los métodos tradicionales, pero la realidad parece que difiere, que el big data está dando más del doble de casos de gripe que los existentes, y que esto parece que es debido a la influencia de la media (TV, periódicos…) en las búsquedas y al propio algoritmo de Google y la predicción en los términos de búsqueda. Lo cual es un total catch-22!
Quizás el big data no es la solución a todos nuestros problemas, sino que hay que seguir combinándolos con métodos tradicionales, como modelos auto-regresivos e información de la competencia como Facebook, Twitter…
Gracias a Gábor Lugosi por sus siempre valiosas aportaciones.